To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sufragio masculino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sufragio masculino fue un estado en la revolución de la democracia que se situó entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos (renta, estado civil, nivel de instrucción o pertenencia a una clase social), y el sufragio universal. Con el sufragio masculino podía votar la totalidad de los hombres que cumpliesen con los requisitos legales.

Hay que señalar que en la mayoría de los países se pasó directamente al sufragio universal, sin esta situación previa.

La fecha del logro de este sufragio parcial por países se puede ver a continuación:

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 274
    9 255
    499
  • El sufragio restringido versus sufragio universal | | UPV
  • La Revolución Gloriosa y la Constitución de 1869
  • El Sexenio Revolucionario/Democrático

Transcription

América

Europa

  • Grecia — 1822
  • Francia — 1848
  • Suiza — 1848
  • España — Primeras elecciones con sufragio masculino en 1869, se reestableció en 1890. En 1933 se pasaría al sufragio universal pero tras la Guerra Civil quedaría revocado y prohibido el voto a las mujeres, por lo que se volvería al sufragio masculino desde 1939 hasta 1978 año en el que con la Constitución se dio pie a la actual democracia, de nuevo con sufragio universal.
  • Noruega — 1891
  • Imperio austrohúngaro — 1907
  • Suecia — 1911
  • Países Bajos — 1917
  • Bélgica — 1919
  • Reino Unido — 1918
  • Italia — 1919

Referencias

  1. CREAR EL SUFRAGANTE: LA UNIVERSALIZACIÓN MASCULINA EN ARGENTINA
  2. Historia (Santiago) K SÁNCHEZ MANRÍQUEZ - 2006
  3. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN ELECTORAL EN EL ECUADOR
  4. Franco Pichardo, Franklin. «XXII:La Guerra de la Restauración y XXIII: Se inicia la Segunda República». Historia del Pueblo Dominicano. Ediciones Taller. pp. 286—287 (Cap. 22), 289-293 (Cap. 23). 
  • Bahamonde, Angel; "Historia de España, vol. 23: España en democracia. El Sexenio, 1868-1874", ed. Historia 16, Madrid, 1996, ISBN 84-7679-316-2, pag.24
Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 02:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.