To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tiempo fuera (psicología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Time-out, pintura de Carl Larsson

El tiempo fuera, tiempo fuera de reforzamiento positivo o rincón de pensar, es una técnica psicológica de modificación del comportamiento, que busca eliminar conductas indeseables; es ampliamente utilizada para modificar el comportamiento en niños, no obstante, se aplica en personas de cualquier edad. Se ha mostrado útil como alternativa al castigo físico, regaños, y cuando técnicas como la extinción no han resultado satisfactorias.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    4 102
    3 325
  • TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: EXTINCIÓN
  • Técnica psicología "Pelar la Cebolla"

Transcription

Descripción

Consiste en aplicar un entrenamiento de omisión (retirar un estímulo agradable), al privar al sujeto de la oportunidad de obtener un reforzador, aislándolo durante un periodo de tiempo que será entre 5 y 20 minutos en adultos, o 1 minuto por cada año de vida en niños, sin exceder los 10 minutos (para evitar que encuentre reforzadores alternativos). Debe ser aplicado inmediatamente después de realizada la conducta que se desea eliminar.

Dado que este es un procedimiento desagradable, es esperable que los niños intenten huir, gritar o agredir a quien lo aplica, ante lo que se aconseja aplicar extinción o aumentar la duración del tiempo fuera. En ningún caso es recomendable discutir o responder a las agresiones.

Existen 4 variantes del tiempo fuera:

  • tiempo fuera de aislamiento: consiste en trasladar al sujeto a un lugar menos reforzante.
  • tiempo fuera de exclusión: el sujeto puede permanecer en el lugar, pero se le niega el acceso al reforzador (tapándole los ojos, por ejemplo).
  • tiempo fuera de no exclusión: se permite al sujeto permanecer en el lugar pero sin acceder al reforzador, mientras presencia como otros si acceden a él.
  • tiempo fuera autoimpuesto: utilizado en terapia de pareja, el sujeto se somete a sí mismo al tiempo fuera a fin de evitar confrontaciones.

Un ejemplo de esta técnica sería que, ante un comportamiento agresivo de un niño para quitarle el juguete a un compañero, se le explican las normas por las que no debe hacerlo, si la conducta no termina, se le advierte que habrá tiempo fuera, si aun así no hay respuesta, se lo conducirá de manera tranquila (para evitar reforzar mediante la atención que se le presta) a otro lugar (como un corredor o baño, donde no haya objetos peligrosos o que puedan resultar reforzantes), y se le explicará la razón de que esté ahí; transcurrido el tiempo previsto se le permitirá volver al contexto original.

Bibliografía

Labrador F.J, Cruzado F. J & López M (2005). «Técnicas Operantes». Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. 

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 16:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.