To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tablas toledanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tablas toledanas
Editor(es) Azarquiel Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Tratado Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Astronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Árabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Toledo Ver y modificar los datos en Wikidata
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1069 Ver y modificar los datos en Wikidata

Las Tablas toledanas (en latín: Tabulae Toledanae) son unas tablas astronómicas elaboradas en Toledo en 1069 a petición de Al-Mamún, rey de Toledo. Fueron realizadas por un grupo de astrónomos dirigidos por el andalusí Azarquiel.[1]

Historia

Las Tablas toledanas fueron influenciadas por obras similares anteriores de astrónomos musulmanes como las de Al-Juarismi y Al-Battani. También de los trabajos de Thábit ibn Qurra, de los que Azarquiel elabora el movimiento de trepidación de los equinoccios.[1]

Las Tablas adoptaban un origen diferente para el sistema de coordenadas celestes, en lugar de usar el equinoccio de primavera, utilizaban las estrellas, de forma que los movimientos planetarios se median con relación a estas.[1]

La obra tuvo una gran difusión. A pesar de que el original en árabe se haya perdido, se conservan alrededor de 128 manuscritos, siendo la traducción al latín de Gerardo de Cremona la más conocida.[1]

Estas tablas servirán de base, años más tarde, durante el reinado de Alfonso X el Sabio, para la elaboración de las Tablas alfonsíes, ante la necesidad de actualizar sus valores corrigiendo errores de cálculo en la posición de los planetas.[2][3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Claret dos Santos, 2005, p. 15.
  2. Torres López, diciembre de 2009, pp. 746-747.
  3. ««Azarquiel: ¿Toledano o cordobés?»». ABC, Artes &Letras Castilla La Mancha. 21 de junio de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2021.  El astrónomo Azarquiel destacó por encima de todos los científicos del reinado de Al-Mamún de Toledo, al punto de que Alfonso X de Castilla llegó a denominarle «el sabio astrolomiano de Toledo», encargando la traducción de su obra e incorporándola a su corpus astronómico. Azarquiel  adaptó a las coordenadas de Toledo las tablas astronómicas existentes, pasando a ser conocidas como «Tablas toledanas», las que después se denominarían «Tablas alfonsinas», cuando el Rey Sabio las incorporarse a sus Libros del saber de astronomía».

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 17:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.