To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sukhasana.

Sukhasana (en sánscrito: सुखासन, romanizado: sukhāsana, lit. '"postura del placer" o "postura fácil"'[1][2][3][4]​) es una postura de meditación y oración usada en el hinduismo, el budismo, el sintoísmo y otras doctrinas asiáticas. Es la más simple y representativa de estas disciplinas, hasta el punto de ser conocida también como yogasana ("postura de yoga") por su asociación con dicho arte, y consiste en sentarse con las piernas cruzadas y la espalda recta. En Japón se la conoce como agura (胡坐, "sentarse a la manera de los bárbaros"), y sólo se considera aceptable en hombres y en ciertos contextos.

Etimología

Su nombre hindú proviene de los términos sánscritos sukha (सुख, sukha), traducido como "placer",[5]​ y asana (आसन, āsana) que significa "postura" o "asiento".[6]

Descripción

A diferencia de poses complejas como siddhasana o padmasana, sukhasana se puede realizar con facilidad y sin entrenamiento ni preparación física. Sin embargo, no es tenida por un método efectivo para la meditación avanzada, ya que dificulta mantenerse en equilibrio relajado e invita a encorvarse hacia delante. Para evitarlo, es útil sentarse sobre un cojín duro o zafu, que permite elevar el asiento de los glúteos y elevar a espina dorsa, ayudando así a mantenerla recta y alineada con la cabeza. También pueden emplearse ropas dobladas o almohadones.[7]​ A pesar de esta reputación de principiante, gurús como Ramana Maharshi la recomiendan.[8]

Historia

Tanto los términos sukhasana como yogasana aparecen en documentos antiguos hindúes, entre ellos el Darshana Upanishad, como la posición básica de meditación.[9]​ El Sritattvanidhi decimonónico también describe e ilustra esta pose.[10]

El Kojiki y el Nihon Shoki de Japón muestran a Takemikazuchi y Futsunushi realizando el milagro de sentarse con las piernas cruzadas sobre espadas en punta.[11]

Véase también

Referencias

  1. «Easy Pose». Yoga Journal. Consultado el 11 de abril de 2011. 
  2. Saraswati, Satyananda (1974). Meditations from the Tantras, with live class transcriptions. Bihar School of Yoga. p. 94. 
  3. Institute Of Naturopathy Staff (2003). Speaking Of Yoga For Health. Sterling Publishers. p. 56. ISBN 978-1-84557-026-2. 
  4. Feuerstein, Georg; Payne, Larry (5 de abril de 2010). Yoga For Dummies. For Dummies. p. 200. ISBN 978-0-470-50202-0. 
  5. Joshi, K. S. (1991). Yogic Pranayama: Breathing for Long and Good Health. Orient Paperbacks. p. 45. ISBN 978-81-222-0089-8. 
  6. Sinha, S. C. (1996). Dictionary of Philosophy. Anmol Publications. p. 18. ISBN 978-81-7041-293-9. 
  7. Rama, Swami, Meditation and its Practice, Himalayan Institute, 1992
  8. Maharsi Ramana (1962). The teachings of Bhagavan Sri Ramana Maharshi in his own words. Rider. p. 134. 
  9. Larson, Gerald James; Bhattacharya, Ram Shankar (2008). Yoga : India's Philosophy of Meditation. Motilal Banarsidass. pp. 479, 599. ISBN 978-81-208-3349-4. 
  10. Sjoman, Norman E. (1999) [1996]. The Yoga Tradition of the Mysore Palace (2nd edición). Abhinav Publications. pp. 80, 89, 96. ISBN 81-7017-389-2. 
  11. Helen Hardacre, Shinto: A History

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 jun 2022 a las 02:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.