To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Territorio Federal Caura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caura
Territorio federal desaparecido
1882-1890

Localización del territorio Caura en los Estados Unidos de Venezuela
Capital Moitaco
Entidad Territorio federal desaparecido
 • País Estados Unidos de Venezuela
Idioma oficial Español
Superficie hist.  
 • 1881 58 441 km²
Población hist.  
 • 1881 est. 43 400 hab.
Gentilicio Venezolano-a
Religión Católica
Moneda Bolívar venezolano
Historia  
 • 9 de febrero
de 1882
Erección en territorio federal
 • 19 de mayo
de 1890
Disolución
Precedido por
Sucedido por
Estado Guayana
Estado Bolívar (1881-1899)

El Territorio Federal Caura[1][2]​ fue una antigua entidad federal de los Estados Unidos de Venezuela. Su superficie estaba conformada por parte del actual Estado Bolívar, limitaba al norte con los estados Guzmán Blanco y Bermúdez, al sur con el Territorio Federal Alto Orinoco y al este y oeste con el Estado Bolívar.

Historia

Fue creado en el proceso de reorganización que se produjo bajo el mandato del General Antonio Guzmán Blanco, con el objetivo de administrar y controlar la explotación de madera, y especialmente, de la sarrapia que era un producto de gran valor económico para las exportaciones nacionales. Este aprovechamiento dependía de la explotación de mano de obra indígena, cimarrona y criolla.[3]​ Fue erigido el 9 de febrero de 1882 con cabecera en Moitaco y conformado por los municipios La Piedra, Puruey, Altagracia, Aripao y Maripa.[4]​ Fue disuelto el 9 de mayo de 1890 como consecuencia del grado de violencia que se venía sucediendo dentro del territorio entre los dueños de concesiones, peones y gobierno. Tras su reintegración al Estado Bolívar, fue reorganizado como el distrito Sucre.[5]

Véase también

Referencias

  1. «Guzmán Blanco: Ilustración y desarrollo civilizatorio». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  2. Brewer-Carias, Allan R. «El Distrito Federal y los Territorios Federales». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  3. Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales -ACOANA-. «Situación de los Bosques en la Guayana Venezolana; cuenca del río Caura como caso de estudio». p. 9. Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  4. Fernández, Américo. «Crónicas Angostureñas». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 
  5. Fernández, Américo. «Historia y crónicas de los pueblos del Estado Bolívar». Consultado el 7 de septiembre de 2017. 


Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.