To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Territorio de San Andrés y Providencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Andrés y Providencia
Territorio nacional (1847-1850)
Territorio federal (1866-1886)
1847-1850
1866-1886

Localización del territorio de San Andrés y Providencia en los Estados Unidos de Colombia
Coordenadas 12°35′00″N 81°42′00″O / 12.58333333, -81.7
Capital San Andrés
Entidad Territorio nacional (1847-1850)
Territorio federal (1866-1886)
 • PaísRepública de la Nueva Granada
Estados Unidos de Colombia
Idioma oficial Español, inglés, criollo sanandresano
Superficie hist.   
 • 1847 52,5 km²
 • 1876 52,5 km²
Población hist.   
 • 1847 est. 1025 hab.
 • 1876 est. 3488 hab.
Gentilicio Sanandresano-a, Colombiano-a
Religión Anglicana, Católica
Moneda Peso colombiano
Período histórico siglo XIX
 • 27 de abril
de 1847
Creación del territorio nacional
 • 5 de agosto
de 1886
Erección en intendencia
Precedido por
Sucedido por
Provincia de Cartagena (Nueva Granada) (1847)
Estado Soberano de Bolívar (1866)
(1850) Provincia de Cartagena (Nueva Granada)
(1886) Bolívar Grande

El territorio de San Andrés y Providencia fue un territorio nacional creado el 27 de abril de 1847 en la República de la Nueva Granada a partir del cantón de San Andrés de la provincia de Cartagena, siendo suprimida en 1850 y agregada nuevamente a dicha provincia;[1]​ fue recreado en 1866 como uno de los territorios federales de los Estados Unidos de Colombia hasta su extinción definitiva en 1886.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 049
  • El Caso de San Andrés y Nicaragua

Transcription

Generalidades

El territorio comprendía el archipiélago homónimo y perteneció jurisdiccionalmente al Estado Soberano de Bolívar hasta 1866, cuando le fue cedido al gobierno federal para que lo administrara directamente.[3]​ Los lugares habitados eran escasos, siendo los pueblos de San Andrés, San Luis (estos dos ubicados en la isla principal) y Providencia los únicos con población suficiente para destacar entre el resto.[1]

Los habitantes en su mayoría eran descendientes de estadounidenses, ingleses o afroamericanos venidos desde colonias de esos países en el mar Caribe (particularmente Jamaica); por ello gran parte de la población hablaba inglés, a pesar de los esfuerzos del gobierno nacional por implantar el español como lengua primaria. Los lugareños se dedicaban al cultivo de alimentos y de otras especies explotables como la caña de azúcar, algodón, palo de Brasil, cedro y palo-mora. En cuanto a otro tipo de actividades económicas se desarrollaba la pesca, la cría de ganado vacuno, comercio de miel y cuero, y la extracción del guano.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Pérez, Felipe (1883). Geografía general física y política de los Estados Unidos de Colombia. Imprenta de Echeverría Hermanos. ISBN 9781144424846. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  2. Colombiestad (Colombia Estadística). «Estadística de Colombia 1876». Consultado el 1 de abril de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «San Andrés y Providencia (historia)». TodaColombia.com. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.