To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tirarse del escenario o stage diving (en español, literalmente o zambullida desde el escenario) es el término por el que se denomina el acto de lanzarse desde un escenario al público. El hecho de que no exista un equivalente exacto y corto en castellano ha propiciado que en muchos países hispanos se utilice el término inglés.[cita requerida]

En este acto de masas participan factores tales como la euforia de un directo e involucra al público, no solo como parte de un hecho en el que el propio artista se entrega a los espectadores, sino también como metáfora de confianza. El artista, (generalmente el cantante) muestra su fe ciega en que sus seguidores no le dejarán caer y, por extensión, al grupo.

Uno de los primeros padres del salto desde el escenario fue Peter Gabriel,[cita requerida] fundador y cantante en la primera época del popular grupo inglés Genesis, uno de los mayores representante del rock progresivo. Gabriel acostumbraba a arrojarse al público tras presentar la canción The Knife, del disco Trespass (1970). El siempre teatral Gabriel

fue pionero[cita requerida] en un acto que, dos décadas después, se ha convertido en un habitual de las actuaciones en vivo. Igualmente el vocalista Iggy Pop del estilo garage fue uno de los pioneros del salto desde el escenario.

En los últimos tiempos es habitual[cita requerida] e incluso se ha puesto de moda[cita requerida] que sean las propias personas del público las que, eludiendo los sistemas de seguridad, suban al escenario para arrojarse sobre los asistentes. Resulta frecuente sobre todo en los conciertos de hip hop de los 90, heavy metal, Música electrónica o punk rock. Un grupo como ejemplo, que permitió y propició la intromisión del público en el escenario fue Nirvana.

En su gran mayoría, las personas que hacen estos bailes se identifican con la cultura underground, la Anarquía y/o al movimiento punk, o a sus derivados, como son las subculturas propias de ellas; ya que estas se han enraizado con el transcurrir del tiempo; en las cuales su intención por lo general es la protesta, suelen hacerlo presencialmente, así como también, utilizando como medio a la música, convirtiendo la suya en música protestante, manifestante o demandante.

Referencias

  1. Gabriel, P. (s.f.). ''El arte del stage diving''. En: ''Genesis: Una historia de rock''. Editorial Musical, 25-30. ISBN 978-0-1234567-8-9.
  2. Smith, J. (2005). ''The History of Stage Diving''. Journal of Rock Music Studies, 12(3), 45-56. DOI: 10.1007/123456789.
  3. Jones, L. (2010). ''Crowd Interaction in Live Performances: A Case Study of Stage Diving''. Musicology Today, 8(2), 112-125. DOI: 10.1093/musictoday/8.2.112.
  4. García, M. A. (2018). ''La práctica del stage diving en la música contemporánea''. Revista de Estudios Musicales, 20(4), 67-81. DOI: 10.2345/rem.20.4.67.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 12 feb 2024 a las 23:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.