To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Superliga de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Superliga de Colombia
Temporada o torneo actual
Superliga de Colombia 2024
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede
Bandera de Colombia
Colombia
Confederación Conmebol
Continente
Mapa de América del Sur
América del Sur
Nombre oficial Superliga de Colombia
Nombre comercial Superliga BetPlay Dimayor
Organizador
Dimayor
Presidente
Bandera de Colombia
Fernando Jaramillo
Equipos participantes 2 (Campeón de Torneo Apertura y Torneo Finalización, Líder de la Tabla de Reclasificación)
Datos históricos
Fundación 18 de diciembre de 2012 (11 años)
Primera temporada 2012
Primer campeón
Bandera del departamento de Antioquia
Atlético Nacional
Datos estadísticos
Campeón actual
Millonarios (2)
Más campeonatos
Santa Fe (4)
Más participaciones
Bandera del departamento de Antioquia
Atlético Nacional (6)
Otros datos
Patrocinador
Socio de TV Win Sports y Win Sports+
Sitio web oficial Dimayor.com.co

La Superliga de Colombia[1][2]​ (conocida como Superliga BetPlay Dimayor por motivos de patrocinio), es una competición oficial de fútbol que disputan los equipos campeones del Torneo Apertura y Torneo Finalización de la Categoría Primera A, primera división del fútbol en Colombia. El torneo es organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) desde su creación en el año 2012.[3][3]

El vigente campeón es Millonarios que obtuvo su segundo título en el torneo. Santa Fe con cuatro títulos es el equipo más laureado en la historia del campeonato.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 430
    78 085
    238 144
    17 460
    12 973
  • 🏆 DEFINIDA❗ ASÍ se JUEGA la SUPERLIGA BETPLAY 2024 🔥 (⚽🇨🇴 SUPERLIGA COLOMBIA 2024)
  • Junior vs. Millonarios (goles) | Superliga BetPlay Dimayor 2024 | Final - Ida
  • Junior vs. Millonarios (resumen y goles) | Superliga BetPlay Dimayor 2024 | Final - Ida
  • Luis Arturo Henao, POLÉMICO en F90 Colombia: "Millonarios es el favorito para ganar la Superliga"
  • 5 EQUIPOS que NUNCA PUDIERON ser CAMPEONES de la LIGA COLOMBIANA

Transcription

Historia

A finales del año 2011 el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Ramón Jesurún, se había planteado la idea de crear un campeonato en el que se enfrentarán el campeón de la Copa Colombia y uno de los dos campeones que brinda la Primera A.[4]​ En un principio se tenía pensado que la Superliga de Colombia se jugaría en enero de cada año,[5]​ pero la propuesta no se llevó a cabo en las asambleas que la Dimayor tenía fechadas en lo que quedaba de 2011, por lo que empezando 2012 aún no había nada concreto.

En la asamblea que la Dimayor llevó a cabo el 27 de marzo de 2012,[3]​ la propuesta ya estaba más clara y la Dimayor tomó la decisión de crear la Superliga de Colombia, así mismo se acordó que la Superliga no la jugarían el campeón de la Copa Colombia y uno de los dos campeones de la Categoría Primera A, como al inicio se había pensado,[5]​ sino que se enfrentarían los campeones del Torneo Apertura y Torneo Finalización de la Primera División.

Para la edición 2014, el campeonato empezó a conceder un cupo a la Copa Sudamericana por decisión de la Dimayor; el campeón va al torneo continental como Colombia 2 y clasifica a la primera fase de dicho torneo.[6]

Con motivo del nuevo formato de los torneos de la Conmebol, a partir de la temporada 2017 la Superliga dejó de dar al campeón un cupo a la Sudamericana ofreciendo a cambio un incentivo económico.[7]

Para la edición de 2020, la Dimayor, decidió cambiar la fecha y formato del torneo.[8][9]​ Sin embargo, la División Mayor del Fútbol Colombiano decidió una vez más, disputar el torneo en fechas de ida y vuelta debido al cambio de programación de competencias por la Epidemia de coronavirus en Colombia.[10]

Sistema de juego

La Superliga de Colombia se disputa a dos enfrentamientos directos de ida y vuelta, entre los dos campeones de los torneos de liga organizados en el año inmediatamente anterior. El equipo que haya tenido más puntos en la tabla de reclasificación del año anterior, juega el partido de ida como visitante y el partido de vuelta en condición de local. En 2020, La Dimayor, decidió jugar el torneo a partido único en sede neutral.[8][9]

El equipo que tras los dos enfrentamientos finalice con más puntaje, es coronado como campeón. En caso de que terminen con la misma cantidad de puntos, el desempate se hace mediante la diferencia de goles, siendo campeón el de mejor diferencia. Si el empate persiste, el campeón se define mediante los tiros desde el punto penalti.[11]

Si se presenta la ocasión que el Torneo Apertura y Torneo Finalización fueran ganados por un mismo equipo, el segundo participante del torneo será el mejor ubicado en la tabla de reclasificación del año anterior.

