To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Teología mística (pseudo-Dionisio)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teología mística es el nombre de una de las obras del Pseudo Dionisio, autor de los siglos V o VI. Se trata de un escrito extremadamente corto pero que ha influido de una u otra forma en casi todos los autores místicos posteriores. Esta influencia fue inmediata en la teología oriental. En occidente, hubo que esperar a la traducción de Juan Escoto Erígena, en el siglo IX.

Se pueden encontrar precedentes en las obras de Gregorio de Nisa, en concreto en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares y la Vida de Moisés.

Contenido

La Teología mística de Dionisio trata algunos de los principales temas de la mística:

  • Doble renuncia a los sentidos y a lo inteligible como medios apofáticos de la mística para alcanzar la unión con Dios.
Renunciemos a toda visión y conocimiento para ver y conocer lo invisible y lo incognoscible
  • Dios como supraesencia, es decir, como causa suprema de la cual nada puede afirmarse o negarse por estar más allá de todo lo sensible y lo inteligible. Relacionado con este punto, la inefabilidad de la experiencia mística.
  • Diferenciación entre la Teología afirmativa (Dios es X) y la Teología negativa (Dios no es X), no como vías contrarias sino complementarias de la Teología.
  • La vía mística como subida al monte y la divina unión como llegada a la cima donde reina el divino silencio.
  • La descripción de la no inteligibilidad de la experiencia mística como Rayo de tinieblas, Tinieblas del no saber, luminosa oscuridad, oscuridad que el entendimiento no puede comprender.

Estos temas aparecerán matizados o desarrollados por los autores místicos posteriores. Por ejemplo:

  • Tinieblas del no saber es casi el título de una obra anónima de la mística inglesa del siglo XIV llamada La nube del no-saber y toma forma posteriormente en la Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz. Nada hay sin embargo en San Dionisio de la angustia que el místico español atribuye a la etapa mística de la purgación del entendimiento.
  • La subida es tema central en la mística de San Juan pero también en otras obras místicas como la Subida al monte Sion del franciscano español Bernardino de Laredo.
  • Un tema apenas desarrollado por el Pseudo Dionisio en la Teología mística es el apagamiento de las potencias, tema que encontrará sucesivos desarrollos y mejoras en autores posteriores.

Véase también

Bibliografía

  • Pseudo Dionisio Areopagita, Obras Completas: Los nombres de Dios. Jerarquía celeste. Jerarquía eclesiástica. Teología mística. Cartas varias, Biblioteca de Autores Cristianos: Madrid, 1995. ISBN 84-7914-014-3
  • Pseudo Dionisio Areopagita, Los Nombres Divinos y otros escritos, Libros del Innombrable: Zaragoza, 2007. ISBN 84-95399-78-4

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ago 2023 a las 22:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.