To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Templo de Santo Domingo (República Dominicana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Templo de Santo Domingo
Localización
País República Dominicana
División Santo Domingo
Dirección Santo Domingo,
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Coordenadas 18°28′00″N 69°55′02″O / 18.466567, -69.917144
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Historia del edificio
Construcción 1996-2000
Datos arquitectónicos
Tipo Templo
Estilo Moderna, un pináculo
Longitud 190 pies (57,9 m)
Anchura 88 pies (26,8 m)
Sitio web oficial

El Templo de Santo Domingo, República Dominicana, es uno de los templos construidos y operados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 99 construido por la iglesia y el único construido en las Islas del Caribe, ubicado en Los Robles, al sur de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana.[1]

El templo lo acompaña uno de los Centros de Capacitación Misional de la iglesia que cerró a fines de 2018.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 312
    18 746
    632
  • Templo de Santo Domingo - Un Faro para el Mundo
  • El Santo Templo - Un Faro para el Mundo
  • Jardineros del Templo

Transcription

Historia

El primer grupo de misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en las islas del Caribe llegó a Jamaica en 1841, pero su estancia fue breve. En 1853, un nuevo grupo de misioneros fue enviado a Jamaica. Encontraron un considerable antagonismo y se quedaron tan sólo seis semanas. No fue sino hasta finales de los años 1960 que un par de familias llegaron a Jamaica y establecieron una pequeña congregación.[3]

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días comenzó en la República Dominicana con la llegada el 9 de junio de 1978, de una familia de fieles dominicanos bautizados en los Estados Unidos.[4]​ Su llegada coincidió con el anuncio de la Primera Presidencia de que todos los hombres dignos podrían celebrar el sacerdocio.[5]​ Para cuando se creó la primera misión en la isla en 1981, la afiliación era de 2.500 bautizados. En 1986 se creó la primera estaca en la República Dominicana, el número de miembros entonces había llegado a 11.000.[6]

Construcción

Los planes para la construcción del templo en Santo Domingo se anunciaron públicamente el 16 de noviembre de 1993, haciéndolo el único templo mormón de las islas del Caribe. Antes del anuncio público, la iglesia en la República Dominicana compró un terreno adecuado, un lote de 6.3 hectáreas cubierto con árboles en una elevación en la parte oeste de Santo Domingo junto a un parque para el Conservatorio Nacional de Música que tiene una impresionante vista del océano.[7]​ La ceremonia de la primera palada tuvo lugar el 18 de agosto de 1996 presidida por el apóstol mormón hispanohablante Richard G. Scott, asistiendo a ella unas 4 mil personas.[8]​ Antes de la construcción del templo en Santo Domingo, los fieles SUD se desplazaban hasta el templo de Lima o de la Ciudad de Guatemala para participar en sus ceremonias religiosas.

Dedicación

El templo de Santo Domingo fue dedicado para sus actividades eclesiásticas en cuatro sesiones el 17 de septiembre de 2000, por el entonces presidente de la iglesia Gordon B. Hinckley. Con anterioridad a ello, del 26 de agosto al 9 de septiembre de ese mismo año, la iglesia permitió un recorrido público de las instalaciones y del interior del templo al que asistieron unos 40.000 visitantes.[9]​ Unos 20.000 miembros de la iglesia e invitados asistieron a la ceremonia de dedicación, que incluye una oración dedicatoria.

Desde el anuncio oficial hasta la dedicación del edificio trasncurrieron 6 años y 10 meses, en contraste con los templos de Los Ángeles, Guayaquil y Bogotá que duraron 19, 17 y 15 años respectivamente.[10]

Características

El templo de Santo Domingo tiene un total de 6.225 metros cuadrados de construcción, contando con cuatro salones para dichas ordenanzas SUD y cuatro salones de sellamientos matrimoniales.

El templo de Santo Domingo es utilizado por miembros repartidos en congregaciones afiliadas a la iglesia en la República Dominicana y en las islas del Caribe que no cuentan con un templo más cercano. Para abril de 2020, el distrito del templo contaba con 27 estacas y 14 distritos con sede en la República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Barbados, Cuba, Aruba, San Vicente y las Granadinas y Guadalupe.[11]​ En enero de 2023 se dedicó el templo de San Juan (Puerto Rico) que absorbe algunas de las islas cercanas. Las unidades de la iglesia en Haití, las Bahamas y Jamaica están asignadas a asistir principalmente a los templos en Port-au-Prince,[12]Florida,[13]​ o Panamá,[14]​ aunque los miembros de la iglesia con recursos adecuados pueden asistir a cualquier templo a nivel mundial.

Con 67 000 pies cuadrados (6224,5 m²), es el templo de mayores dimensiones en América Latina y el Caribe después del templo de la Ciudad de México que cuenta con 116 642 pies cuadrados (10 836,4 m²).[15]​ Ambos se encuentran entre los templo de mayor tamaño fuera de los Estados Unidos.

