To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Taquería en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Una taquería es un restaurante especializado en servir tacos surgido en México.[1][2][3]​ Se diferencia de los puestos de tacos, estructuras callejeras que venden estos productos.

Las taquerías no sólo existen y se encuentran en México, sino que ha expandido esa modalidad en muchos países del mundo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 781
  • Taquería "La Tormenta del Desierto". Serie "Urbano, Rústico y Artesanal... y a Veces Casual"

Transcription

Historia

Si bien la costumbre de vender alimentos en la calle puede remontarse al tiempo de los mexica, se tienen registros escritos de puestos callejeros que vendían tacos en el siglo XVIII[1]​ Es a finales del siglo XIX cuando se registran los primeros restaurantes dedicados a la venta de tacos.[4]​ Se señala en algunas fuentes como la taquería Beatricita como el primer restaurante en especializarse en tacos en 1907 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.[5][6]​ En 1918 el Ayuntamiento de la Ciudad de México otorgó las primeras 78 licencias a establecimientos de venta de tacos llamándolas taquerías aunque en esta denominación se incluyen puestos de tacos. En los años 60 surgirían taquerías en colonias de clase alta de la ciudad.[1]

Características

Taquería en la Ciudad de México

Dada la gran variedad de tacos que existen, lo más común es que cada taquería maneje únicamente algunos tipos específicos de alimentos a base de res, puerco, pollo y vegetales. Además de que ofrecen a sus comensales un variedad de distintas salsas, como acompañamiento casi obligado para sus productos.

En lo que se refiere a bebidas, siempre hay refrescos, aguas de sabores ("aguas frescas") y cerveza.

Personal

  • En las taquerías, dependiendo del tamaño del establecimiento y del tipo de tacos que ofrezca, puede haber varias personas que atienden a los comensales:
  • Uno o varios parrilleros, que atienden una parrilla (generalmente de carbón) donde se preparan carnes para los tacos.
  • Taqueros, que es el nombre genérico para referirse a las personas que elaboran los tacos.
  • Tortilleros, las personas que elaboran las tortillas para hacer los tacos.
  • Meseros para atender a los comensales.
  • Un gerente que, en el caso de establecimientos de mayor tamaño, vigila el correcto funcionamiento del restaurante.
  • Un cajero encargado de hacer los cobros.

Franquicias

La enorme popularidad de los tacos ha originado que haya taquerías en prácticamente todo México. Lo más usual es que cada taquería opere en forma independiente, pero en los últimos 20 años han surgido algunas cadenas sumamente exitosas, que por medio de un modelo de franquicias se han expandido con docenas de sucursales en diversas ciudades mexicanas e incluso en otros países.

Véase también

Referencias

  1. a b c Pilcher, Jeffrey (2006). «“¡Tacos, joven!” Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana». Dimensión antropológica (en inglés) 37: 87-125. ISSN 1405-776X. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  2. writer), Alejandro Escalante (Food (2013). La tacopedia: enciclopedia del taco. Trilce Ediciones. ISBN 978-607-7663-53-9. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  3. Tamayo, Ricardo Cortés (1974). Tipos populares de la ciudad de México. Secretaría de Obras y Servicios. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  4. «¿Cómo nacieron los tacos?». Relatos e Historias en México. 4 de octubre de 2018. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  5. Escalante, Jesús Flores y (20 de marzo de 2013). Nuestro mero mole: Breve historia de la comida mexicana. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 978-607-31-1553-7. Consultado el 18 de enero de 2020. 
  6. Fuente, José N. Iturriaga de la (1993). La cultura del antojito. Editorial Diana. ISBN 978-968-13-2527-5. Consultado el 18 de enero de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 16 may 2024 a las 17:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.