To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Termas romanas de Cartago Nova

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Termas romanas de Cartago Nova

Termas de Cartago Nova
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad Calle Honda, 11, Bajo. 30201 Cartagena, Murcia,EspañaBandera de España España
Coordenadas 37°36′00″N 0°59′00″O / 37.6, -0.98333333333333
Historia
Construcción Entre el y
Características
Tipo Termas

Las termas romanas de Carthago Nova (Cartagena, Murcia) datan de inicios del siglo I d. C, y fueron utilizadas hasta el V, incluso VII d. C. Se encuentran a unos 150 metros del foro romano. Estaban prácticamente en una de las calles principales de la ciudad. Las primeras excavaciones se realizaron en 1968 entre la Plaza de los Tres Reyes, la calle Honda y la calle Jara.[1]

Origen

Las termas romanas empezaron a popularizarse en el siglo I d. C., aunque ya desde el siglo IV a. C. los griegos adoptaron estancias de baños públicos donde podían recibir masajes con aceites o darse baños en piscinas a diferentes temperaturas.

Las habitaciones más importantes solían ser:

Yacimiento

El yacimiento se encuentra en la calle Arco de la Caridad 8, 10 y 12 de Cartagena. Las termas se situarían entre la curia y la sede de los Augustales[2]​ y su extensión sería de unos 1.200 m².

La cronología podría dividirse en cuatro etapas: la fundación y construcción del edificio (fase I, siglo I d. C.), remodelación de la sala fría, añadiendo mármoles (fase II, siglo II d. C.), y último periodo de uso (fases III y IV).[3]

Tras la retirada de restos más modernos (muralla de Lorenzo Possi, de los siglos XVII-XVIII) se encontraron los restos romanos. La excavación, que comenzó en 1968, se ha organizado en sectores A y B, y su vez en varios espacios. Las estancias tienen diferentes pavimentos y diferentes remodelaciones de éstos, así como también se ha llegado a la conclusión de que hubo cambios en los edificios porque hay mucho material reutilizado encontrado en las inmediaciones del foro y las termas.[1]

En 1972 el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena llevó a cabo nuevas excavaciones, que permitió interpretar mejor los restos encontrados.

Las habitaciones que se han podido identificar en las termas de Carthago Nova son, de norte a sur:

  • El frigidarium, pavimentado con losas de mármol blanco con vetas rojas, y cuya piscina está pavimentada de igual forma.
  • El caldarium o tepidarium.
  • La suspensura, con columnas de ladrillo y arenisca.

Otras estancias son el praefurnium, al este del caldarium; otra sala, contigua al frigidarium, que pudo ser usada como sudatio o laconicum.

A mediados del siglo III d. C. pudo haber un incendio que provocara su posterior abandono progresivo.[4]​ Desde entonces, y hasta el siglo VII fue más bien y lugar de obtención de materiales para su reutilización.

Antes de la construcción de la muralla del siglo XVII, hubo una ocupación medieval, que se deduce de unas monedas encontradas de entre los años 1258 y 1265.[2]

Referencias

  1. a b Ramallo Asensio, 1989-1990, p. 164.
  2. a b Suárez Escribanos, 2011, p. 116.
  3. Pavía Page, M. «Las termas del puerto de Carthago Nova: contextos de amortización y abandono». I Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia. 
  4. Madrid, Pavía y Noguera, 2014, p. 20.

Bibliografía

  • Madrid Balanza, M.; Pavía Page, M.; Noguera Celdrán, J. M. "Las termas del puerto de Carthago Nova: un complejo augusteo de larga duración", en 2.on Congrés Internacional d'Arqueologia i món antic, Vol. 2, 2014, Tarragona, pp. 15-23.
  • Meroño Molina, R., "Urbanismo romano de Carthago Nova: condicionantes, características y sistemas de ejecución", en Arqueología y Territorio, 11, 2004, pp. 97-112.
  • Ramallo Asensio, S. F., "Termas romanas de Carthago Nova y alrededores", en Anales de Prehistoria y Arqueología, 5-6, 1989-1990, pp. 161-177.
  • Suárez Escribano, L., "Hallazgo de un nuevo edificio público en Carthago Nova: las termas del foro", en Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia,13, 2011, pp. 113-125.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 19:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.