To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Torneo Verano 2003 Primera División 'A'

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torneo Verano 2003 Primera División 'A'
Datos generales
Sede México México
Fecha 10 de enero de 2003
15 de junio de 2003
Palmarés
Primero
León
Segundo
Tapatío
Datos estadísticos
Participantes 19
Goles 565
Campeón de goleo individual
Bandera de Argentina
Hector Álvarez (16 goles)
Líder general León (40 pts.)
Mejor defensiva Cihuatlán (17 goles)
Mejor ofensiva Cihuatlán (42 goles)
Cronología
Torneo Invierno 2002 Primera División 'A' Torneo Verano 2003 Primera División 'A' Torneo Apertura 2003 Primera División 'A'

El Torneo Verano 2003 representó la segunda vuelta del ciclo futbolístico 2002-2003 en la Primera División A fue el décimo cuarto torneo corto y parte de la decimoquinta temporada de la división de ascenso de México. Se celebró entre los meses de enero y junio de 2003.

Para el Verano 2003 se dieron tres cambios de franquicia respecto al torneo anterior: el conjunto Potros D.F., filial del Atlante, se mudó a la ciudad de Tapachula, Chiapas y se convirtió en Jaguares de Tapachula siendo ahora una filial del conjunto de la capital del estado, los Jaguares de Chiapas; mientras que el equipo de los Albinegros de Orizaba se trasladó a la ciudad de Villahermosa, Tabasco, donde pasó a jugar bajó el nombre de Lagartos de Tabasco; además los Reboceros de La Piedad se transformaron en los Cajeteros del Celaya. Por otra parte el conjunto de los Gavilanes de Nuevo Laredo fue descendido a la Segunda División como consecuencia de adeudos económicos con la FMF.[1]

El torneo se destacó por el dominio del equipo de León durante la mayor parte del torneo, hito que lo llevaría a proclamarse campeón del torneo en la final disputada ante el Tapatío. Otro equipo que tuvo una destacada participación durante la competición fue el Atlético Cihuatlán, el cual se colocó en segundo lugar de la tabla general además de ser el conjunto con los mejores rendimientos defensivo y ofensivo. Otros conjuntos que se destacaron por una buena actuación fueron algunos conocidos de la categoría como Correcaminos, Zacatepec, la Real Sociedad de Zacatecas y el Irapuato, conjunto que fue campeón en el torneo de Apertura.

En la final por el ascenso a la Primera División, el conjunto de los Freseros de Irapuato ganó su pase al máximo circuito al derrotar a los Panzas Verdes del León por un marcador global de 3-1, serie disputada en un marco de violencia provocado por la toma del estadio del conjunto irapuatense por un comando armado presuntamente contratado por la directiva leonesa como forma de presión ante una futura venta de la franquicia en caso de lograr la promoción, finalmente el inmueble fue recuperado por aficionados locales.[2]

Sistema de competición

Los 19 equipos participantes se dividieron en 4 grupos de 5 equipos, juegan todos contra todos a una sola ronda intercambiándose al contrario del torneo de invierno, por lo que cada equipo jugó 19 partidos; al finalizar la temporada regular de 20 jornadas califican a la liguilla los 2 primeros lugares de cada grupo y los 4 mejores ubicados en la tabla general califican al repechaje de donde salen los últimos 2 equipos para la Eliminación directa.

  • Fase de calificación: es la fase regular de clasificación que se integra por las 20 jornadas del torneo de aquí salen los mejores 8 equipos para la siguiente fase.
  • Fase final: se sacarán o calificarán los mejores 8 de la tabla general y se organizarán los cuartos de final con el siguiente orden: 1º vs 8º, 2º vs 7º, 3º vs 6º y 4º vs 5º, siguiendo así con semifinales, y por último la final, todos los partidos de la fase final serán de ida y vuelta.

