To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Telesforo (mitología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estatua galorromana en piedra caliza de Telésforo descubierta en 1884 en Moulézan (sur de Francia), actualmente exhibida en el museo arqueológico de Nîmes. El dios está vestido con la capa con capucha típica de la representación de los celtas de la Galia romana.

En la mitología griega, Telésforo o Telesforo (en griego antiguo Τελεσφόρος: Telesphoros, ‘que trae la realización’) era un dios menor de la medicina, que simbolizaba la recuperación de la enfermedad. Aunque estaba asociado naturalmente a Asclepio ninguna fuente nos dice quiénes eran los padres de Telésforo. Fue importado desde fuera de Grecia en tiempos tardíos, incorporándose desde entonces en su cultura. Acompañaba con frecuencia a su hermana, Higía. Era un enano cuya cabeza siempre estaba cubierta con una cogulla o gorro frigio.

Se originó probablemente sobre el año 100 en Pérgamo como parte del gran culto a Asclepio en la zona. Su popularidad se incrementó en el siglo II después de que Epidauro y otros lugares adoptaran su culto. Sus representaciones aparecen principalmente en Anatolia y en la región cercana al Danubio.

La única mención de Teléforo en los textos antiguos se debe a Pausanias. Éste dice que en el santuario de Asclepio en Titane se realizaban sacrificios en honor de un tal Evamerión, quien a juicio del autor en Pérgamo es conocido como Telésforo y en Epidauro, Acesis («cura»).[1]

Enlaces externos

Referencias

  1. Pausanias: Descripción de Grecia II 11, 7
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 15:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.