To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Terremoto de Concepción de 1570

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Terremoto de Concepción de 1570
8,3 en escala de Richter (ML)
Parámetros
Fecha y hora 8 de febrero de 1570, 09:00 horas local
Coordenadas del epicentro 36°45′S 73°00′O / -36.75, -73
Consecuencias
Zonas afectadas Reino de Chile, actuales regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, Chile
Mercalli XI
Víctimas 2000 por el maremoto (valor aproximado)[1]

El terremoto de Concepción de 1570 fue un sismo que sacudió a la ciudad de Concepción, Chile, en su antigua ubicación, en la actual Penco. Fue el primer terremoto que experimentaron los conquistadores españoles en territorio chileno.[2]​ Se estima que el terremoto tuvo una magnitud de 8,3 MS en la escala sismológica de Richter.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 597
    1 669
    2 452
  • sismo chile 25 de marzo 2012
  • Sony HDR-AS100V Test , Concepción Chile
  • Operaciones pista 35L del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, SCL

Transcription

Reportes del sismo y posterior maremoto

El sismo sobrevino alrededor de las 9 de la mañana del miércoles de Ceniza, el 8 de febrero de 1570. A esa hora la escasa población penquista se encontraban en misa. Cuando ocurrió el sismo, la tierra se agrietó de gran manera.

Luego vino un maremoto que se adentró en la ciudad, con alturas de hasta cuatro metros. La población escapó a los cerros cercanos. Allí se establecieron por cierto tiempo, junto con las provisiones necesarias para evitar el ataque de los indígenas. El mar destruyó completamente la ciudad dejando algunos barcos en tierra firme.

Los indígenas, al ver que los españoles habían perdido sus hogares, amenazaron con destruir toda la ciudad, pero viendo a los habitantes con posibilidad de defenderse, decidieron no emprender acción alguna.

También influyó en esta decisión que el licenciado Torres de Vera, en ese momento líder del ejército que defendía Concepción, no se encontraba con sus dirigidos en la ciudad. Por ello, y luego de la catástrofe, los militares volvieron a Concepción y construyeron un fuerte para proteger a los habitantes. Ningún registro señala que hayan ocurrido fallecimientos durante este sismo, pero sí hubo gran destrucción. La actual capital del país, Santiago, también sufrió daños. Algunos ríos fueron bloqueados por deslizamientos de tierra, formando lagos.

Cinco meses después, las réplicas continuaron, y el 8 de julio de 1570, se realizó un cabildo abierto en la ciudad, que decidió que, además del miércoles de ceniza, también el jueves sería festivo en la ciudad.

Véase también

Referencias

  1. Academia de Ciencias de la URSS, Editorial Naúka, ed. (1975). A catalogue of tsunamis on the eastern shore of the Pacific Ocean (en inglés). Moscú. p. 204. 
  2. Palacios, Alfredo (2016). «Presentación». Fuentes para la historia sísmica de Chile (1570-1906). Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. p. 10. ISBN 978-956-244-374-6. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  3. «Magnitud oficial del terremoto según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile». Consultado el 1 de mayo de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.