To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Thrashcore
Orígenes musicales Hardcore punk
Punk rock
D-beat
Orígenes culturales A principios de los 80, en Estados Unidos
Instrumentos comunes Cantante, Guitarra eléctrica, bajo, batería
Popularidad Underground
Derivados Powerviolence
Grindcore
Crossover thrash

El thrashcore (a veces llamado fastcore) es un subgénero musical del hardcore punk, aparecido a finales de los 70s en los estados de Washington y California.

Es, esencialmente, hardcore punk mucho más rápido. Su característica más destacable incluye: tempos rápidos (a menudo se usa el blast beat) enfocándose más en este aspecto, voces gritadas, canciones de poca duración (normalmente en torno al minuto) a semejanza del grindcore y letras sobre política. Además, se caracterizó por ser el primer subgénero musical que utilizaba blast beat.[1][2]

Subgéneros similares

El thrashcore es, a menudo, confundido con el crossover thrash y, en menor medida, el thrash metal. La similitud en los términos es motivo de confusión. Además, a la confusión se suma el hecho que muchas de las bandas más influyentes del crossover thrash empezaron como bandas influyentes del thrashcore, como D.R.I. o Cryptic Slaughter. La diferencia entre el thrashcore y el crossover thrash es, que este último, es básicamente thrash con más influencia y elementos del hardcore punk, mientras que el thrashcore es un género procedente netamente del hardcore punk.

El powerviolence es, a menudo, confundido con el thrashcore. Estos son dos subgéneros muy similares del punk que envuelve a ambos fuera de la escena hardcore punk de los años 80. A la confusión se suma, también, el hecho que varias bandas de thrashcore y de powerviolence coincidieron. En general, el powerviolence es una evolución más experimental del thrashcore. Más específicamente, el powerviolence tiende a usar voces ásperas, influenciado del hardcore punk de finales de los ochenta, y el thrashcore carece de breakdowns lentos donde el powerviolence está basado.

Bandas

Discográficas

A continuación una lista de discográficas especializadas en música thrashcore:

Véase también

Referencias

  1. «dustedmagazine.com». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2008. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  2. D.R.I. en sputnikmusic.com
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 23:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.