To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Temporada 1975 del Campeonato del Mundo de Motociclismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Temporada 1975 del Campeonato del Mundo de Motociclismo
Campeonato Mundial de Motociclismo de la FIM
Datos generales
Fecha 1975
Edición 27
Organizador Federación Internacional de Motociclismo
Datos estadísticos
Carreras 12
Campeón Mundial de 500cc
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
Bandera de Japón
Yamaha
Campeón Mundial de 350cc
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Japón
Yamaha
Campeón Mundial de 250cc
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera de Estados Unidos
Harley-Davidson
Campeón Mundial de 125c
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Morbidelli
Campeón Mundial de 50cc
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Alemania
Kreidler
Cronología
1974 1975 1976

La temporada de 1975 del Campeonato del Mundo de Motociclismo fue la 27.º edición del Campeonato Mundial de Motociclismo.[1]

Desarrollo y resultados

1975 representó un cambio en las carreras de motocicletas del Mundial, tanto para pilotos como para máquinas. Giacomo Agostini ganaría su última título a bordo de una Yamaha de dos tiempos.[2]​ Esta sería la primera vez que una máquina de dos tiempos ganaba un Mundial.[2]

En la categoría reina, MV Agusta con Phil Read a bordo, se negó a ceder fácilmente. El Campeonato no se resolvió hasta la décima y última ronda en Gran Premio de Checoslovaquia, cuando Agostini salió triunfante para conseguir su decimoquinto título mundial y el primero en la categoría principal de 500 cc para una motocicleta de dos tiempos.[2]Barry Sheene también dejó constancia que era un gran competidor con victorias en Assen y Gran Premio de Suecia.[2]

Ángel Nieto se alzaría con su cuarto título mundial para Kreidler en la categoría de 50cc.[2]​ En 125cc, las Morbidelli de Pileri y Bianchi dominaron, terminando primero y segundo en seis de las diez carreras.[2]​ A pesar de que Michel Rougerie anotó más puntos, su compañero de equipo en Harley-Davidson Walter Villa conseguiría el título de 250 cc debido a la regla de "el mejor de los seis resultados".[2]​ El debutante de 19 años Johnny Cecotto hizo un impresionante debut en el Gran Premio de Francia ganando las carreras de 250cc y 350cc.[3]​ También se llevó el título de 350cc, convirtiéndose en el campeón más joven de la historia hasta la fecha.[2]

Calendario y resultados

Ronda Fecha Gran Premio Circuito Ganador 50cc Ganador 125cc Ganador 250cc Ganador 350cc Ganador 500cc
1 30 de marzo
Bandera de Francia
Gran Premio de Francia
Paul Ricard
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
2 20 de abril
Bandera de España
Gran Premio de España
Jarama
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
3 4 de mayo
Bandera de Austria
Gran Premio de Austria
Salzburgring
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Japón
Hideo Kanaya
Bandera de Japón
Hideo Kanaya
4 11 de mayo
Bandera de Alemania Occidental
Gran Premio de Alemania
Hockenheimring
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
5 18 de mayo
Bandera de Italia
Gran Premio de las Naciones
Imola
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
6 6 de junio
Bandera del Reino Unido
TT Isla de Man
Snaefell Mountain
Bandera del Reino Unido
Chas Mortimer
Bandera del Reino Unido
Charlie Williams
Bandera del Reino Unido
Mick Grant
7 28 de junio
Bandera de los Países Bajos
Gran Premio de los Países Bajos
Assen
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Bandera del Reino Unido
Barry Sheene
8 6 de julio
Bandera de Bélgica
Gran Premio de Bélgica
Spa
Bandera de Bélgica
Julien van Zeebroeck
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera del Reino Unido
Phil Read
9 20 de julio
Bandera de Suecia
Gran Premio de Suecia
Anderstorp
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Bandera de Italia
Walter Villa
Bandera del Reino Unido
Barry Sheene
10 27 de julio
Bandera de Finlandia
Gran Premio de Finlandia
Imatra
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Francia
Michel Rougerie
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
11 24 de agosto
Bandera de Checoslovaquia
Gran Premio de Checoslovaquia
Brno
Bandera de Suecia
Leif Gustafsson
Bandera de Francia
Michel Rougerie
Bandera de Italia
Otello Buscherini
Bandera del Reino Unido
Phil Read
12 21 de septiembre
Bandera de Yugoslavia
Gran Premio de Yugoslavia
Opatija
Bandera de España
Ángel Nieto
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Bandera de Finlandia
Pentti Korhonen

