To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Verve Records

Logotipo de la discográfica.
Empresa matriz Universal Music Group
Fundación 1956
Fundador(es) Norman Granz
Distribuidor Verve Label Group
Interscope Geffen A&M Records
Género(s) Varios géneros
País
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Localización Santa Mónica, California
Sitio Oficial

Verve Records o The Verve Music Group es una empresa de la industria musical y sello discográfico de los Estados Unidos que originariamente se especializó en música jazz.

Historia

Verve Records fue fundada en 1956 por Norman Granz como resultado de la fusión de los sellos de Granz Down Home, Norgran Records (fundado en 1953) y su sello más antiguo Clef Records, que databa de 1946. Del sello Clef surgieron los Jazz At The Philharmonic. How High The Moon con Ella Fitzgerald fue el primer álbum en vivo, que apareció en el mercado. Con Ella Fitzgerald bajo contrato se sentarían las bases de Verve Records, empresa que ganaría en importancia de la mano de Fitzgerald.

La primera producción de Verve Records fue todo un éxito y se convirtió en un clásico del jazz americano: "Ella Fitzgerald Sings The Cole Porter Song Book”. Otros trabajos de Fitzgerald fueron garantes de los éxitos del sello discográfico. Fitzgerald consiguió en 1958 por sus interpretaciones en Duke Ellington y Irving Berlin el primer Grammy para una mujer del jazz. En total serían 7 los galardones Grammy que el sello conseguiría de la mano de Fitzgerald.

A comienzos de los años 1960 Verve comienza, con la concurrencia directa del sello Blue Note Records, a ampliar el abanico de su oferta; la discográfica comenzó a producir álbumes de música folk y lírica, y se subió también a la moda del rock & roll. Granz vendió su empresa en 1961 por aprox. 3 millones de euros al grupo mediático MGM retirándose a la vez del negocio tal y como se fijó en el contrato de venta. Bajo la nueva dirección de Creed Taylor se contrató a estrellas como Stan Getz y se popularizó el estilo Bossa Nova de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim. Taylor abandonó el sello en 1967 tras haber creado una división, Verve Folkways (más tarde rebautizada como Verve Forecast) dedicada a la música folk. Herb Alpert & The Tijuana Brass es un ejemplo de las producciones bajo la dirección de Taylor. A finales de los años 1960 el sello, que se caracterizó por su flexibilidad, produjo bandas de música experimental como The Velvet Underground, Frank Zappa o The Mothers of Invention.

En 1972 el sello fue adquirido por el grupo Polygram. Inicialmente no se realizaron producciones, pero con la llegada del CD a comienzos de los años 1980 se lanzaron catálogos de sus títulos de jazz, rememorando viejos éxitos. Más tarde, el sello incorporaría también nuevas tendencias musicales.

En 1998 el sello discográfico Verve se fusionó con Universal Music Group, el sello de Seagram y pertenece ahora a una serie de productoras como Universal Music, impulse!, GRP, EmArcy, Decca y MPS, entre otros, bajo el techo de Universal.

Desde 2002 la, ahora considerada, discográfica de segunda fila, publica música clásica remezclada.

Artistas del sello

Instrumentalistas
Solistas
Bandas

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 16:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.