To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tindalización

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Endosporas de bacillus cereus (teñidas de color verde)

La tindalización es un método de esterilización mediante calentamiento discontinuo (por lo general de alimentos), que debe su nombre a John Tyndall (1820-1893), que lo ideó en 1887. Consiste en someter la sustancia a esterilizar a un proceso seriado de elevación y disminución de la temperatura, de tal modo que en cada una de esas etapas se eliminen paulatinamente las esporas presentes a medida que se transforman en gérmenes activos. Se requiere un mínimo de tres sesiones de elevación y disminución de la temperatura. Todavía se usa ocasionalmente.

Características

Un método de esterilización simple y eficaz, es calentar la sustancia que se quiere esterilizar a 121 °C durante 15 minutos, utilizando un sistema sometido a presión. Si la esterilización bajo presión no es posible debido a la falta de equipo o a la necesidad de esterilizar algo que no resista esa temperatura tan alta, se puede usar un calentamiento no presurizado a una temperatura de hasta 100 °C, el punto de ebullición del agua. El calor matará las bacterias, aunque las endósporas capaces de germinar posteriormente en forma de nuevas células bacterianas pueden sobrevivir. La tindalización se puede utilizar para eliminar estas esporas una vez que han germinando.[1]

La tindalización consiste esencialmente en calentar la sustancia hasta el punto de ebullición (o un poco por debajo del punto de ebullición) y mantenerla en este punto durante 15 minutos, repitiendo el proceso en tres días seguidos. Después de cada calentamiento, el período de reposo permitirá que las esporas que hayan sobrevivido germinen en células bacterianas; estas células serán destruidas por el calentamiento del día siguiente. Durante los períodos de reposo, la sustancia esterilizada se mantiene en un ambiente húmedo a una temperatura ambiente cálida, que conduce a la germinación de las esporas. Cuando el ambiente es favorable para las bacterias, es propicio para la germinación de las células de las esporas, pero no se forman nuevas esporas a partir de las células bacterianas en este entorno (véase endóspora).

El proceso de tindalización suele ser efectivo en la práctica, pero no se considera totalmente fiable: algunas esporas pueden sobrevivir y después germinar y multiplicarse.

Usos

La tindalización no se utiliza a menudo hoy en día, pero se usa para esterilizar algunos productos que no pueden soportar el calentamiento presurizado, como por ejemplo semillas de plantas,[2]​ o la leche de cabra.[3]

Véase también

Referencias

  1. La Tindalización Archivado el 2 de septiembre de 2006 en Wayback Machine. brevemente explicada en un breve tutorial sobre técnicas de cómo tratar los microbios en un laboratorio de ciencias Archivado el 27 de mayo de 2017 en Wayback Machine. (en inglés).
  2. Gould GW (septiembre de 2006). «History of science--spores». J. Appl. Microbiol. 101 (3): 507-13. PMID 16907801. doi:10.1111/j.1365-2672.2006.02888.x. 
  3. Mesquita, J. A. M.; Teixeira, M.A.; Brandao, S. C. C. (1998). «Tindalization of goats' milk in glass bottles.». J. Anim. Sci. /J. Dairy Sci. 76, Suppl. 1 / Vol. 81, Suppl. 1/: 21. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 21 ene 2024 a las 21:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.