Resultados

500cc[4]

Pos. Piloto Moto Pts. Victorias
1
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
Yamaha 84 4
2
Bandera del Reino Unido
Phil Read
MV Agusta 76 2
3
Bandera de Japón
Hideo Kanaya
Yamaha 45 1
4
Bandera de Finlandia
Teuvo Länsivuori
Suzuki 40 0
5
Bandera del Reino Unido
John Williams
Yamaha 32 0
6
Bandera del Reino Unido
Barry Sheene
Suzuki 30 2
7
Bandera del Reino Unido
Alex George
Yamaha 30 0
8
Bandera del Reino Unido
John Newbold
Suzuki 24 0
9
Bandera de Italia
Armando Toracca
MV Agusta 24 0
10
Bandera de Australia
Jack Findlay
Suzuki 23 0
11
Bandera del Reino Unido
Chas Mortimer
Yamaha 23 0
12
Bandera de Austria
Karl Auer
Yamaha 17 0
13
Bandera de Alemania
Dieter Braun
Yamaha 16 0
14
Bandera del Reino Unido
Mick Grant
Kawasaki 15 1
15
Bandera de Italia
Gianfranco Bonera
MV Agusta 13
16
Bandera del Reino Unido
Stan Woods
Suzuki 12
17
Bandera de Alemania
Horst Lahfeld
Koenig 11
18
Bandera de Francia
Christian Léon
Koenig 9
19
Bandera de Irlanda
Billie Guthrie
Yamaha 8
20
Bandera de Francia
Olivier Chevallier
Yamaha 6
21
Bandera de Francia
Patrick Pons
Yamaha 6
22
Bandera del Reino Unido
Steve Tonkin
Yamaha 6
23
Bandera del Reino Unido
Steve Ellis
Yamaha 6
24
Bandera de Francia
Thierry Tchernine
Yamaha 6
25
Bandera de Finlandia
Pentti Korhonen
Yamaha 5
26
Bandera del Reino Unido
Pete McKinley
Yamaha 5
27
Bandera del Reino Unido
Geoff Barry
Yamsel 5
28
Bandera de Bélgica
Thierry Van Der Veken
Yamaha 4
29
Bandera del Reino Unido
Charlie Williams
Yamaha 4
30
Bandera de Francia
Michel Rougerie
Harley Davidson 4
31
Bandera de Francia
Gérard Choukroun
Yamaha 4
32
Bandera de los Países Bajos
Marcel Ankoné
Suzuki 4
33
Bandera de Sudáfrica
Alan North
Harley Davidson 4
34
Bandera de Brasil
Edmar Ferreira
Yamaha 3
35
Bandera de Noruega
Tom Herron
Yamaha 3
36
Bandera del Reino Unido
Tony Rutter
Yamaha 3
37
Bandera de Bélgica
Francis Holleberg
Yamaha 3
38
Bandera de Suiza
Hans Stadelmann
Yamaha 3
39
Bandera de Suecia
Johnny Bengtsson
Yamaha 3
40
Bandera de Austria
Hans Braumandl
Yamaha 3
41
Bandera de Noruega
Bjorn Hasli
Yamaha 2
42
Bandera de Alemania
Helmut Kassner
Yamaha 2
43
Bandera de Dinamarca
Børge Nielsen
Yamaha 2
44
Bandera de Francia
Bernard Fau
Yamaha 2
45
Bandera de Brasil
Adu Celso
Yamaha 2
46
Bandera de Finlandia
Seppo Kangasniemi
Yamaha 1
47
Bandera de Finlandia
Pekka Nurmi
Yamaha 1
48
Bandera de Noruega
Kjell Solberg
Yamaha 1
49
Bandera de Francia
Jean-François Baldé
Yamaha 1
50
Bandera de Finlandia
Anssi Resko
Yamaha 1
51
Bandera de los Países Bajos
Piet van der Wal
Yamaha 1
52
Bandera de Suiza
Rudolph Keller
Yamaha 1
53
Bandera del Reino Unido
Les Kenny
Yamaha 1