Fase de calificación

En la fase de calificación participaron 18 clubes de la Primera División A profesional jugando todos contra todos durante las 17 jornadas respectivas, a un solo partido. Se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

El orden de los clubes al final de la Fase de Calificación del Torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 177 jornadas del Torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la Tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mejor diferencia entre los goles anotados y recibidos.
  2. Mayor número de goles anotados.
  3. Marcadores particulares entre los clubes empatados.
  4. Mayor número de goles anotados como visitante.
  5. Mejor ubicación en la Tabla general de cocientes.
  6. Tabla Fair Play.
  7. Sorteo.

Participan por el título de Campeón de la Primera División 'A' en el Torneo Verano 2003, automáticamente los primeros 4 lugares de cada grupo sin importar su ubicación en la tabla general calificaran, más los segundos mejores 4 lugares de cada grupo, si algún segundo lugar se ubicara bajo los primeros 8 lugares de la tabla general accederá a una fase de reclasificación contra un tercer o cuarto lugar ubicado entre los primeros ocho lugares de la tabla general. Tras la fase de reclasificación los equipos clasificados a Cuartos de final por el título serán 8 lugares, estos se ordenaran según su posición general en la tabla, si alguno más bajo eliminara a uno más alto, los equipos se recorrerán según su lugar obtenido.

Fase final

  • Calificarán los mejores ocho equipos de la tabla general jugando Cuartos de final en el siguiente orden de enfrentamiento, que será el mejor contra el peor equipo

clasificado:

  • 1° vs 8°
  • 2° vs 7°
  • 3° vs 6°
  • 4° vs 5°
  • En semifinales participarán los cuatro clubes vencedores de cuartos de final, reubicándolos del uno al cuatro, de acuerdo a su mejor posición en la Tabla general de clasificación al término de la jornada 21, enfrentándose 1° vs 4° y 2° vs 3°.
  • Disputarán el título de Campeón del Torneo Verano 2003 los dos clubes vencedores de la fase semifinal.

Todos los partidos de esta fase serán en formato de ida y vuelta, eligiendo siempre el club que haya quedado mejor ubicado en la Tabla general de clasificación el horario de su partido como local.

En este torneo el club que ganara el título obtiene su derecho de ser necesario el juego de ascenso a Primera División Profesional; para que tal juego se pueda efectuar deberá haber un ganador distinto el Torneo de Verano 2003, en caso de que el campeón vigente lograra ganar dicho campeonato, ascenderá automáticamente sin necesidad de jugar esta serie.

Equipos participantes

En el Draft del Torneo Verano 2003 se aprobaron tres cambios de franquicia y/o sede: Potros DF se convirtió en Jaguares de Tapachula; Albinegros de Orizaba pasó a jugar bajo el nombre de Lagartos de Tabasco; mientras que Reboceros de La Piedad pasó a ser los Cajeteros de Celaya. Por otra parte, Gavilanes de Nuevo Laredo dejó de pertenecer al segundo escalón del fútbol mexicano debido a problemas de deuda con la FMF lo que provocó el descenso de este conjunto a la Segunda División.

Entidad Federativa N.º Equipos
Bandera de Guanajuato
Guanajuato
3 Celaya, Irapuato y León
Jalisco
2 Atlético Cihuatlán y Tapatío
Bandera de Tamaulipas
Tamaulipas
1 Correcaminos
Bandera de Estado de Guerrero
Guerrero
1 Acapulco
Bandera de Estado de México
Estado de México
1 Atlético Mexiquense
Bandera de Durango
Estado de Durango
1 Alacranes de Durango
Bandera de Yucatán
Yucatán
1 Atlético Yucatán
Bandera de Chihuahua
Chihuahua
1 Cobras de Ciudad Juárez
Bandera de Estado de Hidalgo
Estado de Hidalgo
1 Cruz Azul Hidalgo
Bandera de Baja California
Baja California
1 Tijuana
Bandera de Oaxaca
Oaxaca
1 Oaxaca
Bandera de Tabasco
Tabasco
1 Tabasco
Bandera de Chiapas
Chiapas
1 Tapachula
Bandera de Coahuila de Zaragoza
Estado de Coahuila
1 Tigrillos
Bandera de Morelos
Morelos
1 Zacatepec
Bandera de Zacatecas
Zacatecas
1 Zacatecas

