To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Terremoto del Cusco de 1986

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Terremoto del Cusco de 1986
5.8 en escala de Richter (ML)
Parámetros
Fecha y hora 5 de abril de 1986
Duración 6 - 12 segundos
Consecuencias
Zonas afectadas Cusco
Mercalli VI
Víctimas 9 muertos y decenas de heridos

El terremoto del Cusco de 1986 fue un seísmo ocurrido el 5 de abril de 1986 que afecto principalmente la ciudad del Cusco, Perú. Fue un evento destructor que generó grandes daños a las edificaciones históricas de la zona monumental de la ciudad,[1]​ el resquebrajamiento de algunos muros en la ciudadela de Machupicchu así como 9 muertes,[2]​ 80 heridos y 13 mil damnificados. Según Cabrera y Sébrier (1998), éste sismo fue localizado a 8 km al noreste de la ciudad de Cusco. Fue generado por la reactivación de la fallas Chinchero-Qoricocha, presentó una longitud de 3 km y desplazamiento de hasta 10 cm, con extensión en dirección Norte-Sur.[3]

Es considerado, junto con los terremotos de 1650 y de 1950 como uno de los tres seísmos más destructivos que sufrió la ciudad del Cusco.[4]

Referencias

  1. Zegarra C., Luis; Bariola B., Juan; Tinman B., Marcos; Samanez A., Roberto; Malpartida M., Carlos; Becerra C., José. «El terremoto del Cuzco del 5 de abril de 1986». INDECI. Consultado el 24 de junio de 2020. 
  2. «Nueve muertos por un temblor en Cuzco, la antigua capital incaica». El País. 7 de abril de 1986. Consultado el 23 de junio de 2020. 
  3. «Historia de los últimos sismos de gran magnitud en el Cusco». InovABC. 11 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de junio de 2020. 
  4. «Estudio paleosismológico del sector noroeste de la falla geológica activa Tambomachay». Ingemmet.gob.pe. 2017. Consultado el 24 de junio de 2020. 

Véase también

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.