350cc[5]

Pos. Piloto Moto Pts. Victorias
1
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Yamaha 78 4
2
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
Yamaha 59 1
3
Bandera de Finlandia
Pentti Korhonen
Yamaha 48 1
4
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Yamaha 47 1
5
Bandera de Francia
Patrick Pons
Yamaha 32 0
6
Bandera del Reino Unido
Chas Mortimer
Yamaha 31 0
7
Bandera de Francia
Gérard Choukroun
Yamaha 28 0
8
Bandera de Italia
Otello Buscherini
Yamaha 27 1
9
Bandera del Reino Unido
Tom Herron
Yamaha 26 0
10
Bandera de Japón
Hideo Kanaya
Yamaha 25 1
11
Bandera de España
Víctor Palomo
Yamaha 22
12
Bandera del Reino Unido
Alex George
Yamaha 20
13
Bandera de Suiza
Philippe Coulon
Yamaha 16
14
Bandera del Reino Unido
Charlie Williams
Dugdale Maxton Yamaha 15
15
Bandera de Suiza
Hans Stadelmann
Yamaha 14
16
Bandera de Sudáfrica
Jon Ekerold
Yamaha 13
17
Bandera de Francia
Olivier Chevallier
Yamaha 12
18
Bandera de Brasil
Eduardo Celso-Santos
Yamaha 12
19
Bandera de Austria
Karl Auer
Yamaha 12
20
Bandera de Francia
Jean-Louis Guignabodet
Yamaha 8
21
Bandera de Suiza
Bruno Kneubühler
Yamaha 8
22
Bandera del Reino Unido
Steve Tonkin
Mcveigh Yamaha 8
23
Bandera de Francia
Christian Huguet
Yamaha 6
24
Bandera de Alemania
Rudolf Kunz
Yamaha 6
25
Bandera del Reino Unido
Derek Chatterton
Chat Yamaha 6
26
Bandera de Irlanda
Billie Guthrie
Danfay Yamaha 5
27
Bandera de Alemania
Anton Mang
SMZ 5
28
Bandera de Francia
Jean-François Baldé
Yamaha 5
29
Bandera de los Países Bajos
Wil Hartog
Yamaha 5
30
Bandera del Reino Unido
Bill Henderson
Yamaha 5
31
Bandera de Italia
Giovanni Proni
Yamaha 5
32
Bandera de Italia
Marco Lucchinelli
Yamaha 4
33
Bandera de Italia
Mario Lega
Yamaha 4
34
Bandera de Irlanda
Gerry Mateer
Yamaha 4
35
Bandera de Austria
Max Wiener
Yamaha 4
36
Bandera del Reino Unido
Tony Rutter
Yamaha 3
37
Bandera de Italia
Walter Villa
Harley-Davidson 3
38
Bandera de los Países Bajos
Boet van Dulmen
Yamaha 3
39
Bandera de Finlandia
Tapio Virtanen
Yamaha 3
40
Bandera del Reino Unido
Geoff Barry
Oakley-Yamaha 3
41
Bandera del Reino Unido
Pete McKinley
Yamaha 3
42
Bandera del Reino Unido
Les Kenny
Yamaha 2
43
Bandera del Reino Unido
Noel Clegg
Yamaha 2
44
Bandera de Italia
Guido Mandracci
Yamaha 2
45
Bandera de Hungría
Janos Reisz
Yamaha 2
46
Bandera de República Checa
Peter Baláž
Yamaha 1
47
Bandera de Australia
John Dodds
Yamaha 1
48
Bandera del Reino Unido
Martin Sharpe
Yamaha 1
49
Bandera del Reino Unido
John Williams
Yamaha 1
50
Bandera de Noruega
Kjell Solberg
Yamaha 1

250cc[6]

