To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sustrato lingüístico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sustrato lingüístico o substrato lingüístico es, sobre todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, el conjunto de influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye. Cuando el fenómeno ocurre al revés se habla de superestrato.

Por ejemplo, el dominio romano en la península ibérica produjo la desaparición de las lenguas aborígenes de la región, con excepción del vasco. Sin embargo, muchas de sus características aún quedan como substrato en el castellano; así, algunos lingüistas consideran que la desaparición de la inicial latina f- resultando una h-, inicialmente aspirada y posteriormente muda, parece deberse a la influencia vascuence, pues esta lengua rechazaba el fonema “f”.[1]

El substrato como causa de diferenciación

Una teoría largamente usada en filología románica para explicar la diferente evolución del latín en los territorios de la Romania es que en cada uno de los territorios antes de la conquista romana existían pueblos que hablaban lenguas diversas. Al adquirir el latín como segunda lengua los habitantes de esos territorios podrían haber trasladado características de su lengua nativa al latín coloquial que hablaban. Esta idea aunque razonable en términos generales, no parece explicar ni siquiera una fracción apreciable de las características observadas.

Un caso más claro es la diferenciación del español en América, donde la relación entre las características de las lenguas indígenas de América y las variedades modernas de español habladas en los mismos territorios no es muy fuerte, y frecuentemente se manifiestan casi exclusivamente en un puñado de préstamos léxicos.

La teoría del substrato como causa de diferenciación lingüística se daría sobre todo a nivel léxico, y en menor medida a nivel fonético. En cuanto a la gramática y a la sintaxis, la influencia del substrato no parece explicar prácticamente nada.

Véase también

Fuentes

  • A világ nyelvei (Las lenguas del mundo), Editorial Académica, Budapest, Hungría, 1999.
  • Paul M. Lloyd: From Latin to Spanish (Del latín al español) (en inglés).

Bibliografía

  • Frederick H. Jungemann: La teoría del sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones, Madrid: Gredos, 1956

Referencias

  1. Origen y formación de la lengua castellana o española. http://www.alipso.com/monografias/lenguacastellanaorigen/
Esta página se editó por última vez el 5 oct 2023 a las 16:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.