To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la mitología griega, Temisto (en griego antiguo: Θεμιστώ), hija de Hipseo, fue la tercera y última esposa de Atamante. Su madre es denominada simplemente como una ninfa.[1]​ Según algunas fuentes tuvo cuatro hijos con él: Leucón, Eritrio, Esqueneo[2]​ y Ptoo.[3][4][5]​ En otras fuentes sus dos hijos son llamados Esfincio o Esfingio[6]​ y Orcómeno,[7][8]​ o bien Esqueneo y Leucón.[9]​ Algunos autores dicen que el padre de Leucón (o Leucónoe) fue el dios Poseidón.[10]

Higino nos ofrece dos variantes sobre el papel trágico de Temisto:

  • En una de sus fábulas nos dice que Temisto, puesto que Ino le había quitado su marido, quiso matar a sus hijos (Learco y Melicertes) y, por eso, se ocultó bien en el palacio y urdió un plan. Cuando encontró una oportunidad, aunque pensaba que había matado a los hijos de su rival, sin embargo mató, sin saberlo, a los propios (Esfincio y Orcómeno), equivocada por la nodriza, porque les había cambiado de ropa por descuido. Temisto, al conocer el asunto, se suicidó.[11][12]
  • En otra fábula se dice, en cambio, que Atamante se casó con Temisto porque creía muerta a su anterior esposa Ino. Más tarde Atamante se enteró de que Ino aún vivía así que hizo venir a su esposa legítima, ocultándola en el palacio. Temisto supo que la habían encontrado, pero ignoraba quién era. Decidió asesinar a los hijos de aquélla, eligiendo como cómplice a la propia Ino, a quién tomó por una esclava. Le dijo que cubriera a sus hijos con mantas blancas y a los de Ino con negras. Ino cubrió a los suyos con los ropajes blancos y a los de Temisto con los oscuros. Entonces Temisto, engañada, asesinó a sus propios hijos. Cuando se dio cuenta de ello, se suicidó. Este episodio fue el tema de una tragedia perdida de Eurípides, tal y como se indica en el nombre de la fábula.[1]

El nombre de Temisto deriva de la palabra griega θεμιστος, que significa «perteneciente a la ley» o «perteneciente a las costumbres».[13]

Referencias

  1. a b HIGINO: Fábulas IV
  2. Esqueneo: Σχοινεύς / Schoineús.
  3. Biblioteca mitológica I.9.2.
  4. Escolio de las Argonáuticas de Apolonio (2. 1144); el escoliasta añade que también era madre de Frixo y Hele.
  5. TZETZES: escolio de la Alejandra de Licofrón (22).
  6. Esfingio: Σφίγγιος.
  7. Orcómeno: Ὀρχομενός.
  8. HIGINO: Fábulas 1.
  9. NONO: Dionisíacas IV, 314.
  10. HIGINO: Fábulas 157.
    • Véase también el artículo "Leuconoe".
  11. HIGINO: Fábulas I
  12. HIGINO: Fábulas 239
  13. [1]

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 dic 2022 a las 14:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.