Información de los equipos

Equipo Entrenador Estadio Capacidad Ciudad Patrocinador Kit
Acapulco
Bandera de México
Arturo Avilés
Unidad Deportiva Acapulco 7,000
Bandera de Estado de Guerrero
Acapulco, Guerrero
Cerveza Corona View
Alacranes de Durango
Bandera de México
Jorge Martínez
Francisco Zarco 15,000
Bandera de Durango
Durango, Durango
Cerveza Carta Blanca Eescord
 Atlético Mexiquense
Bandera de México
Víctor 'Vicky' Estrada
Nemesio Díez 27,000
Bandera de Toluca de Lerdo
Toluca, Estado de México
Banamex Atletica
Cihuatlán
Bandera de México
Octavio Mora
El Llanito 5,000
Cihuatlán, Jalisco
Cerveza Corona Gilabert
Celaya
Bandera de Chile
Marco Antonio Figueroa
Miguel Alemán Valdés 23,000
Bandera de Guanajuato
Celaya, Guanajuato
Cerveza Corona Keuka
 Cobras de Ciudad Juárez
Bandera de México
Héctor Gamboa
Olímpico Benito Juárez 22,000
Bandera de Chihuahua
Ciudad Juárez, Chihuahua
Bimbo Atletica
Correcaminos
Bandera de México
Sergio Orduña
Marte R. Gómez 17,943
Bandera de Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Cerveza Sol Keuka
Cruz Azul Hidalgo
Bandera de Uruguay
Jorge Luis Audé
10 de diciembre 10,485
Bandera de Estado de Hidalgo
Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo
Cemento Cruz Azul Fila
Irapuato
Bandera de México
José Luis Saldívar
Sergio León Chávez 26,000
Bandera de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato
Cerveza Corona Gaytán Sport
León
Bandera de Chile
Carlos Reinoso
Nou Camp 35,000
Bandera de Guanajuato
León, Guanajuato
Resistol, Cerveza Corona Kappa
Nacional Tijuana
Bandera de México
Alberto Clark
Cerro Colorado 12,789
Bandera de Baja California
Tijuana, Baja California
Allegro Atletica
Oaxaca
Bandera de México
Juan Alvarado Marín
Benito Juárez 15,000
Bandera de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Cerveza Corona Spalding
Real Sociedad de Zacatecas
Bandera de Uruguay
Santiago Ostolaza
Francisco Villa 18,000
Bandera de Zacatecas
Zacatecas, Estado de Zacatecas
Lala, Cerveza Corona Corona Sport
Tabasco
Bandera de Colombia
Miguel Angel Prince
Olímpico de Villahermosa 12,000
Bandera de Tabasco
Villahermosa, Tabasco
Pepsi Lotto
Tapachula
Bandera de México
Ignacio Negrete
Olímpico de Tapachula 10,000
Bandera de Chiapas
Tapachula, Chiapas
Farmacias del Ahorro Atletica
Tapatío
Bandera de México
Juan Carlos Chávez
Jalisco 55,000
Guadalajara
Cemento Tolteca Atlética
Tigrillos de Saltillo
Bandera de Argentina
Osvaldo Batocletti
Francisco I. Madero 5,575
Bandera de Coahuila de Zaragoza
Saltillo, Coahuila
Cemento Monterrey Atletica
Yucatán
Bandera de México
Jorge García
Carlos Iturralde Rivero 17,000
Bandera de Yucatán
Mérida, Yucatán
Cerveza Corona Keuka
Zacatepec
Bandera de México
Antonio Ascencio
Agustín Coruco Díaz 15,000
Bandera de Morelos
Zacatepec, Morelos
Autofin, Cerveza Corona Cruzeiro

