To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Toto Paniagua (también conocido como Los buenos modales) fue un celebrado sketch humorístico, conocido en la televisión uruguaya y argentina en las décadas de 1970 y 1980.

Comenzó a emitirse en 1974 en Canal 13 de Buenos Aires, en el programa Hupumorpo. También se vio en Híperhumor (Canal 9 de Buenos Aires) y en Decalegrón (Canal 10 de Montevideo). Además llegó a las pantallas de la televisión chilena, en el programa Sábados Gigantes.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 113
    9 269
    4 420
  • Toto Paniagua (El rey de la chatarra) 1980 Película Reliquia de Incaa TV
  • Enrique Almada, homenaje al gran actor uruguayo: Programa Siglo 20
  • Ricardo Espalter (Hablando Ruso)

Transcription

Argumento

Toto Paniagua (Ricardo Espalter), un chatarrero convertido en millonario por un golpe de suerte, quería aprender buenos modales, para lo cual asistía a clases con el profesor Claudio (Enrique Almada), que se esmeraba por enseñarle un vocabulario rico en expresiones y modales para sentarse a la mesa y comer.[2]​ La relación era conflictiva por el abismo de nivel educativo entre los dos personajes; esto daba pie a múltiples situaciones graciosas. Intentaba moderar esta tortuosa relación la asistente, Grétula (originalmente interpretada por Katia Iaros;[3][4]​ en Uruguay estuvo a cargo de Ximena). Era notable el uso de vocablos de difícil pronunciación, a veces con dobles sentidos. A Toto le costaba enormemente asimilar las enseñanzas del profesor, y hasta le discutía y las rechazaba, porque no comprendía muchas cosas.[2]​ Al final, cuando Toto se retiraba enojado, el profesor, ofuscado, le comentaba a la asistente: "El que nace para pito nunca llega a corneta".[4][2]

Legado

En 2007, al fallecer Espalter, el Senado de Uruguay le tributó un homenaje. Sus personajes, entre otros el de Toto Paniagua, fueron recordados en la ocasión.[5]

En cine

En 1980 este personaje pasó a la pantalla grande, con la película Toto Paniagua, el rey de la chatarra.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 11:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.