To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Transporte Amazonas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amazonas
Banderas
Bandera de Chile
Historial
Astillero John Reid & Co., Glasgow, Escocia
Tipo Crucero auxiliar
Operador CSAV: 1874
PSNC: 1877
Botado 1874
Asignado 15 de julio de 1879
Baja 1888
Destino Entregado a la CSAV mediante un contrato de subvención
Características generales
Desplazamiento 2019 t
Cubiertas 2+1 de paseo
Armamento 1 Cañón Armstrong rayado de retrocarga de 151 mm (6")
Propulsión máquina de doble expansión Robert Napier
2 hélices
Velocidad 13 nudos
Tripulación 100 tripulantes


El Transporte Amazonas fue un buque construido por John Reid & Co., Glasgow, Reino Unido. Su casco era de hierro. Máquina de doble expansión construida por Robert Napier (N.º 331). Tenía dos cubiertas y una de paseo. Formó parte de los buques ordenados construir por la CSAV, que primitivamente eran los transportes Rímac, Itata y Loa y luego "Lontué" y Amazonas.[1]

En 1877 fue vendido a la P.S.N.C.. Desde el inicio de la guerra del Pacífico, Chile intentó comprarlo, pero recién lo hizo el 15 de julio de 1879, a un costo de £ 75.000, siendo armado en guerra como crucero auxiliar. Hizo toda la campaña de la Guerra del Pacífico. Se le dio el mando al capitán de fragata Manuel Thomson. Realizó transporte de tropas de Valparaíso a Antofagasta en septiembre. En octubre viajó a Panamá a capturar un transporte de armas, pero no lo encontró. En el desembarco chileno en Pisagua era el buque insignia del convoy.[2]

El 13 de diciembre, partió de Pisagua en una división naval conformada también por el blindado Blanco Encalada y el crucero Loa. La división estaba al mando del contraalmirante Galvarino Riveros, Jefe de la Escuadra Chilena, y su objetivo era interdecir el tráfico de armas desde Panamá.[2]​ Cada buque tuvo diferentes comisiones y el Blanco y el Amazonas se reunieron en Tumbes el 22 de diciembre de 1879.[3]​ Se le comisionó a la Amazonas a capturar a la lancha torpedera Alay, de la cual se sabía que viajaba sin escolta y con las máquinas descompuestas. El Amazonas inspeccionó la costa norte del río Guayas y frente a la caleta de Ballenitas, encontró y capturó a la lancha torpedera. El Amazonas se reunió con el Blanco Encalada y el Loa en Paita el 24. Juntas zarparon a Pisagua la noche del 25, arribando el 4 de enero de 1880.

Participó en el bloqueo del Callao desde mayo de 1880. En 1882 recogió a los naufrágos del Pisagua que había encallado cerca de Paita.[4]

El 28 de febrero de 1888, fue entregado a la CSAV, mediante un contrato de subvención.

Posteriormente, durante la Guerra Civil de 1891, fue utilizado por las fuerzas congresistas en sus operaciones.

Pasó definitivamente a poder de la CSAV en febrero de 1902.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 248
    6 263
    288 220
  • Geografia - 10.1 - Hidrovias no Amazonas e o Transporte Fluvial
  • Trágico accidente de un bus de la cooperativa amazonas
  • É fácil voar na Amazônia? História da TABA EP. 471

Transcription

Véase también

  • Domingo Godoy Cruz, diplomático chileno, pasajero del Amazonas, encarcelado en Perú durante su pasada por El Callao y acusado de espionaje

Referencias

  1. Página web de la Armada de Chile sobre el transporte Amazonas [1]
  2. a b Bulnes, Gonzalo (1911), Guerra del Pacífico. Tomo I. Valparaíso. Sociedad Imprenta y Litografía Universo.
  3. Carvajal, Melitón (2006), Historia Marítima del Perú. Tomo XI, Volumen 2. Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú. Lima.
  4. Francisco Vidal Gormaz, Algunos naufragios, pág.555
Esta página se editó por última vez el 4 jul 2021 a las 11:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.