Cambios de entrenadores

Equipo Entrenador (jornadas)
Irapuato
Bandera de México
José Luis Saldívar (1-2)
Bandera de México
Pascual Sandoval (3-6)
Bandera de México
José Luis Saldívar (7-liguilla)
Correcaminos
Bandera de México
Sergio Orduña (1-5)
Bandera de México
Guillermo Mendizábal (6-liguilla)
Real Sociedad de Zacatecas
Bandera de Argentina
Santiago Ostolaza (1-5)
Bandera de México
Guillermo Gómez (6-19)
Zacatepec
Bandera de México
Antonio Ascencio (1-6)
Bandera de México
Gonzalo Farfán (7)
Bandera de México
José Treviño (8-15)
Bandera de Argentina
Antonio Mohamed (16-liguilla)
Yucatán
Bandera de México
Jorge García (1-6)
Bandera de México
Sergio Orduña (7-19)
Tabasco
Bandera de Colombia
Miguel Angel Prince (1-8)
Bandera de Brasil
Antonio Carlos Santos (9-liguilla)
Cobras de Ciudad Juárez
Bandera de México
Héctor Gamboa (1-9)
Bandera de Argentina
Germán Martellotto (11-19)
Tapachula
Bandera de México
Ignacio Negrete (1-12)
Bandera de México
Sergio Lira (13-promoción)
Acapulco
Bandera de México
Arturo Avilés (1-12)
Bandera de México
Félix Cruz (13-19)

Torneo regular

Grupos

Grupo 1

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 León (C) 40 18 12 4 2 37 19 +18 Cuartos de final de la liguilla
2 Celaya 27 18 7 6 5 32 25 +7
3 RS de Zacatecas 26 18 7 5 6 23 27 −4
4 Cruz Azul Hidalgo 18 18 5 3 10 23 26 −3
5 Cobras 12 18 3 3 12 14 33 −19

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Grupo 2

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Tapatío 35 18 11 2 5 26 19 +7 Cuartos de final de la liguilla
2 Zacatepec 31 18 8 7 3 31 21 +10
3 Tabasco 26 18 7 5 6 23 23 0 Reclasificación a liguilla
4 Acapulco 15 18 4 3 11 22 36 −14
5 Jaguares de Tapachula 15 18 3 6 9 17 35 −18 Promoción por la permanencia

Fuente: [cita requerida]

Grupo 3

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Irapuato 31 18 9 4 5 31 24 +7 Cuartos de final de la liguilla
2 Chapulineros 25 18 7 4 7 24 28 −4 Reclasificación a liguilla
3 Atlético Yucatán 22 18 5 7 6 23 20 +3
4 Durango 22 18 5 7 6 23 26 −3

Fuente: [cita requerida]

Grupo 4

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Atlético Cihuatlán 39 18 12 3 3 42 17 +25 Cuartos de final de la liguilla
2 Correcaminos UAT 33 18 10 3 5 32 28 +4
3 Atlético Mexiquense 22 18 6 4 8 24 20 +4
4 Tigrillos de Saltillo 16 18 4 4 10 23 31 −8
5 Nacional Tijuana 15 18 3 6 9 26 38 −12

Fuente: [cita requerida]

