To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tomás Santero y Moreno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tomás Santero

Caricaturizado por Cilla en El Dr. Sangredo (1883)
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Santero y Moreno Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de marzo de 1817 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de febrero de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, profesor universitario y académico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata

Tomás Santero y Moreno (1817-1888) fue un médico, catedrático y académico español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    605
    284 043
  • Origen e Historia del Croto [PARTE 1/2]
  • Interpretar sueños - Significado de soñar con agua

Transcription

Biografía

Nació en Madrid el 7 de marzo de 1817.[1]​ Doctor en Medicina, fue catedrático de la Universidad Central, médico de cámara, vocal del Consejo de Sanidad[1]​ y miembro de número de la Real Academia Nacional de Medicina con el sillón 7,[2]​ más adelante sería presidente de dicha institución,[1]​ al ser elegido en 1885, mas dejaría el cargo en 1887.[3]​ Defensor de posiciones inmovilistas,[4]​ hipocrático[5][nota 1]​ y adscrito a un «vitalismo tradicionalista»,[7]​ fue autor de numerosas obras de carácter científico, además de redactor del Semanario de Medicina (1841-1842) y de la Gaceta Médica (1845-1853), y director de los Anales del Instituto Médico de Emulación (1842-1844).[1]​ Falleció el 21 de febrero de 1888.[1]

Notas

  1. Un discurso suyo en la academia se tituló «Vindicación de Hipócrates y de su sistema».[6]

Referencias

Bibliografía

Bibliografía adicional
  • Montiel, Luis (1981). «La influencia de la ideología en la clínica médica del siglo XIX español: La obra de Tomás Santero y Moreno (1817-1888)». Asclepio: Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina 33: 127-142. 

Enlaces externos


Predecesor:
-

Real Academia Nacional de Medicina
(sillón 7)

1861-1888
Sucesor:
Modesto Martínez Gutiérrez
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2023 a las 10:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.