To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Termas de Constantino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Termas de Constantino
Terme di Costantino
273px

Las Termas de Constantino en la Forma Urbis de Rodolfo Lanciani (1901).
Localización geográfica
Coordenadas 41°53′54″N 12°29′16″E / 41.89843, 12.4879
Localización administrativa
País Italia
División Lacio
Subdivisión Provincia de Roma
Municipio Roma
Localidad Roma
Historia
Uso original Termas
Cultura Antigua Roma
Las termas en un grabado de Étienne Dupérac (1575).

Las Termas de Constantino (en italiano: Terme di Costantino) eran un complejo termal de la antigua Roma, el último de su clase, construido en la colina del Quirinal por Constantino I en torno al año 315, aunque quizá iniciado bajo Majencio. Se encontraba en la zona comprendida actualmente entre la Piazza del Quirinale, la Via Ventiquattro Maggio, la Via della Consulta y la Via Nazionale, actualmente ocupada por los jardines del Palazzo Rospigliosi.

Historia y descripción

Construidas tras ingentes obras de excavación y nivelación del terreno, incluida la demolición de edificios públicos y privados preexistentes, las termas fueron dañadas en 367 por un incendio, saqueadas en 410 por los godos de Alarico y restauradas en 443 por el praefectus urbi Petronio Perpenna Magno Quadraciano y probablemente otra vez bajo Teodorico el Grande. Abandonadas al inicio de la Edad Media, sus materiales de construcción fueron reutilizados, como los de muchas otras grandes obras de la antigüedad, para construir edificios privados y de culto.

Los restos que quedaban en pie de las termas, representados en grabados y dibujos del siglo xvi —sobre todo de Palladio—, fueron destruidos definitivamente a principios del siglo xvii con la construcción del Palazzo Rospigliosi, un siglo después para la edificación del actual Palazzo della Consulta y, por último, en 1877, con la apertura de la Via Nazionale. Las termas eran relativamente pequeñas y exclusivas, sobre todo en comparación con las cercanas Termas de Diocleciano, grandiosas pero con una clientela seguramente más «popular».

Se trataba de un complejo de dimensiones relativamente reducidas respecto a las grandes termas precedentes, y por tanto destinado probablemente a usuarios de élite. Orientadas en sentido norte-sur, estaban compuestas prácticamente por un único edificio con pocos anexos, y carecían de los tradicionales pórticos, sustituidos por una simple zona abierta.

De estas termas provienen las estatuas de los Dioscuros situadas actualmente en la base del obelisco del Quirinal en la plaza homónima, dos estatuas de Constantino —una actualmente en la basílica de San Juan de Letrán y la otra sobre la barandilla de la Piazza del Campidoglio—, una estatua de su hijo Constantino II como césar, también en la Piazza del Campidoglio, y las dos estatuas que representan al Nilo y al Tíber colocadas como fondo de la fuente que está a los pies del Palazzo Senatorio.

Bibliografía

  • Coarelli, Filippo (1984). Guida archeologica di Roma (en italiano). Verona: Arnoldo Mondadori Editore. p. 221. 
  • Staccioli, Romolo Augusto (2005). Acquedotti, fontane e terme di Roma antica (en italiano). Roma: Newton & Compton. pp. 218-222. ISBN 88-8289-793-1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2022 a las 09:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.