Pos. Piloto Equipo Pts. Victorias
1
Bandera de Italia
Walter Villa
Aermacchi Harley-Davidson 85 5
2
Bandera de Francia
Michel Rougerie
Harley-Davidson 76 2
3
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Yamaha 56 1
4
Bandera de Venezuela
Johnny Cecotto
Yamaha 54 2
5
Bandera de Francia
Patrick Pons
Yamaha 48 0
6
Bandera del Reino Unido
Chas Mortimer
Yamaha 46 0
7
Bandera de Italia
Otello Buscherini
Yamaha 40 0
8
Bandera de Suecia
Leif Gustafsson
Yamaha 33 0
9
Bandera de Suiza
Bruno Kneubühler
Yamaha 22 0
10
Bandera de Finlandia
Tapio Virtanen
Yamaha 20 0
11
Bandera de España
Víctor Palomo
Yamaha 18
12
Bandera de Austria
Harald Bartol
Yamaha 18
13
Bandera de Irlanda
Tom Herron
Yamaha 16
14
Bandera del Reino Unido
John Williams
Yamaha 15
15
Bandera del Reino Unido
Derek Chatterton
Yamaha 12
16
Bandera de Japón
Ikujiro Takai
Yamaha 12
17
Bandera de España
Benjamin Grau
Derbi 10
18
Bandera del Reino Unido
Alex George
Yamaha 9
19
Bandera de Australia
John Dodds
Yamaha 9
20
Bandera de Finlandia
Pentti Korhonen
Yamaha 9
21
Bandera del Reino Unido
Tony Rutter
Yamaha 8
22
Bandera de Alemania
Rolf Minhoff
Yamaha 8
23
Bandera de Brasil
Edmar Ferreira
Yamaha 8
24
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Yamaha 6
25
Bandera de Canadá
Yvon Duhamel
Kawasaki 6
26
Bandera de Italia
Mario Lega
Yamaha 5
27
Bandera de Francia
Gérard Choukroun
Yamaha 5
28
Bandera del Reino Unido
Bill Henderson
Yamaha 5
29
Bandera del Reino Unido
Neil Tuxworth
Yamaha 4
30
Bandera de Francia
Olivier Chevallier
Yamaha 3
31
Bandera de Italia
Felice Agostini
Yamaha 3
32
Bandera de Alemania
Helmut Kassner
Yamaha 3
33
Bandera de los Países Bajos
Nico Van Der Zanden
Yamaha 3
34
Bandera del Reino Unido
Pete McKinley
Yamaha 3
35
Bandera de Francia
Jean-Louis Guignabodet
Yamaha 2
36
Bandera del Reino Unido
Eddie Roberts
Yamaha 2
37
Bandera de Alemania
Horst Lahfeld
Yamaha 2
38
Bandera de Chile
Vincenzo Cascino
Yamaha 1
39
Bandera de Francia
Philippe Bouzanne
Yamaha 1
40
Bandera del Reino Unido
Clive Horton
Yamaha 1
41
Bandera de Francia
Jean-François Baldé
Yamaha 1

125cc[7]

Pos. Piloto Equipo Pts. Victorias
1
Bandera de Italia
Paolo Pileri
Morbidelli 90 7
2
Bandera de Italia
Pier Paolo Bianchi
Morbidelli 72 0
3
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Yamaha 67 1
4
Bandera de Suecia
Leif Gustafsson
Yamaha 57 1
5
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Piovaticci 47 0
6
Bandera de Suiza
Bruno Kneubühler
Yamaha 43 0
7
Bandera de los Países Bajos
Henk van Kessel
Cóndor 38 0
8
Bandera de Austria
Harald Bartol
Suzuki 21 0
9
Bandera de Austria
Johan Zemzauer
Rotax 21 0
10
Bandera de Italia
Pierluigi Conforti
Morbidelli 18 0
11
Bandera de Alemania
Dieter Braun
Morbidelli 15
12
Bandera de Austria
Hans Müller
Yamaha-Suzuki 14
13
Bandera de los Países Bajos
Cees van Dongen
Yamaha BR 9
14
Bandera de Alemania
Peter Frohnmeyer
Maico 8
15
Bandera de los Países Bajos
Jos Schurgers
Bridgestone 6
16
Bandera de Alemania
Horst Seel
Maico 6
17
Bandera de Francia
Maurice Maingret
Yamaha 5
18
Bandera de Italia
Otello Buscherini
Malanca 5
19
Bandera de Finlandia
Matti Kinnunen
Maico 5
20
Bandera de España
Oriol Fernández
Yamaha 4
21
Bandera de Alemania
Gert Bender
GB Bender 4
22
Bandera de Suecia
Hans Hallberg
Yamaha 4
23
Bandera de Finlandia
Matti Salonen
Yamaha 4
24
Bandera de Italia
Vittorio Novella
Yamaha 2
25
Bandera de los Países Bajos
Rogeluis Cornelis
Yamaha 2
26
Bandera de Italia
Alberto Ieva
Derbi 2
27
Bandera de Cuba
Javier Lazo
Yamaha 2
28
Bandera de Suecia
Jonas Svensson
Bastard 2
29
Bandera de Francia
Thierry Tchernine
Yamaha 2
30
Bandera de Alemania
Randolf Thiele
Maico 2
31
Bandera de Suiza
Xaver Tschannen
Maico 1
32
Bandera de los Países Bajos
Paulus Van Niel
Yamaha 1
33
Bandera de Suiza
Ulrich Graf
Yamaha 1
34
Bandera de Suecia
Ivan Carlsson
MKaico 1
35
Bandera de República Checa
Zbyněk Havrda
Ahra 1
36
Bandera de Austria
Hans-Jürgen Hummel
Yamaha 1
37
Bandera de Cuba
Mariano Arias
MZ 1