Tabla general

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 León (C) 40 18 12 4 2 37 19 +18 Cuartos de final de la liguilla
2 Cihuatlán 39 18 12 3 3 42 17 +25
3 Tapatío 35 18 11 2 5 26 19 +7
4 Correcaminos UAT 33 18 10 3 5 32 28 +4
5 Zacatepec 31 18 8 7 3 31 21 +10
6 Irapuato 31 18 9 4 5 31 24 +7
7 Celaya 27 18 7 6 5 32 25 +7
8 Tabasco 26 18 7 5 6 23 23 0 Reclasificación a liguilla
9 RS de Zacatecas 26 18 7 5 6 23 27 −4
10 Chapulineros 25 18 7 4 7 24 28 −4 Reclasificación a liguilla
11 Atlético Mexiquense 22 18 6 4 8 24 20 +4
12 Atlético Yucatán 22 18 5 7 6 23 20 +3
13 Durango 22 18 5 7 6 23 26 −3
14 Cruz Azul Hidalgo 18 18 5 3 10 23 26 −3
15 Tigrillos de Saltillo 16 18 4 4 10 23 31 −8
16 Nacional Tijuana 15 18 3 6 9 26 38 −12
17 Acapulco 15 18 4 3 11 22 36 −14
18 Jaguares de Tapachula 15 18 3 6 9 17 35 −18 Promoción por la permanencia
19 Cobras 12 18 3 3 12 14 33 −19

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Tabla (Porcentual)

Pos. Equipo I-2000 V-2001 I-2001 V-2002 I-2002 V-2003 Puntos PJ Dif. Cociente
1. León Primera División 26 40 66 37 +18 1.7838
2. Deportivo Cihuatlán Segunda División 26 39 65 37 +33 1.7568
3. Irapuato[n. 1] 31 24 37 30 35 31 188 113 +41 1.6637
4. Tapatío[n. 2] 31 30 30 27 31 35 184 113 +48 1.6283
5. Celaya[n. 3] Segunda División 19 33 36 27 115 75 +17 1.5333
6. Correcaminos UAT 21 28 35 28 28 33 173 113 +15 1.5310
7. Chapulineros[n. 4] - 29 25 54 37 −10 1.4595
8. Zacatepec 20 15 33 35 30 31 164 113 +23 1.4513
9. RS de Zacatecas 37 21 25 17 27 26 153 113 −17 1.3540
10. Atlético Mexiquense 15 32 27 36 15 22 147 113 +3 1.3009
11. Acapulco[n. 5] 36 27 17 20 30 15 145 113 −11 1.2832
12. Nacional Tijuana 30 23 28 22 23 15 141 113 −13 1.2478
13. Durango 19 23 24 23 30 22 141 113 −30 1.2478
14. Atlético Yucatán[n. 6] 10 19 26 32 28 22 137 113 −15 1.2124
15. Tigrillos Saltillo[n. 7] 27 24 23 24 23 16 137 113 −22 1.2124
16. Cruz Azul Hidalgo 24 26 29 23 15 18 135 113 −21 1.1947
17. Cobras[n. 8] 23 34 15 23 28 12 135 113 −32 1.1947
18. Tabasco[n. 9] 29 19 20 25 15 26 134 113 −6 1.1858
19. Jaguares de Tapachula[n. 10] Segunda División 27 25 15 15 82 75 −37 1.0933 Promoción por la permanencia

Goleadores

Nombre Equipo Goles
Bandera de Paraguay
Julio César Yegros
León
9
Bandera de Argentina
Héctor Carlos Álvarez
Zacatepec
8
Bandera de Brasil
Adelino Batista
Correcaminos
7
Bandera de México
Ulises Mendívil
Cihuatlán
5
Bandera de Brasil
Valtencir Gómes
Tigrillos
5
Bandera de México
Isaac Romo
Tapatío
4
Bandera de México
Juan Carlos Franco
Correcaminos
4
Bandera de Argentina
Óscar Ariel González
Irapuato
4
Bandera de Chile
Carlos Roberto Reyes
RS Zacatecas
4
Bandera de Argentina
Carlos Alberto Fretes
RS Zacatecas
4

