To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Taxón existente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En biología, existente es un término usado para referirse a los taxones que tienen representantes vivos,[1]​ en contraposición a los taxones extintos.

La neontología estudia los taxones existentes y también los recientemente extintos, aunque es difícil declarar que un taxón está definitivamente extinguido, ya que los taxones que han sido declarados extintos pueden reaparecer con el tiempo,[2]​ como el celacanto, que se consideraba extinto hasta que en 1938 un ejemplar vivo fue capturado en la costa oriental de Sudáfrica.[3][4]​ Un estudio determinó que el 36 % de la supuesta extinción de mamíferos había sido resuelta, mientras que el otro 64 % no tenía evidencia suficiente para ser declarada extinta o había sido redescubierta.[5]​ La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que un taxón está recientemente extinguido si la extinción ocurrió después del año 1500 a. C.[6]

Véase también

Referencias

  1. Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica; The Natural History Museum (1999). Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (4.ª edición). Londres. p. 108. ISBN 84-607-0588-9. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 10 de octubre de 2018. 
  2. Fara, Emmanuel (2001). «What are Lazarus taxa?». Geological Journal 36 (3-4): 291-303. doi:10.1002/gj.879. 
  3. Smith, J. L. B. (1956). Old Fourlegs: the Story of the Coelacanth. Longmans Green. 
  4. Smith, C. Lavett; Rand, Charles S.; Schaeffer, Bobb; Atz, James W. (1975). «Latimeria, the Living Coelacanth, is Ovoviviparous». Science 190 (4219): 1105-1106. doi:10.1126/science.190.4219.1105. 
  5. MacPhee, R. D. E.; Hans-Dieter, Sues (eds.). Extinctions in near time: causes, contexts, and consequences. Nueva York: Springer. ISBN 9781441933157. OCLC 887840635. 
  6. Fisher, Diana O.; Blomberg, Simon P. (2011). «Correlates of rediscovery and the detectability of extinction in mammals». Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences 278 (1708): 1090-1097. PMC 3049027. PMID 20880890. doi:10.1098/rspb.2010.1579. 

Bibliografía

  • Barnes, Robert D. (1987). Invertebrate Zoology (en inglés) (5.ª edición). Filadelfia: Saunders College Publishing. ISBN 003008914X. 
Esta página se editó por última vez el 28 mar 2024 a las 09:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.