To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rubato o tempo rubato (del italiano «robado») es un término musical que se utiliza para hacer referencia a la ligera aceleración o desaceleración del tempo de una pieza a discreción del solista o del director de orquesta con una finalidad expresiva.[1][2]

Uso en música clásica

Esta indicación fue usada con frecuencia en el romanticismo y es especialmente común en la música para piano. También demanda el alterar las relaciones entre los valores escritos y los que se tocan. Por ejemplo, si una obra tiene una negra seguida por una corchea, y el tiempo fuera desacelerado, la negra sería como una semicorchea ligada a una negra, la corchea tendría que ser acelerada a una semicorchea para componer el tiempo perdido. El rubato, incluso cuando no está indicado, es a menudo usado con libertad por muchos cantantes para agregar un efecto musical cantando en un tempo ligeramente distinto que el del acompañamiento.

Frédéric Chopin usó una estricta forma de rubato en algunas de sus obras; la mano izquierda siempre tocaba en el tiempo exacto de la pieza, mientras la mano derecha, la que llevaba la melodía, tocaba con libertad, o sea, con rubato. Franz Schubert y Aleksandr Skriabin también utilizaban este recurso para dar emoción a sus obras. Mientras Schubert estaba tocando en el Burgtheater en 1825, fue aplaudido por Salieri, quien lo felicitó por el buen uso del rubato [cita requerida].

Uso en otros ámbitos

Hoy en día, el rubato es una técnica empleada en la ejecución de solos de guitarra, sobre todo en géneros como el blues.

Véase también

Referencias

Notas

Bibliografía

Específica
General

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 02:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.