To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Telémaco Susini

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Telémaco Susini
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1856
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 1 de junio de 1936 (80 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Familia
Padres Jorge Susini y Carolina Lacombe
Cónyuge Enriqueta Laurencena
Hijos Siendo el mayor de sus once hijos Enrique Telémaco Susini
Educación
Educado en Facultad de Ciencias Médicas (Universidad de Buenos Aires) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico
Miembro de Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata

Telémaco Susini (Buenos Aires, 27 de enero de 1856 - Ibídem, 1 de junio de 1936) fue un médico argentino.

Formación educativa

Cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Profundamente anticlerical, siendo estudiante universitario lideró el incendio del Colegio del Salvador, en 1875. Durante el transcurso de sus estudios sintió una inclinación permanente hacia todo el conocimiento de la anatomía humana, más precisamente de las estructuras de los órganos y sus enfermedades, es decir, la anatomopatología. Así, su tesis doctoral Contribución al estudio del empacho fue el comienzo de una reconocida y fructífera carrera académica y docente.

Luego viajó a Europa para perfeccionar sus conocimientos. Allí, fue discípulo de Luis Pasteur y de Robert Koch (fundador de la bacteriología médica y descubridor del bacilo que produce la tuberculosis). Estos maestros se encontraban, por ese tiempo, en estrecha competencia por el logro de una vacuna contra el ántrax maligno e impulsaron a Susini a investigar sobre el carbunco del ganado la enfermedad virulenta y contagiosa de lanares, vacunos y cabríos que puede transmitirse a la especie humana, enfermedad que resultó ser causada por el mismo agente patógeno. En Europa, además, se especializó en otorrinolaringología, y fue, una vez de regreso en la Argentina, el primer especialista del país. Más tarde se constituiría en un formador de nuevos especialistas.

Vuelta a su país

En 1886, ya de regreso en la Argentina, fue nombrado director de la Asistencia Pública. En ese cargo no sólo mejoró y amplió los servicios hospitalarios, sino que también, volcó todos sus conocimientos en una labor integral sobre higiene, salud y calidad de vida de la población, dirigiendo y sustentando la ampliación y creación de nuevos servicios hospitalarios, acercándole a la gente no sólo mejor atención médica sino también conocimientos sobre la importancia de la higiene y la prevención de las enfermedades.

En el ámbito académico, en 1887 Susini fue nombrado profesor titular de la cátedra Estudios Anatomopatológicos, tarea en la que se desempeñaría durante treinta años. Esta cátedra se convirtió con el tiempo en el Instituto de Anatomía Patológica, que actualmente se llama Instituto Susini. Además, creó el Museo de Anatomía Patológica.

En 1918, fue uno de los protagonistas de la Reforma Universitaria. El Presidente Hipólito Yrigoyen lo nombró Interventor de la Universidad de Córdoba, con el apoyo de los estudiantes reformistas. Sin embargo, la fuerte oposición de los sectores conservadores lo forzó a renunciar casi inmediatamente. Su libro "Los problemas sociales y la Iglesia Católica", fue publicado en 1919 por la Agencia Sud-Americana de Libros (Buenos Aires)

Familia

Su hijo, Enrique Telémaco Susini (1891-1972), fue un destacado pionero en la radio y el cine en Argentina.

Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 21:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.