To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Teófilo Álvarez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teófilo Álvarez
Información personal
Nacimiento 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Compositor y director de orquesta Ver y modificar los datos en Wikidata

Teófilo Álvarez Álvarez (1944) es un compositor y director de orquesta clásico peruano.

Nació en Trujillo. Estudió música en el Conservatorio Carlos Valderrama en donde también se desempeña como docente. Actualmente es Director de la Orquesta Sinfónica de Trujillo en donde también fue primer clarinete Es hijo del también recordado músico Teófilo Álvarez Dávila.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 335
    656
    8 337
  • Teofilo Álvarez. Marinera Trujillana. Sinfònica Nacional de Mèxico Diemecke
  • Luz Y Color + Droste-Orchester y Arpegio: "Marinera Trujillana"
  • ORQUESTA SINFONICA DE TRUJILLO MARINERA CAÑA DULCE

Transcription

Obras

  • Trío para clarinetes.
  • Música para ballets.
  • Pakatnamú para orquesta.
  • Música incidental para varias obras de teatro para el Taller del Instituto Nacional de Cultura, destacando la que compuso para El crucificado de Carlos Solórzano (1970), sobre la que compuso luego una Suite orquestal "El Crucificado" con tres movimientos: Carnaval, Marcha fúnebre y Final.
  • Festejo para orquesta (1970).
  • Concertino para piano y orquesta (1970).
  • Vals de marionetas para piano (1981).
  • Prismas para piano (1981).
  • Concertino para guitarra y orquesta (1981).
  • Miniaturas para piano (1982).
  • Preludio para piano (1982).
  • Tocata barroca para piano (1982).
  • Suite sinfónica El Cid (1982).
  • Matalaché para piano (1983).
  • Paisaje (Homenaje a Debussy) para orquesta de cuerdas (1983).
  • Feria india para piano (1984).
  • Trío para dos clarinetes y fagot (1984).
  • Tres escenas Vicús para flauta y fagot (1984).
  • Varias composiciones de música popular y tradicional peruana.

Bibliografía

  • Informe sobre la música en el Perú de Enrique Pinilla en Historia del Perú, Editorial Juan Mejía Baca, Lima, Perú, 1980.
  • La música en el Perú, Editorial Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica, Lima, Perú, 1988. La música en el siglo XX de Enrique Pinilla.
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.