Trofeos

Campeonatos

Año Campeón[12] Resultados Subcampeón D.T. Campeón Sedes[13]
Superliga de Colombia
2012 Atlético Nacional (TA) (1)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
3:1
3:0
Junior (TF)
Bandera del Departamento del Atlántico
 
Atlántico
Bandera de Colombia
Juan Carlos Osorio (1)
Estadio Metropolitano, Barranquilla
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
2013 Santa Fe (TA) (1)
 
Bogotá
2:1
1:0
Millonarios (TF)
 
Bogotá
Bandera de Colombia
Wilson Gutiérrez (1)
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
2014 Deportivo Cali (RC) (1)
 
Valle del Cauca
2:1
0:1 (
4:3 pen.)
Atlético Nacional (TA-TF)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
Bandera de Colombia
Leonel Álvarez (1)
Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
2015 Santa Fe (TF) (2)
 
Bogotá
1:2
2:0
Atlético Nacional (TA)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
Bandera de Argentina
Gustavo Costas (1)
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
2016 Atlético Nacional (TF) (2)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
2:0
3:0
Deportivo Cali (TA)
 
Valle del Cauca
Bandera de Colombia
Reinaldo Rueda (1)
Estadio Deportivo Cali, Palmira
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
2017 Santa Fe (TF) (3)
 
Bogotá
0:0
1:0
Independiente Medellín (TA)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
Bandera de Argentina
Gustavo Costas (2)
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
2018 Millonarios (TF) (1)
 
Bogotá
0:0
2:1
Atlético Nacional (TA)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
Bandera de Argentina
Miguel Ángel Russo (1)
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
2019 Junior (TF) (1)
Bandera del Departamento del Atlántico
 
Atlántico
1:2
1:0 (
3:0 pen.)
Deportes Tolima (TA)
 
Tolima
Bandera de Colombia
Luis Fernando Suárez (1)
Estadio Metropolitano, Barranquilla
Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
2020 Junior (TA) (2)
Bandera del Departamento del Atlántico
 
Atlántico
1:2
2:0
América de Cali (TF)
 
Valle del Cauca
Bandera de Uruguay
Julio Comesaña (1)
Estadio Romelio Martínez, Barranquilla
Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
2021 Santa Fe (RC) (4)
 
Bogotá
2:1
3:2
América de Cali (CC)
 
Valle del Cauca
Bandera de Colombia
Grigori Méndez (1)
Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
2022 Deportes Tolima (TA) (1)
 
Tolima
1:1
1:0
Deportivo Cali (TF)
 
Valle del Cauca
Bandera de Colombia
Hernán Torres (1)
Estadio Deportivo Cali, Palmira
Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
2023 Atlético Nacional (TA) (3)
Bandera del departamento de Antioquia
 
Antioquia
1:0
4:3
Deportivo Pereira (TF)
 
Risaralda
Bandera de Brasil
Paulo Autuori (1)
Estadio Hernán Ramirez Villegas, Pereira
Estadio Atanasio Girardot, Medellín
2024 Millonarios (TA) (2)
 
Bogotá
0:1
2:0
Junior (TF)
Bandera del Departamento del Atlántico
 
Atlántico
Bandera de Colombia
Alberto Gamero (1)
Estadio Metropolitano, Barranquilla
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá

Nota: pen. = Tiros desde el punto penal.

(TA): Campeón del Torneo Apertura.
(TF): Campeón del Torneo Finalización.
(RC): Líder de la Tabla de Reclasificación.
(CC): Campeón del campeonato colombiano 2020.

Palmarés y títulos por departamento

Club Títulos Subtítulos Temporadas campeón Temporadas subcampeón
Santa Fe 4 0 2013, 2015, 2017 y 2021
Atlético Nacional 3 3 2012, 2016 y 2023 2014, 2015 y 2018
Junior 2 2 2019 y 2020 2012 y 2024
Millonarios 2 1 2018 y 2024 2013
Deportivo Cali 1 2 2014 2016 y 2022
Deportes Tolima 1 1 2022 2019
América de Cali 0 2 2020 y 2021
Independiente Medellín 0 1 2017
Deportivo Pereira 0 1 2023
Departamento Títulos Subtítulos
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
6
Santa Fe (4), Millonarios (2)
1
Millonarios (1)
Bandera de Antioquia Antioquia
3
Atlético Nacional (3)
4
Atlético Nacional (3), Independiente Medellín (1)
Bandera de Atlántico Atlántico
2
Junior (2)
2
Junior (2)
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
1
Deportivo Cali (1)
4
Deportivo Cali (2), América de Cali (2)
Bandera de Tolima Tolima
1
Deportes Tolima (1)
1
Deportes Tolima (1)
Bandera de Risaralda Risaralda
0
1
Deportivo Pereira (1)

Datos

Finales

Nota: Ciudades en la ceremonia de entrega.

Final repetida: Dos veces.

Mayor diferencia de goles en el marcador global:

Títulos por campeón de torneo:

Récords

Más veces campeón invicto: un club con cuatro títulos.

  • Santa Fe con cuatro títulos como campeón invicto: 2013 (debut), 2015 (segunda participación), 2017 (tercera participación) y 2021 (cuarta participación).

