To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tambora dominicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tambora dominicana

Tambora
Características
Otros nombres Tambora de merengue
Clasificación Instrumento de percusión
Membranófono
Instrumentos relacionados Bongos, Caja vallenata, Congas
Desarrollado Siglo XIX
Músicos Tamboreros

La tambora dominicana es un instrumento de percusión membranófono que ha formado parte fundamental de los conjuntos de merengue a lo largo de su historia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 868
  • Diseñado en RD - La Tambora

Transcription

Sobre el instrumento

La tambora dominicana tiene un cuerpo con cuerdas fijas entre sí y dispuestas en forma de cilindro. A ambos extremos, las membranas, parches de piel o cuero de chivo, también se usa el cuero de becerro (la piel debe ser de un lado de chivo o cabra macho y de un lado de cabra hembra para permitir que exista una variación del sonido al golpearlas), se fijan al cuerpo mediante aros hechos con una vara de madera, bejuco o mimbre de gran consistencia y flexible. En su origen la tambora fue construida del tronco de árboles huecos, donde su fabricante pulía tanto el exterior como el interior del madero para darle la forma deseada. Los parches se tensan mediante ligas o cuerdas al apretar un aro contra otro. Hoy en día también se utilizan tensores modernos de metal similares a los usados en la tumbadora.

Forma de ejecución

Normalmente, en el merengue dominicano la tambora dominicana se ejecuta con la palma de la mano (abierto y cerrado), por un lado, y con una baqueta del otro, permitiendo esta golpear tanto el cuero como el aro o, inclusive, el cuerpo de la tambora.

Véase también


Esta página se editó por última vez el 2 feb 2024 a las 18:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.