Servicios

Los obreros del templo de Santo Domingo brindan servicios en los siguientes idiomas, los que se hablan comúnmente en el distrito del templo:

Como la mayoría de los trabajadores en este templo son dominicanos de habla hispana, los patronos que requieran servicios en un idioma que no sea el español deben notificiar al templo antes de llegar.

Adyacente al templo hay un albergue operado por la iglesia.[16]​ Su intención es proporcionar alojamiento durante la noche a los patronos que asisten al templo y que no pueden regresar a sus hogares el mismo día. Una cocina y un comedor están disponibles para uso de los patronos del templo, pero el albergue no incluye una cafetería, debiendo utilizar los restaurantes y tiendas de comestibles de la localidad circundante.

Controversia

En 2012, un investigador reveló que Ana Frank había sido bautizada por los muertos en el Templo de Santo Domingo.[17]​ Ello consistía en una violación de un acuerdo en 1995 entre la iglesia y grupos judíos, en la que la iglesia ya no bautizaría póstumamente a las víctimas del Holocausto. En respuesta, la iglesia declaró que el miembro que presentó el nombre para el bautismo perdería sus privilegios de presentación y que se consideraría acciones disciplinarias adicionales.[18]

Pandemia 2019

El 25 de marzo de 2020 la iglesia solicitó el cierre de todos sus templos como respuesta preventiva a la Pandemia de COVID-19. En mayo de ese año la iglesia aprobó la apertura de 17 templos a nivel mundial para realizar matrimonios por personas vivas, prohibiendo para entonces todas las ceremonias a favor de ancestros fallecidos.[19]​ Otros templos fueron abriendo durante el mes subsiguiente llegando a 93 templos en junio de 2020. El templo de Santo Domingo pasó a su primera fase de reapertura a fines de junio, uno de los últimos en reabrir con estas especificaciones en 2020.[20]​ El único templo aún cerrado por completo a fines de 2020 fue el templo de Kiev.[21]

Véase también

Referencias

  1. Ver foto aérea satelital de la ubicación del templo de Santo Domingo: [1] Último acceso 17 de mayo de 2009.
  2. «Church to Close Dominican Republic MTC in January 2019 - Church News and Events». www.churchofjesuschrist.org. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  3. Official Web site of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. «Country Profiles: Jamaica» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de marzo de 2010. Consultado el 17 de mayo de 2009. 
  4. Jason Swensen (sep 2000). Caribbean's first temple prompts rejoicing Archivado el 21 de octubre de 2013 en Wayback Machine. (en inglés). ldsChurchNes.com - Sitio autorizado de noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Último acceso 17 de mayo de 2009.
  5. Elizabeth and Jed VanDenBerghe, A Second Decade for Dominican Saints (en inglés). Ensign, Oct 1990, pág 32. Último acceso 17 de mayo de 2009.
  6. Temple to be built in the Caribbean Archivado el 2 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. (en inglés). ldsChurchNes.com - Sitio autorizado de noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (diciembre de 1993). Último acceso 17 de mayo de 2009.
  7. Renderings of Guayaquil Ecuador and Santo Domingo Dominican Republic Temples (en inglés). Ensign, abril de 1997, pág 78. Último acceso 17 de mayo de 2009.
  8. Milestones for Four New Temples (en inglés). Ensign, Nov. 1996, pág 105–6. Último acceso 17 de mayo de 2009.
  9. ‘A Milestone in Church History’: 100 Temples (en inglés). Ensign, Nov. 2000, pág 108–10. Último acceso 17 de mayo de 2009.
  10. «Temple Timeline Statistics | ChurchofJesusChristTemples.org». Temples of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  11. «Santo Domingo Dominican Republic Temple District». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  12. «Port-au-Prince Haiti Temple District». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  13. «Fort Lauderdale Florida Temple District». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  14. «Panama City Panama Temple District». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  15. «Temple Dimension Statistics | ChurchofJesusChristTemples.org». Temples of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  16. «Santo Domingo Dominican Republic Temple». Consultado el 15 de abril de 2020. 
  17. Andrea Stone, "Mormon Baptism Targets Anne Frank—Again", Huffington Post, February 21, 2012.
  18. "Church Statement on Violations of Proxy Baptism Policy", mormonnewsroom.org, February 21, 2012.
  19. «Primera Presidencia anuncia una ‘reapertura escalonada de los templos’». Church News ES. 7 de mayo de 2020. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  20. «Latest News on the Santo Domingo Dominican Republic Temple | ChurchofJesusChristTemples.org». Temples of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  21. «La Primera Presidencia anuncia primeros 4 templos en pasar a fase 3 y reabrir para obra vicaria». Church News ES. 8 de diciembre de 2020. Consultado el 18 de abril de 2023. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.