To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Torre Madero Office

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torre Madero Office
ICBC Argentina

La torre en diciembre de 2017
Localización
País Argentina
Ubicación Buenos Aires
Bandera de Argentina
 
Argentina
Dirección Bv. Cecilia Grierson 355
Información general
Usos Oficinas
Estilo Postmodernismo
Arrendatario actual ICBC Argentina
Chevron
Italcred
Construcción 2008-2011
Propietario RAGHSA
Ocupante Banco Industrial y Comercial de China Limited
Altura 140 m.
Detalles técnicos
Sistema estructural Hormigón armado
Plantas 27
Superficie 65.000 m²
Ascensores 14
Diseño y construcción
Arquitecto Mario Roberto Álvarez y Asoc.
Promotor RAGHSA

La torre de oficinas Madero Office es un rascacielos en la ciudad de Buenos Aires. Fue obra de la desarrolladora RAGHSA, se encuentra en el extremo del Dique 4 de Puerto Madero y tiene una altura máxima de 140 m.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    530
    357
  • Madero Office. Video Institucional
  • Madero Office. Green Building

Transcription

Historia

A comienzos de 2007, la firma RAGHSA anunció su proyecto para construir una torre de oficinas de 25 pisos en Puerto Madero, en un terreno junto al proyectado Hotel St. Regis Buenos Aires. Aunque en un comienzo había proyectado un emprendimiento de viviendas, finalmente se definió por las oficinas para alquiler, y el proyecto diseñado por el estudio de Mario Roberto Álvarez ya estaba listo a fines de 2007.[1]​ El proyecto sufrió demoras debido a la crisis económica mundial que estalló en 2008, pero luego las obras comenzaron a mediados de ese año.

El edificio fue inaugurado en marzo de 2011. Madero Office cuenta con la normativa LEED Silver desde noviembre de 2011 y es de los primeros Green Buildings de la ciudad.[2][3]

Arquitectura

Madero Office asomando detrás del Yacht Club Argentino.
De fondo la Reserva ecológica de Buenos Aires.
De fondo la Reserva ecológica de Buenos Aires.

En este edificio, uno de los últimos diseñados por el arquitecto Álvarez antes de su fallecimiento, los espacios servidos y los sirvientes se encuentran perfectamente definidos y separados, ya desde la fachada. El cuerpo central, donde se ubican las oficinas, desde el piso 2° hasta el 27, está recubierto en ambos lados por un muro cortina vidriado cuya modulación coincide con la de la planta libre.

A los costados se ubican los núcleos de circulación, con una batería de ocho ascensores cada uno, comunicando todos los niveles con la planta baja. Los núcleos luego se prolongan por encima del edificio y se unen, formando un pórtico que remata el conjunto. Este cierre cumple la función de un “gran ventanal urbano” y fue producto de la necesidad de resolver la ecuación entre el plano límite que fijaba la normativa y la cantidad de metros que se podían construir. Cada núcleo cuenta también con una escalera principal de escape que lo conecta con la salida en planta baja.

El estacionamiento vehicular se desarrolla en cuatro niveles de subsuelo y tiene 572 cocheras. De los ocho ascensores principales que hay en cada núcleo, uno llega hasta todos los subsuelos. En el lado Este hay también dos ascensores secundarios que unen los cuatro niveles con la planta baja, mientras que en el bloque Oeste los dos ascensores auxiliares llegan hasta el primer y segundo entrepisos. Todos los niveles de subsuelos poseen en cada esquina una escalera de escape, lo cual asegura una evacuación fluida.

Entre las decisiones que permitieron que el edificio recibiera certificado LEED, se destaca el diseño de un estacionamiento preferencial para autos no contaminantes, así como también vestuarios para ciclistas en el subsuelo. El uso de agua también tuvo peso a la hora de tomar algunas decisiones proyectuales: dos fuentes en el acceso principal tienen por función recolectar agua de lluvia, que después es utilizada, entre otras cosas, para el riego. En los baños se utilizaron canillas con cierre automático, mingitorios con descarga eficiente e inodoros con doble descarga, lo que reduce en más del 30% la cantidad de agua potable consumida en instalaciones sanitarias. En la terraza, por último, hay paneles solares que se usan para generar energía térmica empleada en el calentamiento del agua, de modo que al menos el 1% de la energía consumida por el edificio será obtenida mediante colectores solares.[4]

Ocupantes

La utilización de sus pisos es la siguiente:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 feb 2021 a las 19:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.