To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un tetracordio es un grupo ordenado de cuatro notas secuenciales (por ejemplo, do, re, mi y fa). Estos cuatro sonidos generan tres intervalos en su interior (que de acuerdo con el ejemplo anterior, serían los intervalos entre do y re, entre re y mi, y entre mi y fa). En la música occidental, la octava (o escala formada por ocho sonidos consecutivos) se puede dividir teóricamente en dos tetracordios separados por un intervalo de tono. Por ejemplo: do, re, mi, fa y sol, la, si y do.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    67 260
    8 049
  • Los Modos griegos tutorial de armonia
  • Clases de Armonía Contemporánea - Video tutoriales + PDF

Transcription

Clasificación

Existen cuatro tetracordios principales, que se desprenden de los modos de la escala mayor. Estos tetracordios son: jónico, dórico, frigio y lidio, los cuales se desprenden del primer tetracordio de cada uno de los cuatro primeros modos, y toman su nombre.

Así, por ejemplo, el modo jónico estaría formado por:

  • do, re, mi, fa, sol, la, si y do.

En la siguiente lista se indican los intervalos entre las notas:

  • do [tono] re [tono] mi [semitono] fa [tono] sol [tono] la [tono] si [semitono] do [tono].

Cada modo está compuesto por dos tetracordios, unidos por un tono, menos en el modo lidio y locrio que están unidos por un semitono, en este caso se puede deducir que el primer tetracordio es do, re, mi y fa, y el segundo es sol, la, si y do. Si tomamos el primero, y medimos las distancias tenemos: tono, tono y semitono. Entonces estas son las distancias del tetracordio jónico.

Aplicando el mismo principio a los cuatro primeros modos encontramos que:

  • Tetracordio jónico: tono, tono, semitono
  • Tetracordio dórico: tono, semitono, tono
  • Tetracordio frigio: semitono, tono, tono
  • Tetracordio lidio: tono, tono, tono

Los tetracordios en los modos

Si se sigue avanzando en la escala, se puede percibir que los tetracordios se empiezan a repetir. También es posible percatarse de que estos tetracordios son los únicos que hay en la escala mayor. Al analizarlos, se ve que cada modo está compuesto de esta manera:

Jónico: tetracordio jónico + tetracordio jónico
Dórico: tetracordio dórico + tetracordio dórico
Frigio: tetracordio frigio + tetracordio frigio
Lidio: tetracordio lidio + tetracordio jónico
Mixolidio: tetracordio jónico + tetracordio dórico
Eólico: tetracordio dórico + tetracordio frigio
Locrio: tetracordio frigio + tetracordio lidio
Esta página se editó por última vez el 4 mar 2024 a las 03:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.