To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

The Emo Diaries

De Wikipedia, la enciclopedia libre

The Emo Diaries son una serie de once álbumes recopilatorios que fueron lanzados por Deep Elm Records entre 1997 y 2007. La serie tuvo una abierta política de comunicaciones e incluía bandas que, en su mayoría, se encontraban sin sello discográfico en el momento del lanzamiento de los álbumes.[1]​ El fundador de Deep Elm, John Szuch, aseguró que en un principio la serie iba a titularse The Indie Rock Diaries, pero se decidió cambiar ya que en el primer volumen de la serie se incluía a Jimmy Eat World y Samiam, y ambos habían firmado por multinacionales.[1]​ Se eligió el nombre de The Emo Diaries porque The Emotional Diaries era demasiado extenso para ajustarse a la portada del álbum.[1]​ Pese a ello, las bandas que aparecieron en los recopilatorios no pertenecían necesariamente al estilo de rock, emo.[2]​ El escritor Andy Greenwald, en su libro Nothing Feels Good: Punk Rock, Teenagers, and Emo, asegura que los recopilatorios "apuestan por reivindicar el emo más como una estética compartida que como género musical".[1]

Deep Elm ha observado que la política abierta de comunicaciones de la serie y la diversidad de bandas es lo que hace únicos a estos recopilatorios: "Sólo importa la música. Deep Elm nunca ha tenido la intención de definir ningún estilo musical, porque creemos que cualquier combinación en la composición, letras y actuaciones en directo representan cosas diferentes a cada oyente".[3]​ The Emo Diaries incluye música inédita de importantes bandas como The Appleseed Cast, Brandtson, Further Seems Forever, Jejune, Jimmy Eat World, The Movielife, Planes Mistaken for Stars, Samiam y Seven Storey Mountain.[3]​ Se lanzaron diez recopilatorios entre 1997 y 2004, cuando las entregas fueron detenidas de manera no oficial.[4]​ Según un comunicado del sello, "Deep Elm rechaza seguir con el juego y cierra las puertas al género que él mismo ayudó a documentar, criar y exponer al mundo".[4]

Sin embargo, en 2007 el sello publicó el undécimo capítulo de la serie, titulado Taking Back What's Ours.[4]​ En abril de 2010, Deep Elm comenzó a entablar comunicaciones con varias bandas para preparar el duodécimo recopilatorio.[5]

Discografía

Año Capítulo Título
1997 1 What's Mine Is Yours
1998 2 A Million Miles Away
1999 3 The Moment of Truth
4 An Ocean of Doubt
2000 5 I Guess This Is Goodbye
2001 6 The Silence in My Heart
2002 7 Me Against the World
8 My Very Last Breath
2003 9 Sad Songs Remind Me
2004 10 The Hope I Hide Inside
2007 11 Taking Back What's Ours

Referencias

  1. a b c d Greenwald, Andy (2003). Nothing Feels Good: Punk Rock, Teenagers, and Emo. Nueva York: St. Martin's Griffin. p. 119. ISBN 031230863 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. Greenwald, pp. 118-119.
  3. a b «The Emo Diaries». Deep Elm Records. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  4. a b c «Taking Back What's Ours: The Emo Diaries, Chapter Eleven». Deep Elm Records. Consultado el 8 de abril de 2009. 
  5. Paul, Aubin (14 de abril de 2010). «Deep Elm looking for submissions for 'Emo Diaries 12'». Punknews.org. Consultado el 14 de abril de 2010. 


Esta página se editó por última vez el 14 oct 2019 a las 10:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.