To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tomalá (Honduras)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tomalá
Municipio

Tomalá ubicada en Honduras
Tomalá
Tomalá
Localización de Tomalá en Honduras
Coordenadas 14°13′33″N 88°47′06″O / 14.225830555556, -88.784983333333
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Honduras
 
Honduras
 • Departamento Lempira
Subdivisiones 13 aldeas y 32 caseríos
Superficie  
 • Total 47.66 km²
Altitud  
 • Media 1,127 m s. n. m.
Población (2020)[1]  
 • Total 6871 hab.
 • Densidad 144,2 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

Tomalá es un municipio del departamento de Lempira en la República de Honduras.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 416
    1 394
  • 'Happy' in Honduras - A dancing guide to my year in Tomalá with Project Trust 2013-2014
  • EL MERENDON TURÍSTICO EN TÓMALA CORTES

Transcription

Límites

Límites de Tomalá
Orientación Límite
Norte Municipio de San Sebastián, Lempira
Sur Municipio de Tambla, Lempira
Este Municipio de San Andrés, Lempira
Oeste Municipio de Tambla, Lempira

Su Extensión territorial es de 47.66 km².

Geografía

Tomalá, está ubicada en lo alto de una montaña, al pie de una pequeña colina, y rodeado de otras que se encuentran cubiertas de pinos y en menor cantidad de robles.

Clima

El clima de esta cabecera es templado y agradable, la localidad dista de 5 minutos del Municipio de Tambla.

Historia

Agregar subtítulo aquí

En 1576, empezó como una pequeña aldea, por su suelo pantanoso, fue trasladado a las faldas de un cerro que es el sitio donde hoy se encuentra.

En 1791, en el recuento de 1791 era un pueblo del Curato de Sensenti.

En 1889, era uno de los municipios del Distrito de Guarita.

Alcaldes

Alcalde actual: Esperanza López Cartagena.

Población

Para Tomalá, los mestizos son mayoría con un 80 % de la población, con muchos individuos de piel blanca.

Población: En el año de 2013 se tenían 6,335 habitantes, según proyección para el año 2020, se espera que habrán 6,871 habitantes.

Economía

Es otro de los municipios cafetaleros del departamento. Aprovechando su elevación sobre el nivel del mar. En segundo lugar está la cría de ganado y le siguen la siembra de maíz y frijoles. El comercio de abarrotes es otra actividad que causa bastante movimientos en esta zona. Al igual que en el resto del departamento ya cuenta con electricidad y servicios de comunicación móvil.[2]

Turismo

Vista frontal de la Iglesia de Tomalá

El desvío hacia esta cabecera está debidamente señalizado. Para llegar a esta cabecera es vía:

Santa Rosa de Copán - San Marcos - Cololaca - Tambla

Este recorrido dura aproximadamente 2 horas, la carretera se encuentra pavimentada hasta el municipio, con el cuidado que hay curvas muy cerradas y pueden haber encontronazos con otros vehículos. Esta cabecera seguramente será de agrado para los visitantes, ya que su ubicación transmite una sensación de tranquilidad. Al estar rodeada de bosques y tener vistas sorprendentes de las montañas hacia el lado de "Congolón".

Las Ferias son muy entretenidas y vistosas, motivo por el cual son muy visitadas. La iglesia con fecha de 1904, está muy bien conservada. Además, es la segunda Iglesia más antigua de Honduras, después de la catedral de comayagua.

Por otra parte, cuenta con un lugar turístico muy visitado por feligreses de otros países al igual que del territorio Hondureño, y este lugar, es el Posito de la Virgen de los Remedios, el cual por su gran fe, muchas personas han sido curadas y cada año llegan alrededor de un millón de visitantes para recibir su milagro.

Feria patronal

En su feria patronal se celebran dos ferias: una del 15 al 18 de diciembre y la segunda del 15 al 18 de febrero; cuyas fiestas tienen el propósito de darle las gracias a la Virgen de los Remedios.

División Política

Aldeas: 13 (2013)

Caseríos: 32 (2013)

Aldeas de Tomalá
Código Aldea
132501 Tomalá
132502 Azacualpa
132503 El Copante
132504 La Soledad del Morro
132505 Los Horconcillos
132506 Los Zuncuyos
132507 San Cristóbal
132508 San Juan
132509 San Lorenzo
132510 San Marquitos
132511 San Pablo de Consolación
132512 Santo Domingo
132513 Aldea Nueva

Enlaces externos

  1. Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
  2. Lempira
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.