To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tbilískaya
Entidad subnacional
Tbilískaya ubicada en Rusia
Tbilískaya
Tbilískaya
Localización en el mapa de Rusia



Bandera

Escudo

Coordenadas 45°22′00″N 40°12′00″E / 45.366666666667, 40.2
Entidad Stanitsa
 • País
Bandera de Rusia
Rusia
Eventos históricos  
 • Fundación 1802
Altitud  
 • Media 105 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 25 317 hab.
Huso horario UTC+03:00
Código postal 352360
Prefijo telefónico 86158
Sitio web oficial 

Tbilískaya (del ruso: Тбили́сская) es una stanitsa, centro administrativo del raión de Tbilískaya del krai de Krasnodar, en Rusia. Está situada en las tierras bajas de Kubán-Azov, la orilla derecha del Kubán, frente a Severín, 102 km al nordeste de Krasnodar, la capital del krai. Tenía 25 317 habitantes en 2010[1][2]

Es centro del municipio Tbilískoye, al que pertenecen asimismo Vostochni, Gorski, Mirni, Oktiabrski, Pervomaiski, Severín y Ternovi.

Historia

Entre 1788 y 1791 se construyó el reducto Tifliski para el regimiento homónimo (que lo ocupaba sólo en verano), que daría origen a la stanitsa futura. Ésta sería fundada en 1802 como parte de la línea defensiva del Cáucaso con 181 familias de cosacos emigrantes de Yekaterinoslav. Fue designado atamán de la stanitsa el yesaúl Andréi Grechishkin. En su origen tenía el propósito de asegurar las tierras del Kubán frente a la población montañesa. Con el paso del siglo XIX, fue perdiendo esta función defensiva y adquiriendo carácter de centro agrícola de la región. Hasta 1920 pertenecía al otdel de Kavkázskaya del óblast de Kubán.

En 1934 fue designada centro administrativo de su raión, recién fundado. En 1936, con la adopción en ruso de la forma georgiana del nombre de la ciudad de Tiflis, Tbilisi, su nombre cambió a Tbilískaya. Durante la Gran Guerra Patria, fue ocupada por la Wehrmacht de la Alemania nazi el 6 de agosto de 1942 (operación Fall Blau), y liberada por el Ejército Rojo de la Unión Soviética (ofensiva del Cáucaso) el 29 de enero de 1943.

Demografía

Evolución demográfica
1959 1970 1979 1989 2002 2010
10 229 17 338 18 894 21 880 24 134 25 317

Clima

La temperatura media de enero son 2-3 °C. El período de frío no dura más de 80 días al año.

Cultura y lugares de interés

Capilla en honor al atamán Andréi Leontiévich Grechishkino (1829), muerto en combate con los adigué. En los alrededores se hallan numerosos kurganes meotes y sármatas. Monumento al soldado desconocido y llama eterna a los caídos de la Gran Guerra Patria.

Economía y transporte

Tbilískaya es centro de una región principalmente agrícola, dedicada predominantemente al cultivo de cereales, girasoles, soja y remolacha azucarera. La ganadería de cerdos y la apicultura de gallinas tienen asimismo su importancia. en la stanitsa se hallan varias compañías dedicadas al procesamiento de los productos agrícolas, entre las que cabe destacar una fábrica de productos lácteos, una almazara y una fábrica de azúcar.

Cuenta con una estación (Grechishkino, erigida en 1902) en la línea ferroviaria Krasnodar-Kropotkin. La carretera regional R251 Temriuk-Kropotkin pasa al norte de la localidad. Unos 30 km al este, por esta última localidad, pasa la carretera federal M29 Cáucaso Pávlovskaya-frontera azerí.

Personalidades

  • Mijaíl Shkabardnia (*1930), político soviético.

Referencias

  1. Población en 2010 (en ruso)
  2. De los 24 134 habitantes que tenía en 2002, el 88.5 % era de etnia rusa, el 4.2 % era de etnia armenia, el 2 % de etnia alemana, el 2 % de etnia ucraniana y el 1 % de etnia bielorrusa, entre otros (Resultados de 2002)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.