50cc[8]

Pos. Piloto Equipo Pts. Victorias
1
Bandera de España
Ángel Nieto
Kreidler 75 6
2
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Piovaticci 61 1
3
Bandera de Bélgica
Julien van Zeebroeck
Kreidler 43 1
4
Bandera de Alemania Occidental
Rudolf Kunz
Kreidler 37 0
5
Bandera de Alemania Occidental
Herbert Rittberger
Kreidler 31 0
6
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Kreidler 31 0
7
Bandera de los Países Bajos
Nico Polane
Kreidler 28 0
8
Bandera de Alemania Occidental
Gerhard Thurow
Kreidler 21 0
9
Bandera de Austria
Hans-Jürgen Hummel
Kreidler 20 0
10
Bandera de Italia
Claudio Lusuardi
Derbi 16 0
11
Bandera de los Países Bajos
Theo Timmer
Jamathi 13
12
Bandera de los Países Bajos
Henk van Kessel
Kreidler 12
13
Bandera de Italia
Aldo Pero
Kreidler 10
14
Bandera de Suiza
Ulrich Graf
Kreidler 10
15
Bandera de los Países Bajos
Gerrit Strikker
Kreidler 8
16
Bandera de los Países Bajos
Cees van Dongen
Kreidler 8
17
Bandera de los Países Bajos
Jan Huberts
Jamathi 5
18
Bandera de Suiza
Rolf Blatter
Kreidler 4
19
Bandera de España
Ramón Gali
Derbi 4
20
Bandera de Austria
Walter Werner
Kreidler 4
21
Bandera de España
Jaime Alguersuari Tortajada
Derbi 4
22
Bandera de Alemania
Theo Van Geffen
D.R.M. 3
23
Bandera de Suecia
Karl Gotesson
Kreidler 3
24
Bandera de los Países Bajos
Jan Bruins
Kreidler 3
25
Bandera de Francia
Robert Laver
Derbi 3
26
Bandera de Italia
Cesare Guerrini
Ringhini 2
27
Bandera de Alemania
Ingo Emmerich
Kreidler 2
28
Bandera de España
Joaquim Gali
Derbi 1
29
Bandera de Suecia
Pierre Audry
A.B.F. 1
30
Bandera de Italia
Germano Zanetti
Kreidler 1
31
Bandera de Alemania
Günter Schirnhofer
Kreidler 1

Referencias

  1. El País (s/f). «Historia y Palmarés». Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  2. a b c d e f g h Noyes, Dennis; Scott, Michael (1999), Motocourse: 50 Years Of Moto Grand Prix, Hazleton Publishing Ltd, ISBN 1-874557-83-7 .
  3. «Rider Statistics - Johnny Cecotto». MotoGP.com. Consultado el 23 de abril de 2019. 
  4. «500cc Clasificación del Campeonato de 1975». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  5. «350cc Clasificación del Campeonato de 1975». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  6. «250cc Clasificación del Campeonato de 1975». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  7. «125cc Clasificación del Campeonato de 1975». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  8. «50cc Clasificación del Campeonato de 1975». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 feb 2024 a las 17:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.