To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Templo de Isis (File)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Templo de Isis en File, ubicado en el barrio suroeste de la isla, es la construcción principal de la isla y uno de los principales santuarios de la diosa Isis en Egipto.

El templo fue erigido por los gobernantes lágidas (dinastía helenística, 332-30 a. C.) sobre un santuario anterior, que se cree que fue obra de Amosis II (570-526 a. C.), faraón de la dinastía XXVI cuyo nombre está atestiguado en numerosos bloques reutilizados. Nectanebo I, faraón de la XXX, que reinó del 380 al 362 aC, hizo construir un elegante pabellón alrededor del año 370 en el extremo sur de la isla.

Es el último lugar de culto de la diosa; hacia el año 530 el emperador Justiniano ordenó la clausura del templo.[1]

Después de la construcción de la Presa de Asuán, la isla quedó totalmente sumergida en la década de 1970. El templo engrosó entonces el conjunto de monumentos faraónicos y grecorromanos de la isla que fueron trasladados a la vecina isla de Aguilkia, también llamada Filé por conveniencia, sobre todo como lugar de destino turístico mundial .

La explanada situada frente al primer pilono está cerrada por un pórtico de varios capiteles. El muro occidental está perforado con ventanas que dan a la isla de Bigeh, ahora un islote desde que se trasladó el templo, y una escalera entre las columnas duodécima y decimotercera que conduce a un nilómetro . La cornisa del pórtico está decorada con discos solares situados precisamente frente a los templos de Arensnufis, Bigeh e Imhotep. El techo está decorado con buitres Nejbet con las alas extendidas y mirando al oeste.

Bibliografía

  • Françoise Dunand (2008). Isis, mère des dieux (en francés). Arles: Babel, Actes Sud. pp. 46-53. ISBN 978-2-7427-7715-0. 
  • « Philae » en Encyclopædia Universalis : [1] (en francés)

Referencias

  1. J. D. Fage, Roland Anthony Oliver (1975). The Cambridge History of Africa 2. Cambridge University Press. pp. 886 |páginas= y |en= redundantes (ayuda). ISBN 978-0-521-21592-3. 


Esta página se editó por última vez el 25 mar 2024 a las 10:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.