To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tótem loba es un cortometraje escrito y dirigido por Verónica Echegui estrenado en 2021 que revisa las tradiciones populares y la normalización de la violencia contra las mujeres.

Sinopsis

Estíbaliz (Isa Montalbán) acepta la invitación de una amiga del instituto, Raquel, para ir a las fiestas de su pueblo. Lo que parecía un fin de semana divertido se revela como una pesadilla.[1]​ Estíbaliz descubre que en el pueblo existe la tradición de que los hombres se disfrazan de lobos y salen a cazar a las mujeres durante la noche y a nadie parece importarle ni alarmarle esta terrorífica y abominable costumbre.[2]

Otros datos

En 2019 Verónica Echegui ganó el concurso Proyecto corto de Movistar + en el FICX[3]​ que se materializó en este corto, su ópera prima como directora. El cortometraje está basado en una historia personal que ella misma vivió cuando tenía 17 años.[4]

Ha sido rodado en Cuenca. Revisa las fábulas y fiestas populares en clave feminista, analiza la raíz y revisa la normalización de la violencia contra las mujeres a través, en este caso de las consecuencias de tradiciones arraigadas en una cultura popular que acepta que una manada de hombres persiga a un grupo de mujeres.[5][4]

Ha sido presentado en varios festivales. Compitió en el Festival de Málaga de 2021 y es uno de los cortos de la sesión de Pantalla para un debate sobre derechos de las mujeres del Festival Internacional de Cine de Gijón.[6]

Premios y reconocimientos

  • 1 Goya a Mejor cortometraje de ficción en la 36 edición de los Premios Goya 2022.[2]
  • Premio Onofre a la Mejor Dirección, el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina por el trabajo de la actriz Isa Montalbán, el Premio Onofre del Público de Badajoz y el Premio ‘Luis Alcoriza’ del Jurado Joven del 27 Festival Ibérico de Badajoz.[7]
  • Premio IRJ en la 23 edición de 'Octubre Corto' otorgado por el jurado joven.[8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 30 nov 2023 a las 21:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.