To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tratado de Bucarest (1812)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cambios territoriales en virtud del Tratado de Bucarest de 1812.[1]

El Tratado de Bucarest de 1812 fue un tratado internacional firmado el 28 de mayo de 1812 en Bucarest entre el Imperio otomano y el ruso que puso punto final a la guerra ruso-turca de 1806-1812.

Por parte rusa, el acuerdo lo firmó el general en jefe ruso Mijaíl Kutúzov; fue ratificado por el zar Alejandro I un día antes de la invasión napoleónica de Rusia. El tratado estableció que el río Prut sería la frontera natural entre ambos imperios, pasando, así, Besarabia al imperio ruso.[2]​ Además Rusia obtuvo derechos comerciales en el río Danubio. Así mismo, se acordó una tregua[3]​ entre el Gobierno otomano y los serbios insurrectos; el primero concedió cierta autonomía[4]​ a Serbia.[5]​ En Transcaucasia, los otomanos renunciaron a sus aspiraciones sobre la mayor parte de la Georgia occidental, pero mantuvieron el control sobre Ajalkalaki, Poti y Anapa, que habían sido tomadas por tropas ruso-georgianas durante la guerra. El principal objeto del pacto fue oponerse Rusia a la acometida de Napoleón, de cuyos preparativos tuvo noticia, y desbaratar las instrucciones dadas por Francia a su embajador Andreossy para que procurara alargar las hostilidades entre Rusia y Turquía lo más posible para dejar a esta nación desguarnecida.

Referencias

  1. H.E.Stier (dir.) Grosser Atlas zur Weltgeschichte, Westermann 1984, p.119, ISBN 3141009198.
  2. Jelavich, 1994, p. 201.
  3. Una tregua es un cese temporal de hostilidades entre dos o más partes en conflicto, sin que esto implique el fin definitivo de la guerra o el conflicto.
  4. Es la capacidad de una persona, organización o entidad, de gobernarse a sí misma y tomar decisiones de manera independiente, sin depender de la autoridad o el control de otros.
  5. Jelavich, 1994, pp. 201-202.

Bibliografía

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 jun 2024 a las 14:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.