Reclasificación

21 de mayo 20:15
Oaxaca
2 - 2
Tabasco
Benito Juárez, Oaxaca
Hugo Orlando Sánchez Anotado en el minuto 51 51'
Melillo Anotado en el minuto 88 88'
Julio Sarmiento Anotado en el minuto 80 80'
Francisco Gómez Anotado en el minuto 85 85'
Asistencia: 6,000 espectadores
Árbitro: Mauricio Morales Ovalle
24 de mayo, 20:00
Tabasco
2 - 2
Oaxaca
Olímpico de Villahermosa, Villahermosa
Mariano Varela Anotado en el minuto 17 17'
Eduardo Rodríguez Anotado en el minuto 47 47'
Óscar Toledo Anotado en el minuto 29 29'
Miguel Ángel Vargas Anotado en el minuto 57 57'
Asistencia: 12,000 espectadores
Árbitro: Manuel Glower Guerra
Tabasco avanzó 4-4 global a cuartos de final por posición en la tabla

Liguilla

Reclasificación Cuartos de final Semifinales Final
21 de mayo de 2003 (ida)
24 de mayo de 2003 (vuelta)
28 y 29 de mayo de 2003 (ida)
31 de mayo y 1 de junio de 2003 (vuelta)
5 de junio de 2003 (ida)
8 de junio de 2003 (vuelta)
12 de junio de 2003 (ida)
15 de junio de 2003 (vuelta)
                    
1  León  1 3      4     
8  Tabasco  2 0 2
8  Tabasco (*)  2 2      4     
10  Chapulineros  2 2 4
1  León  1 2      3     
4  Correcaminos UAT  1 1 2
4  Correcaminos UAT (*)  2 2 4
5  Zacatepec  2 2 4
1  León  1 2      3     
3  Tapatío  1 1 2
2  Atlético Cihuatlán  3 5 8
7  Celaya  1 3 4
2  Atlético Cihuatlán  3 3 6
3  Tapatío  4 6 10
3  Tapatío  2 3 5
6  Irapuato  1 3 4
  • (*) Avanza por su posición en la tabla general.
Campeón Verano 2003

León

(1° título)

Cuartos de final

28 de mayo de 2003, 20:30
Irapuato
1 - 2
Tapatío
Estadio Sergio León Chávez, Irapuato
Josias Ferreira Anotado en el minuto 75 75' Valenzuela Anotado en el minuto 44 44' (pen.)
Romo Anotado en el minuto 78 78'
Asistencia: 12,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Rodríguez
31 de mayo de 2003, 19:30
Tapatío
3 - 3
Irapuato
Estadio Jalisco, Guadalajara
Marco Jiménez Anotado en el minuto 17 17'
Valenzuela Anotado en el minuto 26 26'
Borboa Anotado en el minuto 76 76'
López Anotado en el minuto 23 23'
Mariano Monroy Anotado en el minuto 62 62'
Ariel González Anotado en el minuto 78 78'
Asistencia: 3,000 espectadores
Árbitro: Jorge Eduardo Gasso
Tapatío avanzó a Semifinales 5-4 global


29 de mayo de 2003, 15:00
 Zacatepec
2 - 2
Correcaminos
Estadio Agustín Coruco Díaz, Zacatepec
Álvarez Anotado en el minuto 40 40' (pen.), Anotado en el minuto 47 47' (pen.) Ignacio Flores Sánchez Anotado en el minuto 37 37'
Orrego Anotado en el minuto 88 88'
Asistencia: 12,000 espectadores
Árbitro: Paul Enrique Delgadillo
1 de junio de 2003, 12:00
 Correcaminos
2 - 2
Zacatepec
Estadio Eugenio Alvizo Porras, Ciudad Victoria
Gómez Anotado en el minuto 3 3'
Franco Anotado en el minuto 37 37'
Raúl Díaz Anotado en el minuto 31 31'
Arangio Anotado en el minuto 69 69'
Árbitro: Germán Arredondo Ramírez
Correcaminos avanzó a Semifinales por mejor posición en la tabla general 4-4 global


