To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Torre árabe de la Ermita de San Miguel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torre árabe de la Ermita de San Miguel
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Corbera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009217[1]
Declaración 24 de abril de 1996
Estilo arquitectura medieval

La Torre Árabe de la Ermita de San Miguel de Corbera se encuentra sobre un cerro cercano a la población, llamado de San Miquel.

Se trata, según la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Generalidad Valenciana, de una ermita de reconquista construida según V. Banyunls en 1273, mientras que L.A. Castelló considera la fecha de construcción 1276. Las citadas fuentes declaran que el monumento está catalogado como Bien de interés cultural con nº anotación en el ministerio: R-I-51-0009217 y fecha de anotación en el ministerio: 24/04/1996.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 262
    715
    3 171
  • Baños Árabes, Ronda (Málaga)
  • El Toboso (Toledo) - El Pueblo de Dulcinea
  • BAÑOS ÁRABES DE RONDA ( MALAGA ) En colaboración con Salvador Cubero.

Transcription

Historia

La pacificación definitiva de la comarca se alcanzó alrededor de 1276, año en que se hace un Mandamiento Real de D. Jaime I, firmado en Alcira el 12 de julio de 1276; que en realidad consistía en una renovación de otro ya expedido en 12 de julio de 1248 que al parecer fue robado; en tales mandamientos se hace donación a favor de fray Bernardo Oller, rector de al iglesia de Corbera, y sus descendientes, del monte "que hay frente al castillo de Corbera", "para construir en el iglesia, más unas casas, un huerto de cuatro hanegadas y dos yugadas de tierra próxima". Lo cual podría en duda las anteriores fechas de construcción, pudiéndose considerar el inicio de ésta hacia finales de 1248, y no en 1273 o 76.

El cerro es un lugar prominente que es un centro geográfico, lo cual podía ayudar a convertirse en punto de encuentro entre cristianos de diferentes alquerías dispersas por el término, ya que en este momento aún no existe como tal la población de Corbera. Tras su construcción se reubica en la ermita/parroquia la Virgen del Castillo y se da lugar a un núcleo de población alrededor de la edificación.

Poco a poco se produce su deterioro, en parte por la disputa de la misma con otras poblaciones, en parte por el acontecer histórico de la zona, y aunque se mantuvo el culto hasta finales del siglo XIX, prácticamente sólo se utilizaba el día de San Miguel.

Descripción

La torre se halla en un lamentable estado de conservación, quedando en pie a penas unos restos de la pared lateral derecha de la ermita, que debía de servir de casa al ermitaño. Podría describirse como una típica torre vigía musulmana. Su base es de tapial y tiene planta prácticamente cuadrada, con dimensiones exteriores de 8 x 9,5 metros.

Bibliografía

Este artículo toma como referencia el texto del B.I.C. incoado por la Consejería de Cultura de la Generalidad Valenciana, así como la información proporcionada por el Ayuntamiento de Corbera.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 12:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.