To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sweep-picking es una compleja técnica de guitarra creada en los años 80 por Frank Gambale, la cual permite interpretar piezas clásicas para violín con guitarra eléctrica. Básicamente es una técnica que economiza los movimientos de la púa, que se mueve como una escoba (inglés sweep, barrer), haciendo un barrido por una selección de cuerdas, de modo que con un solo movimiento se tocan una sucesión de notas con mucha rapidez.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    29 073
    133 354
    47 901
  • Aprende 3 Grandiosos Licks Con Sweep Picking En Guitarra Eléctrica TCDG
  • Como Tocar Sweep Picking #1: (Giardino -Malmsteen): Tutorial Para Guitarra Eléctrica TCDG
  • Como Tocar Sweep Picking #3: (Giardino -Malmsteen): Tutorial Para Guitarra Eléctrica TCDG

Transcription

Técnica

La mano derecha pulsa cada nota una tras otra sobre cuerdas sucesivas y continuas, en el mismo sentido en que se mueve la púa. Las cuerdas son pisadas una tras otra, al contrario que en los acordes, en que todas son pisadas a la vez durante el mismo movimiento de la púa.

La mano izquierda, por tanto, toma la misma posición que para un acorde, pero cada dedo pisa primero la cuerda para producir el sonido y después, con un rápido y leve movimiento, silencia la nota, permaneciendo en contacto con la cuerda, mientras el dedo que va a pisar la cuerda siguiente comienza ya a descender.

Mientras la mano izquierda ejecuta este movimiento, la mano derecha, con la púa inclinada en un ángulo de 45° con respecto a las cuerdas, hace un barrido por las cuerdas, que deben ser contiguas, tocándolas rápida pero sucesivamente, no al unísono, bien en sentido descendente o bien ascendente.

A diferencia de lo que ocurre con los acordes, cada nota debe sonar individualmente, lo que requiere una perfecta sincronización entre el movimiento de ambas manos para lograr un efecto fluido.

Uso

La técnica se usa casi exclusivamente para arpegios, siendo bastante común el formato de tríadas en una o dos octavas o, en términos de escala, la primera (o tónica), tercera (o media) y quinta (o dominante) de una escala, repetida dos veces con una tónica adicional en el punto más agudo. Por ejemplo, una tríada de La menor (Am) sería la-do-mi-la-do-mi-la (A-C-E-A-C-E-A). Cuando esa secuencia de notas se toca con rapidez en sentido ascendente y descendente, como un arpegio, su sonoridad es notablemente clásica.

La forma básica de usar esta técnica es tocando las tres cuerdas más agudas o primas, ya que las cuerdas graves o bordones requieren una mayor destreza para ser tocadas con la misma claridad.

Esta página se editó por última vez el 3 jul 2023 a las 15:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.