To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Toto Arévalo
Información personal
Nombre de nacimiento Alfonso Arévalo Aranibar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de enero de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Cochabamba (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Simón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista deportivo y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1967
Seudónimo Toto Ver y modificar los datos en Wikidata

Alfonso «Toto» Arévalo Aranibar (Cochabamba, 26 de enero de 1951) es un periodista deportivo y abogado boliviano. Conocido por sus 53 años de ininterrumpida labor periodística en radio, prensa y televisión.[1]​ Lo que lo llevó a presenciar y transmitir para Bolivia un total de 9 eventos Olímpicos y 11 Copas Mundiales de fútbol.[2][3][4]

Biografía

Alfonso "Toto" Arévalo Aranibar nació en Cochabamba el 26 de enero de 1951. Cursó la primaria en la escuela Juan Crisóstomo Carrillo y la secundaria en el Colegio Nacional Sucre, de la ciudad de Cochabamba. Estudió Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Simón. En su tesis de grado planteó que el futbolista es un trabajador y, como tal, deben ser reconocidos sus derechos laborales. Es abogado, pero no ejerce.[5]

En 1988 recibió el título de Periodista profesional en provisión nacional. Casado con Sonia Deheza, de su matrimonio nacieron Ximena, Carola, Diego Alfonso y José Miguel. Se inició en el periodismo deportivo como redactor de noticias y conductor de programas musicales, en Radio Centro (Cochabamba, 1967).[6]​ Fue redactor del Suplemento deportivo de Los Tiempos y jefe de la página deportiva del vespertino paceño Última Hora, corresponsal de la revista Goles, de Buenos Aires, y del diario HOY, de La Paz. Su labor radiofónica y televisiva lo llevó a ser el más caracterizado relator deportivo del audiovisual boliviano y realizador de la docu-serie Toda una vida, en la cual se reseña la historia del deporte en Bolivia, ilustrada con un precioso archivo fílmico y videográfico. Desde 1978 asistió a todos los mundiales de fútbol y a los Juegos Olímpicos desde Los Ángeles 1984. Desempeñó funciones públicas como ejecutivo de TV Boliviana, Secretario General de Deportes (1989-1993) y Presidente del Comité Organizador de los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos. Fundó Radio Mundial FM, Radio Monumental FM y Deporte Total, cuya dirección ejerce actualmente.

Distinciones

  • Ilustre visitante y llaves de la ciudad, Dallas, TX, USA, agosto de 1990.
  • Consejo Nacional del Deporte de Argentina, 18 de noviembre de 1991.
  • Condecoración de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Chile con motivo de los Juegos Cono Sur (1992)
  • Dirección General de Deportes y Recreación, Chile, junio de 1992.
  • Huésped Ilustre: Alcaldía Municipal de Santa Cruz, abril de 1993.
  • Condecoración del Consejo Nacional del Deporte, Paraguay, julio de 1993
  • Seal of the Mayor, Providence, Rhode Island, USA. Vincent A. Ciani, Jr. Ilustre visitante, llaves de la ciudad, 28 de junio de 1994.
  • Condecoración: Honor Cívico, Prócer Pedro Domingo Murillo, octubre de 2006.
  • Huésped Distinguido de Sucre: Ordenanza Municipal 105/08 30 de octubre de 2008.
  • Círculo de Periodistas Deportivos de Puno, diciembre de 2009.
  • Ordenanza Municipal 465/309 Alcaldía Municipal de La Paz, Juan del Granado. Reconocimiento por labores y servicio, 4 de septiembre de 2010.
  • Medalla de Honor al Mérito al mejor periodista de América Confederación Sudamericana de Fútbol (2011).[7]

Referencias

  1. TOTO ARÉVALO EN EXCLUSIVA NOS COMENTA SU SALIDA DE ATB, consultado el 29 de marzo de 2021 .
  2. «Toto Arévalo - Nacido para el micrófono». www.rediez.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2021. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  3. «Toto Arévalo cubre en Rusia su undécimo Mundial: Es un regalo que me doy». Urgentebo. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  4. «Deporte Total en Rusia 2018, ante su undécimo Mundial». www.paginasiete.bo. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  5. «Toto Arevalo Por el micrófono colgó su título de abogado | Television, Radio y Periodicos». Toto Arevalo Por el micrófono colgó su título de abogado | Television, Radio y Periodicos. 24 de enero de 2011. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  6. «Toto Arévalo: «La Copa América ha perdido esa esencia de talento»». 
  7. Pereyra, Omar. «Periodista deportivo Alfonso «Toto» Arévalo fue condecorado por la Conmebol». eju.tv. Consultado el 29 de marzo de 2021. 

Bibliografía

  • Arévalo, Toto, La pasión de mi vida (2011). «Biografía del autor». En Gente de oficio, ed. La Pasión de mi vida.[1]​ Gente de oficio. p. 2.[2]
  1. «Toto Arévalo cuenta la pasión de su vida en un libro». Los Tiempos. 20 de agosto de 2011. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  2. La pasión de mi vida. ISBN 978-99954-2-141-0. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 01:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.