To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Templo masónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, en España.
La escuadra y el compás, dos símbolos de la masonería.
La escuadra y el compás, dos símbolos de la masonería.
Mapa de un templo masónico, dibujo de Pierre Méjanel.

Un templo masónico es el espacio físico en el que se reúnen los francmasones para celebrar sus rituales (llamados tenidas). Su concepción, su distribución y su decoración obedecen a reglas simbólicas precisas, que pueden diferir más o menos según los ritos masónicos y los grados masónicos. A menudo hace referencia (por la forma en que está construido, por los elementos que lo componen) al Templo de Salomón.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 817
    3 525
  • Templos masónicos del GODF
  • Visita guiada al Templo Masonico de Barracas 11/

Transcription

Concepción y distribución del templo masónico

La distribución y decoración del templo responden a objetivos simbólicos.

El templo está constituido por un cuarto rectangular de un solo espacio y sin ventanas. Se define como una representación del mundo y del Cosmos. Está orientado simbólicamente de occidente a oriente (de oeste a este) sobre su longitud, del septentrión (norte) al mediodía (sur) sobre su anchura y del nadir al cenit sobre su alzada. A veces, una plomada está suspensa sobre el centro del templo. El suelo está formado de una baldosa mosaico (generalmente adornado como un piso ajedrezado, es decir, con alternancia de cuadros blancos y negros), ya sea en su totalidad o al menos sobre un rectángulo central. El borde que rodea el piso ajedrezado se llama buhardilla dentada, y está integrado por borlas.

La puerta del templo se sitúa al costado oeste (occidente). A ambos lados de la puerta, se encuentran dos columnas, denominadas J y B. Según los ritos, se colocan de maneras diferentes: en el rito escocés, B está en el septentrión y J al mediodía; es al contrario en los ritos francés, egipcio y nacional mexicano.[cita requerida]

Al oriente, se encuentra un estrado en sobrealzada, al que se accede por al menos tres escaleras, que en algunos ritos llevan los nombres: fuerza, belleza y candor. En ese estrado se encuentra el trono en el que toma su lugar el Venerable Maestro. Ese trono tiene representados simbólicamente siete escalones en su base. Las barandillas a ambos lados de la escalera separan el Oriente del resto del templo.[cita requerida]

Al septentrión como el mediodía, a lo largo de los muros, se encuentran los asientos, denominados "columnas". Es allá donde los masones toman lugar durante las ceremonias: en la columna del norte, los aprendices; en la de occidente, los compañeros, y en la columna del mediodía (sur), los maestros.[cita requerida]

Decoración del templo

La decoración del templo está igualmente codificada. Una parte es fija, pero ciertos elementos cambian en función de la ceremonia que se desarrolla, de su ritual y de su grado masónico (aprendiz, compañero y maestro son los tres primeros).

Ejemplos destacados

Referencias

Enlaces externos

Bibliografía

  • Mackey, Albert G.; Manual of the Lodge, or Monitorial Instructions; Macoy and Sickles, New York, 1865 p. 35
  • Moore, William D.; Masonic Temples, Freemasonry, Ritual Architecture, and the Masculine Archetypes, University of Tennessee Press, Knoxville, 2006, pp 16–20
  • Smith, G: Use and Abuse of Freemasonry, page 165., 1783.
  • Mackey, A: Encyclopedia of Freemasonry: And Its Kindred Sciences Comprising the Whole Range of Arts, Sciences and Literature As Connected With the Institution, page 314. Moss & Co., 1873.
  • Tabbert, Mark A.; American Freemasons, Three Centuries of Building Communities; New York University Press, New York, 2005. p.168
  • Hodapp, Christopher. Freemasons for Dummies. Indianapolis: Wiley, 2005. p.95
  • Lundberg, Alex and Greg Kowalski (2006). Detroit's Masonic Temple. Arcadia Publishing. ISBN 073854034X
  • Mackey, A: Encyclopedia of Freemasonry: And Its Kindred Sciences Comprising the Whole Range of Arts, Sciences and Literature As Connected With the Institution, page 315. Moss & Co., 1873.
Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 11:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.