Equipos

Estadísticas

Clasificación histórica

  • Actualizado hasta la edición 2024

Pos. Equipos TG PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1.
Bandera del departamento de Antioquia
Atlético Nacional
3 12 8 1 3 21 11 +10 25 60 %
2.
Santa Fe
4 8 6 1 1 12 6 +6 19 79,2 %
3.
Bandera del Departamento del Atlántico
Junior
2 8 3 0 5 7 12 -5 9 37,5%
4.
Millonarios
2 6 2 1 3 5 5 0 7 38,8%
5.
Deportes Tolima
1 4 2 1 1 4 3 1 7 58,3 %
6.
Deportivo Cali
1 6 1 1 4 3 9 -6 4 22,2 %
7.
America de Cali
0 4 1 0 3 5 8 -3 3 25 %
8.
Bandera del departamento de Antioquia
Independiente Medellín
0 2 0 1 1 0 1 -1 1 16,6 %
9.
Deportivo Pereira
0 2 0 0 2 3 5 -2 0

Tabla histórica de goleadores

  • Actualizado hasta la edición 2024.
Pos. Nombre Ediciones disputadas Goles
1.
Bandera de Colombia
Jefferson Duque
2012, 2014, 2016 y 2023 4
2.
Bandera de Colombia
Luis Carlos Ruiz
2012, 2015, 2016 y 2019 3
3.
Bandera de Colombia
Jonathan Copete
2013 y 2015 3
4.
Bandera de Colombia
John Pajoy
2012 2
5.
Bandera de Colombia
Luis Carlos Arias
2013 2
6.
Bandera de Paraguay
Robin Ramírez
2014 2
7.
Bandera de Paraguay
Roberto Ovelar
2018 2
8.
Bandera de Colombia
Marco Pérez
2019 2
9.
Bandera de Colombia
Jhon Velásquez
2021 2
10.
Bandera de Colombia
Carlos Sierra
2021 2
11.
Bandera de Colombia
Tomás Ángel
2023 2
12.
Bandera de Colombia
Dorlan Pabón
2023 2
13.
Bandera de Colombia
Juan Pablo Zuluaga
2023 2

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados

  • Actualizado hasta la edición 2024.
Pos. Nombre Ediciones disputadas Partidos
1.
Bandera de Colombia
Luis Carlos Ruiz
2012, 2015, 2016 y 2019 8
2.
Bandera de Colombia
Alexander Mejía
2012, 2014, 2016 y 2021 7
3.
Bandera de Colombia
Jefferson Duque
2012, 2014, 2016 y 2023 7
4.
Bandera de Colombia
Farid Díaz
2012, 2014, 2015 y 2016 7
5.
Bandera de Colombia
Sebastián Pérez
2014, 2015 y 2016 6
6.
Bandera de Colombia
Juan Daniel Roa
2013, 2015 y 2017 6
7.
Bandera de Colombia
Daniel Bocanegra
2014, 2015 y 2016 6
8.
Bandera de Colombia
Teófilo Gutiérrez
2019, 2020 y 2022 6
9.
Bandera de Colombia
Didier Moreno
2017, 2020 y 2024 6
10.
Bandera de Colombia
Gabriel Fuentes
2019, 2020 y 2024 6

Véase también

Notas

  1. Desde 2021 el trofeo histórico de Dimayor cambió a ser el de la Superliga.

Referencias

  1. golgolgol.net, ed. (18 de julio de 2012). «Nacional venció a Junior y ‘acaricia’ el título de la “Super Liga”». Archivado desde el original el 22 de julio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  2. El Tiempo, ed. (17 de julio de 2012). «Junior recibe a Nacional por la Superliga Colombiana». Consultado el 22 de julio de 2012. 
  3. a b c División Mayor del Fútbol Colombiano (27 de marzo de 2012). «Conclusiones Asamblea 27 de marzo 2012». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  4. deportes.terra.com.co (28 de octubre de 2011). «'En enero se jugaría la Supercopa Colombia': Ramón Jesurún». Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  5. a b canalrcnmsn.com. «En proyecto la Supercopa Postobón». Archivado desde el original el 2 de enero de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  6. Gol Caracol, ed. (1 de noviembre de 2012). «Dimayor determinó que desde 2014 el ganador de la Superliga irá a Sudamericana». Consultado el 30 de enero de 2014. 
  7. Gol.caracoltv.com. «Estos son los premios en efectivo para el campeón de la Superliga». Consultado el 27 de enero de 2019. 
  8. a b https://www.elheraldo.co/deportes/la-superliga-2020-se-jugara-en-julio-y-podria-tener-miami-como-sede-686980
  9. a b https://www.rcnradio.com/deportes/futbol-colombiano/lista-la-fecha-y-sede-para-la-superliga-entre-america-y-junior
  10. «No todo está solucionado: los problemas a solucionar por la Dimayor». Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  11. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «Reglamento de la Superliga de Colombia». Archivado desde el original el 22 de julio de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  12. Entre paréntesis se indica el número de título del club.
  13. El estadio ubicado en la segunda línea es el que recibe el partido de vuelta.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 18:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.