29 de mayo de 2003, 20:00
Celaya
1 - 3
Cihuatlán
Estadio Miguel Alemán Valdés, Celaya
Israel Valadez Anotado en el minuto 90 90' Christian de la Mora Anotado en el minuto 6 6', Anotado en el minuto 82 82'
Carlos González Anotado en el minuto 48 48' (pen.)
Asistencia: 14,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
1 de junio de 2003, 12:00
Cihuatlán
5 - 3
Celaya
Estadio El Llanito, Cihuatlán
Diego Torres Anotado en el minuto 13 13', Anotado en el minuto 84 84'
Christian de la Mora Anotado en el minuto 24 24', Anotado en el minuto 68 68'
Jesús Jiménez Anotado en el minuto 74 74'
Soto Anotado en el minuto 51 51'
Sánchez Anotado en el minuto 72 72'
Mauro Gerk Anotado en el minuto 75 75'
Asistencia: 3,000 espectadores
Árbitro: Mauricio Morales Ovalle
Cihuatlán avanzó a Semifinales 8-4 global


29 de mayo de 2003, 20:00
Tabasco
2 - 1
León
Estadio Olímpico de Villahermosa, Villahermosa
Eduardo Rodríguez Anotado en el minuto 86 86' (pen.), Anotado en el minuto 91 91' (pen.) Reporte Vilallonga Anotado en el minuto 74 74' Asistencia: 10,000 espectadores
Árbitro: José Abramo Lira
1 de junio de 2003, 12:00
León
3 - 0
Tabasco
Nou Camp, León
Vilallonga Anotado en el minuto 31 31'
Jesús Fuentes Anotado en el minuto 68 68'
Márquez Anotado en el minuto 81 81'
Reporte Asistencia: 32,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá
León avanzó a Semifinales 4-2 global

Semifinal

5 de junio, 19:30
Tapatío
4 - 3
Cihuatlán
Estadio Jalisco, Guadalajara
8 de junio, 12:00
Cihuatlán
3 - 6
Tapatío
Estadio El Llanito, Cihuatlán
Tapatío avanzó a la final 10-6 global


5 de junio, 17:00
Correcaminos
1 - 1
León
Estadio Marte R. Gómez, Ciudad Victoria
8 de junio, 12:00
León
2 - 1
Correcaminos
Nou Camp, León
León avanzó a la final 3-2 global

Final

12 de junio, 19:30
Tapatío
1 - 1
León
Jalisco, Guadalajara
Néstor Gutiérrez Anotado en el minuto 25 25' Julio César Yegros Anotado en el minuto 5 5' Asistencia: 30,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá
15 de junio, 12:00
León
2 - 1
Tapatío
Nou Camp, León
Julio César Colman Anotado en el minuto 83 83' Anotado en el minuto 85 85' Carlos Salcido Anotado en el minuto 61 61' Asistencia: 40,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Rodríguez
León Campeón
Campeón Verano 2003

León

(1° título)

Final de Ascenso


Predecesor:
Invierno 2002
Temporadas de la Primera División 'A' de México
Verano 2003
Sucesor:
Apertura 2003

Notas

  1. El equipo tomó los números de Querétaro.
  2. El equipo tomó los números de Aguascalientes.
  3. El equipo tomó los números de La Piedad, quién en la temporada 2001-02 era Tampico Madero.
  4. El equipo inició de cero sus números de la tabla de cocientes tras ganar la promoción por la permanencia.
  5. El equipo tomó los números de Potros Marte.
  6. El equipo tomó los números de Atlético Chiapas.
  7. El equipo tomó los números de Saltillo Soccer.
  8. El equipo tomó los números de Tigres Juárez.
  9. El equipo tomó los números de Orizaba, quién en la temporada 2001-02 era Atlético Bachilleres.
  10. El equipo tomó los números de Potros DF, quién en la temporada 2001-02 era Potros Zitácuaro.

Referencias

  1. «El descenso del que nadie habla». Multimedios Laguna. 28 de marzo de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017. 
  2. «Fanáticos del Irapuato recuperan por la fuerza su estadio; el partido final contra el León se suspende». www.cronica.com.mx. Consultado el 20 de abril de 2017. 

Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Monterrey, México: Autopublicación. 

Esta página se editó por última vez el 17 may 2024 a las 12:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.