To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Temacapulín
Localidad

Vista aérea de Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón.
Temacapulín ubicada en México
Temacapulín
Temacapulín
Localización de Temacapulín en México
Temacapulín ubicada en Jalisco
Temacapulín
Temacapulín
Localización de Temacapulín en Jalisco
Coordenadas 21°11′19″N 102°42′24″O / 21.188611111111, -102.70663888889
Entidad Localidad
 • País México México
 • Estado
Jalisco
 • Municipio Cañadas de Obregón
Altitud  
 • Media 1640 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 332 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC −6)
 • en verano UTC −7
Código INEGI 141170065[2][3]

Temacapulín (del náhuatl: Temaxcalli ‘Baño termal’) también conocido por el apócope Temaca; es una localidad del estado mexicano de Jalisco, que forma parte del municipio de Cañadas de Obregón en la región de los Altos de Jalisco. El 26 de junio de 2023 fue nombrada como «Pueblo Mágico» por la Secretaría de Turismo.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    112 342
    17 244
    3 005
  • Temacapulín, Jalisco conoce el pueblo que el gobierno quiere inundar
  • El pueblo que el gobierno quiso desaparecer, Temacapulín | Los Altos de Jalisco 11
  • Temacapulín, Jalisco 2021 El pueblo que quieren inundar y sigue luchando con sus recursos

Transcription

Historia

Los orígenes del pueblo que hoy es Temacapulín se remontan a los años previos a la conquista española de la Nueva Galicia, la zona fue escenario de la cruenta Guerra del Mixtón que terminó con la derrota de los rebeldes indígenas en 1542, muy probablemente el pueblo tuvo su origen en el asentamiento de indígenas pacificados al término del conflicto, entre 1550 y 1552; en el año de 1772 es mencionado como parte de la cofradía de Jalostotitlán.

Al consumarse la independencia de México y la creación del estado de Jalisco, quedó inicilmente incluido en el Cantón de La Barca y luego pasó al Cantón de Teocaltiche, finalmente y desde 1903 es parte del municipio de Cañadas de Obregón.

Desde 2009 los habitantes del pueblo se han enfrentado al proyecto de construcción de la Presa El Zapotillo en el cauce del río Verde y cuyo embalse inundaría el actual emplazamiento de la población y que las autoridades pretenden reubicar; proyecto al que los habitantes se oponen rotundamente debido a que significaría la pérdida de sus tierras y forma de vida, así como los monumentos históricos con que cuenta el poblado como la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios.[5][6]

Localización y demografía

Temacapulín se encuentra localizado en las coordenadas geográficas 21°11′18″N 102°42′24″O / 21.18833, -102.70667 y a una altitud de 1 640 metros sobre el nivel del mar; se encuentra a unos cinco kilómetros al norte de la cabecera municipal, Cañadas de Obregón, con la que se comunica por una carretera de terracería que es su única vía de comunicación. La distancia a la ciudad de Guadalajara, capital del estado, es de aproximadamente cien kilómetros.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población te Temacapulín asciende a 332 personas, de las cuales 162 son hombres y 170 son mujeres.[1]

Referencias

Notas

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Turismo, Secretaría de. «México con 45 nuevos Pueblos Mágicos». gob.mx. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  5. EFE (20 de julio de 2014). «Temacapulín, el pueblo que se niega a desaparecer bajo el agua». El Mundo. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  6. Belén Zapata (26 de mayo de 2011). «Un pueblo ancestral de México perderá su identidad por una presa: INAH». CNN México. Consultado el 20 de julio de 2014. 

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 21 feb 2024 a las 04:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.