To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia de San Martín de Tahús.

Tahús[1]​ (en catalán y oficialmente Taús) es una localidad dentro del municipio de les Valls d'Aguilar, en el Alto Urgel, provincia de Lérida, Cataluña, España. Había sido cabecera de municipio de 35,28 km², que en 1972 se unió al de Noves de Segre, creando así Valls d'Aguilar. Actualmente es una entidad municipal descentralizada de este, agrupando el pueblo de Tahús y el de Els Castells.

El pueblo de Tahús se encuentra en el sector más occidental del municipio, comprendiendo la cabecera del río Major.[2]

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Tahús[3]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Talius: 1842.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25906 (Valls d'Aguilar).
[4]

Lugares de interés

Ermita románica de San Martín

La ermita románica de San Martín de Tahús forma parte de la Vía Románica, ruta transfronteriza del románico pirenaico. El edificio es de una sola nave, cubierta con vuelta de cañón, de perfil ligeramente apuntado y reforzado por dos arcos torales que arrancan de pilastras adosadas en los muros y que se prolongan al exterior del edificio en la cara norte. El ábside de base semicircular está precedido por un arco presbiteral en el cual se abren dos nichos rectangulares. Hay dos ventanas, una al muro sur y otra al centro del ábside. La puerta original en arco de medio punto se encontraba en la fachada sur y daba acceso al cementerio, donde hay actualmente una ventana. El actual acceso se sitúa en la fachada oeste. Durante la Guerra Civil Española se quemaron el retablo y la talla románica de la Madre de Dios. Tahús y la ermita de San Martín están documentadas por primera vez en un testamento del año 1094.

Iglesia de San Julián

Además, dentro del pueblo se halla una iglesia de época moderna: la iglesia de San Julián, de una sola nave con ábside rectangular y datada en el tercer cuarto del siglo XVIII.

Entidad de población Habitantes (2005)
Tahús 43
Els Castells 7
Fuente: Municat

Referencias

  1. Tahús. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 en el INE. Consultado el 4 de mayo de 2012.
  2. GGCC, Valls d'Aguilar: Tahús. (en catalán)
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 7 feb 2024 a las 10:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.