To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

The Front (en Hispanoamérica, El testaferro; en España, La tapadera) es una película estadounidense de 1976 dirigida por Martin Ritt a partir de un guion de Walter Bernstein.[5]

Trata sobre el macartismo,[9]​ que había afectado al director, al guionista y a varios de los actores.[10]

Sinopsis

Un cajero de bar y corredor de apuestas ocasional, Howard Prince (Woody Allen), sin grandes convicciones políticas, tiene amistad con un guionista de televisión de la ciudad de Nueva York, Alfred Miller (Michael Murphy),[6]​ quien se sabe inscrito en una lista negra anticomunista, así que le pide a Howard que adopte la autoría de sus guiones a cambio de un porcentaje de las ganancias. Howard acepta y comienza a disfrutar del dinero y a sufrir las vicisitudes de tener que interpretar el papel de escritor estrella del canal.

Música

Intérprete Título Música Letra
Frank Sinatra Young at Heart[11] Johnny Richards Carolyn Leigh[12]
Come on Easy Carrie Hoffman Ira Gassman[13]
Anything for a Laugh Carrie Hoffman Ira Gassman

Datos de distribución en España

Distribuidora Espectadores Recaudación (€)
Suevia Films-Cesáreo González S.A 152.077 121.433,95
Columbia Films S.A. 13.992 36.657,69

Actores de doblaje de la versión española

Actor original Personaje Actor de doblaje
Woody Allen Howard Prince Juan Antonio Castro
Zero Mostel Hecky Brown Félix Acaso
Herschel Bernardi[7] Phil Sussman Juan Carlos Ordóñez
Michael Murphy[6] Alfred Miller Roberto Martín
Andrea Marcovicci Florence Barret Luisa Ezquerra
Remak Ramsay[8] Hennessey José Antonio Ceinos
Lloyd Gough Delaney Rafael de Penagos
David Margulies Phelps Fernando de Luis
Joshua Shelley Sam Eduardo Moreno
Scott McKay Hampton Fernando Nogueras
David Clarke Hubert Jackson José María Martín
Macintyre Dixon Harry Stone Luis Gaspar
Burt Britton Librero Luis Gaspar
Albert Ottenheimer Director del colegio Eduardo Moreno

Premios

Año Premios Categoría - Receptor(es)
1977 Oscar Candidato al mejor guion original - Walter Bernstein[5]
1978 Premios BAFTA Candidato al mejor actor de reparto - Zero Mostel
1977 Globos de Oro Mejor revelación cinematográfica - Andrea Marcovicci
1977 Premios WGA Mejor drama original - Walter Bernstein

Datos técnicos

Formato 35 mm.
Color Metrocolor
Relación de aspecto 1.85:1[14]
Localizaciones de rodaje Nueva York

Referencias

  1. Robert Greenhut (1942): productor estadounidense que trabajaría después con Woody Allen en Annie Hall (1977) y a partir de Everyone Says I Love You (1996).
  2. Jack Rollins (Jacob Rabinowitz, 1915 - 2015): productor estadounidense de cine y de televisión, y apoderado de actores y de figuras de la televisión.
  3. Lester Persky (1925 - 2001): productor estadounidense de cine, de teatro y de televisión.
  4. Charles H. Joffe (1929 - 2008): productor y apoderado estadounidense, conocido sobre todo por su trabajo con Jack Rollins para Woody Allen.
  5. a b c Walter Bernstein (n. 1919): guionista y productor estadounidense que había sido miembro de la Liga Juvenil Comunista de los Estados Unidos.
  6. a b c Michael Murphy (Michael George Murphy, n. 1938): actor estadounidense de cine, de teatro y de televisión.
  7. a b Herschel Bernardi (1923 - 1986): actor y cantante estadounidense.
  8. a b Remak Ramsay (Gustavus Remak Ramsay, n. 1937): actor estadounidense de cine, de teatro y de televisión.
  9. Macartismo: instauración y empleo de listas negras durante el funcionamiento de la comisión de investigación de actividades comunistas dirigida por el senador Joseph McCarthy en los años 50.
  10. Belinchón, Gregorio (25 de enero de 2021). «Muere a los 101 años el guionista Walter Bernstein, que sufrió la ‘caza de brujas’». El País. Consultado el 9 de febrero de 2021. 
  11. Young at Heart: canción de 1953 de cuyas grabaciones publicadas la más antigua es una de Sinatra.
  12. Carolyn Leigh (1926 - 1983): letrista estadounidense de musicales de Broadway, de cine y de canciones comerciales.
  13. Ira Gasman (1942 - 2018): dramaturgo, letrista y columnista estadounidense.
  14. Véase "Pantalla ancha".

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 22:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.