To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

<span class="mw-file-element mw-broken-media" data-width="130">Archivo:The Outlaw (1941).webm</span>
The Outlaw

The Outlaw (en España, El forajido y Fuera de la ley; en Argentina, El proscripto) es una película estadounidense de 1941 dirigida y producida por Howard Hughes.

La película comenzó a ser dirigida por Howard Hawks, pero este abandonó a las dos semanas para ocuparse de El sargento York.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    521 363
    64 349
    12 678
  • EL FORAJIDO (The Outlaw, 1943, Full Movie, Spanish, Cinetel)
  • El ultimo renegado Pelicula Completa en español latino
  • Peliculas completas en español latino ^ Desperado: The Outlaw Wars - Pelicula Western

Transcription

Argumento

La trama de la película The Outlaw arranca con la llegada de Doc Holliday (Walter Huston) al pueblo donde ejerce de sheriff su amigo Pat Garrett (Thomas Mitchell). Doc va en busca de un caballo robado, que resulta estar en poder de Billy el Niño (Jack Buetel); sin embargo, ambos se hacen amigos, en detrimento de la relación entre Doc y Pat Garrett, el perseguidor de Billy el Niño. A su vez, la amistad entre Doc y Billy se deteriora cuando la chica de Doc, la mestiza Río (Jane Rusell) se enamora de Billy. La complicada relación entre los cuatro personajes se desarrolla en el contexto de un ataque de los nativos americanos, hasta llegar a un desenlace violento.

Reparto

Problemas de censura

Aunque la película estaba terminada en febrero de 1941, sólo tuvo un estreno limitado el 5 de febrero de 1943, y no recibió una distribución general hasta tres años después, cuando United Artists la reestrenó en San Francisco el 23 de abril de 1946.

El retraso fue resultado del empeño de Hughes en desafiar el Código Hays, que establecía los límites de lo moralmente aceptable en una película. El desenfado con que se mostraba el busto de Jane Rusell, ataviada con blusas de generoso escote, tanto en las imágenes de la película como en los carteles promocionales, "marcó un punto de inflexión en el panorama cinematográfico de la época", en palabras de Los Angeles Times a la muerte de la actriz.[1]

Para lograr la aprobación del comité, Hughes hizo cortes de un minuto y medio en el montaje, pero los problemas continuaron y la película fue retirada de la cartelera a la semana de su primer estreno. Incluso después de 1946 subsistieron problemas a nivel estatal y local en Estados Unidos.[2]

Hughes explotó los problemas con la censura como gancho comercial de la película. El cartel promocional llevaba la leyenda "La película que no pudieron parar",[3]​ y para la promoción del reestreno se utilizó un pequeño dirigible que ostentaba en grandes caracteres el anuncio de que la película "Secuestrada de la pantalla durante tres años, ¡al fin llega!".[4]

Comentarios

El trabajo en el cine de Jane Russell empezó con esta película, que contribuyó a erigirla en sex symbol e icono de Hollywood. Al mismo tiempo, lo atrevido del vestuario y el énfasis de las imágenes en el busto de la actriz, dotaron a la película de un aura escandalosa y le ocasionaron problemas de censura que retrasaron su estreno tanto en Estados Unidos como en otros países.

Cuando el propio Hughes se hizo cargo de la dirección, sustituyó también a Lucien Ballard como director de fotografía, por Gregg Toland.[2]

En España la película no pudo estrenarse hasta 1976, con la relajación de la censura cinematográfica después de la muerte de Francisco Franco.[5]

Referencias

  1. AFP: "Fallece la actriz Jane Russell, símbolo sexual de una época", Diario de Sevilla, 4-3-2011.
  2. a b Fuente: IMDb
  3. En el artículo de la Wikipedia en inglés puede verse el cartel, no reproducible aquí por diferencias en la legislación sobre propiedad intelectual.
  4. «Foto del dirigible en el archivo digital de la Universidad de Nevada». Archivado desde el original el 11 de junio de 2011. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  5. Carlos Colón, "Tragicomedia de tetas y censura", Diario de Sevilla, 3-3-2011.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 23 may 2024 a las 22:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.