To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Toledo de Lanata

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Toledo de Lanata
Municipio desaparecido
Toledo de Lanata ubicada en España
Toledo de Lanata
Toledo de Lanata
Localización de Toledo de Lanata en España
Toledo de Lanata ubicada en Provincia de Huesca
Toledo de Lanata
Toledo de Lanata
Localización de Toledo de Lanata en Huesca
Coordenadas 42°25′55″N 0°17′49″E / 42.432, 0.297
Entidad Municipio desaparecido
 • País España
 • Provincia Provincia de Huesca
Desaparición 12 de enero de 1965

Toledo de Lanata fue un antiguo municipio español de la provincia de Huesca. Desapareció a mediados de la década de 1960 al integrarse en el término municipal de La Fueva.

Historia

El lugar, que a mediados del siglo XIX contaba con una población de 371 habitantes,[1]​ estaba formado por los núcleos de San Juan, Latiart, Fuen de Campo, San Pedro y Cabezonada.[1]​ Del municipio correspondiente habría formado parte también el pueblo de Fosado.[1]​ Toledo aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1849) de la siguiente manera:

TOLEDO: l. en la prov. de Huesca (12 leg.), part. jud. de Boltaña (4), dióc. nullius correspondiente al abadiato de San Victoriano (1), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (20), es cap. de ayunt. á que se halla agregado el pueblo de Fosado: sit. en una peña; su clima es templado; sus enfermedades mas comunes afecciones de pecho. Tiene 36 casas entre los barrios de San Juan, Latiart, Fuen de Campo, San Pedro y Cabezonada, de tal modo distribuidas, que sus vec. dicen con frecuencia que el Toledo de Aragon es mas grande que el Toledo de Castilla; 2 igl. parr. (San Pedro y San Juan) servidas por un solo cura; 2 ermitas (Ntra. Sra. de la Isuela y San Elias); y buenas aguas potables. Confina con Saravillo, Foradada, Charo y Fosado; en el térm. se encuentra el desp. de Sta. Olaria. El terreno es quebrado y poco fértil; por él corren las aguas de dos arroyos llamados Lanata y Sorda. Hay montes de roble, encina y enebro. Los caminos dirigen á Campo, Laspuña, Fueba y Ainsa, de cuyo último punto recibe la correspondencia. prod.: trigo, escalla, vino, cáñamo, frutas y pastos; cria ganado lanar y cabrío, y caza de perdices. ind.: 2 molinos harineros. pobl.: 50 vec. 371 alm. riqueza imp.: 43,669 rs. contr.: 5,848.
(Madoz, 1849, p. 7)

Inicialmente llamado simplemente Toledo, en 1916 cambió su nombre oficial por el de Toledo de Lanata.[2]​ Desapareció como municipio en 1965[2]​ al ser absorbido junto a los términos municipales de Clamosa, Morillo de Monclús y Muro de Roda en el municipio de La Fueva.[3]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Toledo de Lanata[4]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Toledo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 22113 (La Fueva).
[5]

Referencias

  1. a b c Madoz, 1849, p. 7.
  2. a b Variaciones de los municipios de España desde 1842. Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica. 2008. NIPO: 326-08-017-8. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2022. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  3. Melón Ruiz de Gordejuela, 1975, p. 774.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 22:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.