To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Supergarcía
Género Deportes
Director José María García
Presentador José María García
Emisión
Estación Antena 3 Radio (1982-1992)
Cadena COPE (1992-2000)
Onda Cero (2000-2002)
País EspañaBandera de España España
Frecuencia Diaria
Hora 0:00 horas
Duración 90 minutos
Primera emisión 1982
Última emisión 8 de abril de 2002
Actualmente Finalizado

Supergarcía, también conocido como Supergarcía en la hora cero y Supergarcía en la onda fue un programa español de radio, presentado y dirigido por el periodista deportivo José María García entre 1982 y el 8 de abril de 2002.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 597
    6 886
    23 721
  • José María García aeropuerto
  • El penalti de Djukic cumple 20 años
  • El Intermedio (11.09.2012) Tertulia con Jose Maria García,Javier Ares,Siro Lopez.. [Audio]

Transcription

Formato

Análisis de la actualidad deportiva de la jornada, con comentarios y entrevistas. El programa estaba especialmente dedicado a fútbol, que según datos de 2000, copaba 82,2% de su duración total.[2]

Historia

El programa encuentra su origen en la salida del director y presentador de la Cadena SER y su fichaje por la entonces recién inaugurada emisora Antena 3 Radio, en la que estrena en 1982 el espacio bajo el título de Supergarcía en la hora cero. Diez años después, tras la toma del control accionarial de Antena 3 Radio por parte del Grupo Prisa, García y su programa se trasladaron a la Cadena COPE.[3]​ Cuando estuvo en Radio Popular (COPE) fue la etapa de mayor esplendor del programa. La última etapa del programa, entre 2000 y 2002, tuvo lugar en Onda Cero y el programa se llamó Supergarcía en la onda.

Audiencia

Durante años, Supergarcía mantuvo el liderazgo radiofónico en su franja horaria, alcanzando por ejemplo 858.000 oyentes en 1990.[4]​ Perdió la primacía en 1995 frente a El Larguero de José Ramón de la Morena, pese a conservar 1.230.000 oyentes.[5]

Controversias

A lo largo de sus 20 de años de historia, José María García ha debido afrontar diversos procesos judiciales como consecuencia de opiniones y declaraciones vertidas en Supergarcía.

  • El 8 de julio de 1986 acusó al entonces presidente de la RFEF José Luis Roca de haber robado al pueblo de Zaragoza 219.000 pesetas, por lo que fue condenado a dos meses y un día de arresto mayor y una multa de 30.000 pesetas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Zaragoza.[6]​ La cuestión llegó al Tribunal Constitucional de España, que en 1990 rechazó el recurso de García.[7]​ El periodista fue indultado por el Gobierno y finalmente no hubo de ingresar en prisión.
  • En abril de 1988 fue condenado por el juzgado de Primera Instancia número 16 de Madrid a indemnizar con un millón de pesetas al mismo Roca por un delito de intromisión en el Derecho al honor.[8]

Referencias

  1. Periodistasanonimos, ed. (4 de agosto de 2012). «Diez años sin Supergarcía». Archivado desde el original el 5 de julio de 2013. Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  2. Víctor Sampedro Blanco, ed. (2003). «La pantalla de las identidades: medios de comunicación, políticas y mercados». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  3. El País, ed. (1 de septiembre de 1992). «José María García y Antonio Herrero fichan por la COPE». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  4. El País, ed. (13 de enero de 1990). «Gabilondo es el periodista mas escuchado de la radio, según la Encuesta General de Medios». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  5. El País, ed. (19 de abril de 1995). «José Ramón de la Morena destrona a José María García como líder de la radio deportiva». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  6. El País, ed. (26 de noviembre de 1987). «Dos meses de arresto mayor para el periodista José María García». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  7. El País, ed. (7 de junio de 1990). «El Constitucional se niega a amparar los insultos, desvinculados de la noticia». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  8. El País, ed. (15 de abril de 1988). «José María García y Antena 3, condenados por atacar a Roca y Fontán». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  9. El País, ed. (5 de marzo de 1991). «José María García niega haber injuriado al padre de los Sánchez Vicario». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
  10. El País, ed. (12 de junio de 1992). «Un juez condena a José María García por intromisión en el honor de Mendoza». Consultado el 28 de mayo de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 21:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.