To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

The Wire (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

The Wire

País Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Categoría Entretenimiento
Especialidad música
Fundación 1982
Fundador Anthony Wood y Chrissie Murray
Desarrollo
Editor Chris Bohn
Compañía The Wire Magazine Ltd.
Circulación
Frecuencia mensual
ISSN 0952-0686
[www.thewire.co.uk Página web oficial]

The Wire (título de la cubierta Wire) es una revista británica de música avant garde, fundada en mayo de 1982 por el promotor de jazz Anthony Wood y la periodista Chrissie Murray. La revista inicialmente se concentraba en jazz contemporáneo y la New Music, pero se diversificó a principio de los años 90 con más tipos de música experimental.[1][2][3]​ Desde entonces trata sobre música electrónica, clásica moderna, improvisación libre, Avant rock, hip hop, New jazz, composición moderna, músicas tradicionales y otros tipos.

Richard Cook sustituyó a Anthony Wood como editor, y después en junio de 1992 por Mark Sinker. Continuó como colaborador durante algunos años.[4]​ Desde entonces, la revista ha sido editada sucesivamente por Tony Herrington, Rob Young, Chris Bohn (marzo de 2004 - noviembre de 2015) y Derek Walmsley (diciembre de 2015 - presente).

Desde 1998 la revista tenía un recopilatorio musical por entregas en CD llamado The Wire Tapper.[5]​ La revista utilizaba el eslogan "Aventuras en la Música Moderna" desde 1994; el 14 de diciembre de 2011 el personal de The Wire anunció que el eslogan antiguo "Aventuras en la Música Moderna" se reemplazó por "Aventuras en Sonido y Música". Además de los CD de Wire Tapper, los suscriptores recibían la pegatina y maquetas de festivales.

Aparte de la cantidad de reseñas de álbumes cada mes, la revista tiene secciones características como "The Invisible Jukebox", una entrevista a un artista realizada mediante canciones desconocidas, y "The Primer", un artículo en profundidad sobre un género o acto.[6]​ También representa la escena de la música avant garde de una ciudad particular cada asunto. Además de su interés musical, la revista investiga el cover art y las obras de arte multimedia.

Entre 1984-2000 perteneció al Grupo Naim Attallah Namara. Después en diciembre del 2000, fue comprada por el personal de la propia revista y ahora la publica de manera independiente.

Desde enero de 2003 The Wire  presenta semanalmente un programa en la cadena de radio comunitaria de Londres Resonance FM, donde utilizan el eslogan de la revista como título y lo organizan por turnos el personal de The Wire[7]

The Wire celebró su 400 ediciones en junio de 2017.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    434 354
    5 543
    5 362
  • Allure featuring Christian Burns - On The Wire (Official Music Video)
  • The Wire's Invisible Jukebox at Ableton Loop 2016: Gudrun Gut
  • "The Wire & The Steps" Haim@Mann Center Philadelphia 5/28/22

Transcription

Publicaciones

  • Undercurrents - The Hidden Wiring Of Modern Music. Continuum, 2002. 
  • The Wire Primers. Verso, 2009. 
  • Savage Pencil’s Trip or Squeek. Strange Attractor, 2012. 
  • Epiphanies: Life-changing Encounters With Music. Strange Attractor, 2015. Edited by Tony Herrington.

Colaboradores

  • Jennifer Lucy Allan
  • Steve Barker
  • Mike Barnes
  • Clive Bell
  • Nick Cain
  • Philip Clark
  • Julien Cowley
  • Alan Cummings
  • Phil Inglaterra
  • Kodwo Eshun
  • Ken Hollings
  • David Keenan
  • Biba Kopf
  • Keith Moline
  • Will Montgomery
  • Brian Morton
  • Ian Penman
  • Edwin Pouncey
  • Simon Reynolds
  • David Stubbs
  • David Toop

Referencias

  1. Steve Jones (2002). Pop Music and the Press. Temple University Press. p. 58. ISBN 1-56639-966-1. 
  2. Lindberg, Ulf (2005). Rock Criticism from the Beginning. Peter Lang. pp. 315-317. ISBN 9780820474908. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  3. Green, Thomas H. (25 de octubre de 2007). «A haven for lovers of avant-garde bagpipe music». The Telegraph. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  4. Music Blog, "Inky Fingers: Maggoty Lamb on the state of the nation's jazz mags", The Guardian, 23 de septiembre de 2009.
  5. Couture, François. «The Wire Tapper, Vol. 1 [Wire Magazine]». Allmusic. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  6. Klein, Joshua (29 de marzo de 2002). «Tony Herrington, Editor: Invisible Jukebox». The A.V. Club. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  7. «The Wire Presents Adventures in Modern Music on Resonance». web20158.clarahost.co.uk. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015. Consultado el 18 de julio de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 09:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.